-
Sale!PROMO"Industrias de Cereales y Derivados" es una obra de carácter fundamentalmente didáctico que, a través de las tres partes principales en las que se ha estructurado aborda el estudio de los aspectos generales de granos y harinas, las industrias de primera transformación y las industrias de segunda transformación de los cereales
-
Sale!PROMO
Fui yo quien dejó a W., tras una relación de seis años. Por cansancio pero también al no verme capaz de cambiar mi libertad, recuperada tras dieciocho años de matrimonio, por una vida en común que él deseaba fervientemente desde el principio. Unos meses después, W. me anunció que se iba a vivir con una mujer cuyo nombre no quiso decirme. A partir de ese momento caí presa de los celos. La imagen y la existencia de la otra mujer se convirtió en una obsesión, como si hubiera penetrado dentro de mí. Esa es la ocupación que describo aquí.
-
Muchas partes de las ciencias y la ingeniería (electromagnetismo, mecánica de fluidos, resistencia de materiales, etc.…) tienes grandes cosas en común, una de ellas es que las ecuaciones que expresan algunas de sus leyes básicas son desde un punto de vista formal idénticas. Esto invita a estudiar a fondo la metodología más adecuada para su resolución y por tanto a que los estudiantes de ciencias e ingeniería tengan una forma de abordar la resolución de estas ecuaciones. Es por ello que el texto que aquí se presenta va claramente destinado a estudiantes de ciencias e ingeniería que quieren aprender a resolver problemas básicos de electromagnetismo e incluso de otras disciplinas cuyos comportamientos matemáticos nos lleven a ecuaciones diferenciales en derivadas parciales de tipo elíptico. Este tipo de ecuaciones tiene una generalidad y un protagonismo suficiente como para que le dediquemos un texto como éste.
-
En el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual de 1996 el derecho de transformación constituye, sin lugar a dudas, un derecho de gran aplicación práctica, si bien en contraste con ello, destaca tanto la insuficiente delimitación de sus límites, como su escaso tratamiento. De ahí que con mayor frecuencia de la destacada, la doctrina se haga eco de la incertidumbre que subyace entorno a este derecho, puesto que, por si fuera poco, en el Texto Refundido se le presta escasa atención pese a que se aborda desde distintas perspectivas, lo que, lejos de contribuir al esclarecimiento de sus límites, favorece la creación de mayor confusión al respecto. Además, en múltiples ocasiones se produce un problema de delimitación de este derecho de explotación en el derecho de reproducción, e incluso, a veces, ante la transformación de una obra intelectual también entra en juego el derecho moral a la integridad de la obra, derecho que, a su vez, se encuentra muy relacionado con el derecho que tiene el propio autor a modificar su obra.
-
La actual configuración del derecho del mercado de valores como una realidad cada vez más cercana al mundo del crédito, es una realidad bien consolidada. La marcada y creciente proximidad entre las normativas vigentes del sector del mercado de valores y las disposiciones legales en materia de entidades de crédito, no parecen susceptibles de generar ninguna desavenencia o divergencia normativa de relevancia. En lo que respecta a la estructuración de la presente obra de la Profesora Rojo, la investigación tiene dos partes claramente diferenciadas, aunque interrelacionadas y complementarias: el estudio de una dimensión de mayor alcance, integrada por la observancia de las consecuencias jurídicas derivadas de la incorporación de la función intermediadora de las entidades de crédito en un mercado de valores regido por el principio de especialización, y el ensayo sobre un supuesto concreto, desde el análisis de la actividad colocadora efectuada por las mismas en las emisiones y O.P.Vs. De esta forma, al compartirse el mismo sujeto, se ponen enseguida de manifiesto las interrelaciones que se generan entre el mercado de valores y el bancario, como manifestación de la caída de las tradicionales fronteras entre los diversos subsistemas del mercado financiero, que hasta ahora se presuponían separados en compartimentos estancos.
-
Esta monografía recoge la reflexión sobre la incidencia de la globalización en el desarrollo de la Biotecnología y sobre las pautas que deberían ser respetadas en este proceso para que se lleve a cabo de acuerdo con el principio de justicia. En esta tarea, se ha pretendido aportar una perspectiva multidisciplinar y transcultural, lo cual se ha tenido en cuenta a la hora de invitar a los autores y proponer temas concretos.
-
Este libro viene a introducirse su autora en una cuestión tan compleja como problemática como es la determinación de la pena en los delitos dolosos y los criterios legales reflejados en el apartado primero del artículo 66 del Código penal. El trasfondo del tema, ya podrá imaginarlo el lector, es de una importancia político criminal extraordinaria, puesto que resulta ineludible entrar —y la autora así lo hace— en la cuestión de la medida o margen que un Estado de Derecho puede y debe dejar a sus Jueces y Magistrados en la determinación de la pena. Frente a quienes critican la normativa vigente tachándola de excesivamente restrictiva de la discrecionalidad o arbitrio judicial, intentando que nuestro Texto punitivo se equipare a los amplísimos márgenes que por ejemplo concede el StGB alemán, creemos adecuada —por equilibrada e intermedia— la opción que hace nuestro legislador. Que el artículo 66.1 CP tase algunos criterios, sobre la base del juego de circunstancias atenuantes y agravantes de carácter ordinario o cualificado, constituye una alternativa político criminal muy razonable, a caballo entre las superadas exigencias positivistas de un principio de legalidad que pretendía configurar al Poder Judicial como simples voces de la voluntad del legislador, y la concesión a nuestros Jueces y Magistrados de un arbitrio casi absoluto que eventualmente pudiera convertir sus resoluciones en pura arbitrariedad.
-
Sin stock
Este encantador libro le permite seguir unos sencillos pasos que le ayudarán a crear bonitos dibujos lineales. Solo tiene que copiar cada diagrama en serie y ver cómo se va completando, lo que demuestra cómo cada trazo del lápiz crea el dibujo hasta conseguir un diseño clásico. Desde animales a plantas pasando por personas y sus moradas, Qué dibujar y cómo dibujarlo es una guía de ilustración paso a paso. Suele citarse a Edwin George Lutz como la persona que inspiró a Walt Disney, quien, tras descubrir un libro del ilustrador, aprendió los trucos del oficio que lo ayudaron a crear algunos de los personajes más queridos de Disney. Lutz escribió varios libros sobre el arte del dibujo y la animación y creó personajes de dibujos para el New York Herald y el Philadelphia Press. También ilustró la sección para niños del Seattle Post-Intelligencer.
-
Partiendo del libro El Problema, en el que la autora ilustra su historia a partir de una mancha, te invitamos a crear problemas de todos los tipos y colores: grandes y pequeños, reales o imaginarios, problemas contra los que luchar… A partir de una plantilla, de varias medidas, podrás crear tus problemas. Los pasos son muy sencillos, recorta tu plantilla siguiendo la línea de puntos, viene adjuntada en el cuaderno; necesitarás un color y un algodón; colorea los bordes del centro de la plantilla; colócala donde prefieras y, con la ayuda del algodón, extiende la pintura hacia el interior. ¡Listo!
-
Este libro de carácter divulgador y explicativo, se estructura en dos partes bien diferenciadas. La primera parte de este libro presenta la vida y obra de Albert Einstein, sus creencias, sus temores, su familia, sus amigos, sus enemigos, etc. Una vida repleta de acontecimientos buenos y malos. En la segunda parte se centra en su teoría de la relatividad para hacerla comprensible a cualquier lector. No es fácil explicar la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Quizás el símil más apropiado es el siguiente: Cuando dos enamorados están juntos, una hora les parece un minuto. Si nos sentamos sobre una estufa, un minuto nos parece una eternidad. Quién no conoce la famosa fórmula E = m x C². Donde E es energía, m es la masa y C es la velocidad de la luz en el vacío. Casi todo el mundo conoce esta fórmula aunque no sepa lo que significa. Básicamente nos viene a decir que masa y energía son dos formas diferentes de una misma cosa. Es un libro sencillo, fácil de leer, ameno y que seguro ayudará a comprender una de las teorías más conocidas pero a su vez ajenas a la mayoría de las personas sin conocimientos en esta parcela.
-
Aunque el nacimiento de la palabra se produce a principios del siglo XVI, la literatura utópica no nace con Tomás Moro sino que mucho antes ya podemos encontrar obras en las que se describen o se sueñan tierras fantásticas, lugares maravillosos en los que las personas que los habitan se gobiernan bajo principios, normas, instituciones y valores completamente diferentes. No obstante, si nos atenemos a la producción cuantitativa de utopías, un momento álgido de la literatura utópica se produce entre 1516 y 1789 pues en entre esos años cuando se publican no sólo las principales piezas de literatura utópica sino también un mayor número.
-
a Química es un pilar básico de la investigación criminal. A la vez es un gran desconocido (e incluso temido) Por un lado las series de televisión nos la presentan como algo mágico, capaz de resolver cualquier caso, por difícil que parezca. Los del laboratorio son infalibles y siempre encuentran la solución del caso. Pero quienes estamos en ellos conocemos sus límites, que existen y no son pocos. En el Manual se revisa el trabajo de los químicos dedicados a la criminalística. Se ha tratado de revisar de forma objetiva los métodos y procedimientos, con sus ventajas y sus carencias. A su vez se ha tratado de incluir bibliografía reciente sobre cada capítulo, actualizando hasta el último momento.
-
El Derecho penal se ha ocupado desde antiguo de los animales. Su protección ha evolucionado desde su consideración antropocéntrica de cosa mueble al servicio del hombre o como objeto de tráfico jurídico hasta ir adquiriendo poco a poco una especie de personalidad animal merecedora de un Estatuto jurídico como seres titulares de derechos reconocidos por normas internacionales. Actualmente el código penal tutela al animal por su valor patrimonial, por su valor cinegético y medioambiental, y además protege al animal en sí mismo frente a su maltrato o su abandono, castigando estas acciones con penas de cárcel y de multa. La LO 15/2003 de 25 de noviembre de reforma del código penal introdujo importantes modificaciones en los delitos relativos a la flora, fauna y animales domésticos. En primer lugar se añadió un inciso sobre los animales domésticos a la rúbrica del capítulo IV del Título XVI del Libro II, pasando a denominarse «delitos relativos a la flora, fauna y animales domésticos». Segundo, las penas de prisión se redujeron en sus mínimos en los delitos relativos a la flora y fauna de los artículos 332, 333, 334 y 336, pasando de seis a cuatro meses; se hizo mención expresa en los artículos 334, 335 y 336 a la pena de inhabilitación especial del derecho de caza o de pesca como sanción aplicable, que antes de la reforma ocupaba el art. 337, hoy utilizado para la tipificación del delito de maltrato a los animales domésticos, aunque reduciendo los mínimos y máximos de la misma, que antes eran de tres a ocho años, y ahora de dos a cuatro, de dos a cinco ó de uno a tres años, según los casos. Y además, la multa de cuatro a ocho meses que se preveía en el antiguo art. 335 ha visto aumentada su cuantía nada menos que en un grado, de ocho a doce meses en el actual art. 335.1, lo que hace que junto a la mayor pena de inhabilitación especial que contempla este número respecto a los demás preceptos, una norma cuyo delito no es precisamente el más grave de todos, no case bien con un aumento general de las penas que el legislador ha efectuado en otros delitos más importantes (delitos patrimoniales, de violencia de género o sexual) siguiendo una preocupación social que manifestaba en la Exposición de Motivos de la Ley Orgánica 15/2003 1.
-
Sale!PROMOOctava edición de esta obra en la que el lector y estudioso de esta tecnología eléctrica encontrará, a través de un amplio recorrido por las principales materias referidas a instalaciones eléctricas para la vivienda, conocimientos y conceptos básicos eléctricos de tipo teórico-prácticos que le van a ayudar a adquirir competencias y a resolver diversos problemas eléctricos.
-
Sin stock
¿Te gusta tu nombre? ¡Pues a Consuelo, no! De hecho, el día en el que no encontró uno de sus preciosos cordones de colores, decidió cambiar su nombre por el de Lelo. Cuando su cordón regresó misteriosamente desde un lugar lejano, Lelo descubrió que su nombre podía hacer mucho más de lo que imaginaba, por ella y por los demás. Esta es una historia para vivir una emocionante aventura, en la que empezar a experimentar valores como la aceptación, solidaridad, amistad y generosidad.
-
Sin stock
A Mara le encanta viajar con sus papás, pero si algo le gusta de verdad es disfrutar cada verano de las fiestas del pueblo. Este año, un globo muy especial le enseñará viajando por muchos lugares qué es lo realmente importante en la vida. Un maravilloso álbum ilustrado para descubrir los lazos que nos unen a pesar de lo lejos que nos encontremos.
-
Cuando no encontramos algo, es bonito tener personas a nuestro lado que nos ayuden a buscarlo. Un álbum ilustrado en el que podrás dibujar o pegar fotos de personas y objetos importantes para ti. Acompaña a esta ballena en esta hermosa aventura, una aventura que ayudará a la Asociación SOS Desaparecidos en su gran labor.
-
Sin stock
Decía Marie Curie... las mentiras son muy difíciles de matar, pero una mentira que atribuye a un hombre lo que en realidad era el trabajo de una mujer tiene más vidas que un gato. Y si esto lo decía una de las pocas mujeres cuyo trabajo fue reconocido ya en su momento, imaginad el resto. Y de eso trata este libro, de poner nombre y apellidos a esas mujeres que para los que escribieron la historia -en su inmensa mayoría hombres- fueron anónimas, de mujeres que tuvieron que hacerse pasar por hombres para ser o hacer lo que para ellos estaba permitido, de artistas y científicas ninguneadas por su género, de mujeres que arriesgaron la vida por cambiar las reglas del juego, de mujeres de armas tomar... y algunas a las que temer. Un pequeño y necesario homenaje a una de las profesiones de mayor riesgo de la historia: ser mujer. Cuando hasta los hombres escritores piensan que hay que superar el ninguneo histórico de las mujeres.
-
Sin stock
El oso gruñón más querido por los lectores. ¡Te divertirá la historia y te encantarán las tiernas ilustraciones de Ryan T. Higgins!LaEl oso gruñón más querido por los lectores. Te divertirá la historia y te encantarán las tiernas ilustraciones de Ryan T. Higgins!La guarida de Bruce no estaba mal. No era muy grande. Ni muy pequeña. Pero siete inquilinos son más de lo que puede soportar este oso gruñón. Así que Bruce y los gansos se ponen a buscar una casa nueva. Pero ¿se sentirán a gusto en ella?
-
Sin stock
Elma es un hada que ha perdido sus alas, y unos monstruos entrañables, que cambian de nariz, la ayudan a encontrarlas. Con sus narices de colores la enseñan a reconocer y gestionar sus emociones. Una historia de amistad que nos demuestra que las dificultades se pueden convertir en grandes oportunidades. Un cuento para contarlo y jugar con él, con dinámicas que invitan a expresar cómo nos sentimos y a trabajar habilidades emocionales.
-
Esta obra contiene ensayos compilados por los doctores e investigadores Ángela Figueruelo Burrieza, Michael Núñez Torres y Gastón Enríquez Fuentes. Los ensayos versan sobre los más diversos tópicos, aunque pueden agruparse por grandes temas. El libro se asemeja a un calidoscopio por su variedad de formas, colores, luminosidad y figuras que, al final, tienden a cierta unidad. Un grupo de los ensayos analiza el pensamiento de un tratadista ilustre en una materia determinada; otro, la relación del derecho con la literatura; aún otro más, cuestiones de historia constitucional. Además, se encuentran ensayos sobre problemas varios de la democracia y la gobernabilidad, la justicia y la política. En dichos trabajos académicos abundan las referencias a los conceptos de democracia, libertad, igualdad, cultura, incluyendo a la cultura jurídica, poder, ideología, historia, realidad social, pluralismo político, derechos humanos, visión de la existencia, Estado, sistema administrativo, burocracia y, con especial énfasis, humanismo. Hay que tener en cuenta que muchos de los ensayos contenidos en la obra han sido escritos por catedráticos de derecho e historia constitucionales y filosofía del derecho. Por personas que cuentan con amplia cultura y bien conocen que sus temas necesitan de la visión interdisciplinaria.
-
Sale!Sin stockPROMOEl turismo es la práctica de viajar libremente por placer a otros lugares o poblaciones dentro del mismo país o en el extranjero. Para ello se ha creado una infraestructura de medios y servicios que permite la atención de los viajeros. Esta nueva modalidad de viaje que evolucionó prodigiosamente durante todo el siglo pasado ha dado lugar al surgimiento de la Industria Turística, una industria limpia que ha pasado a ser la más importante de todo el planeta por la cantidad de capital y de personas que mueve, además de por la infinidad de puestos de trabajo que genera.
-
Sale!PROMO- Desarrollar los procesos de elaboración de helados, aplicando las técnicas inherentes a cada proceso. - Diseñar y realizar decoraciones para los productos de heladería y montar expositores aplicando las técnicas gráficas y de decoración adecuadas. - Efectuar operaciones de acabado y decoración de productos de heladería de acuerdo con su definición, estado o, en su caso, tipo de servicio, para responder a una óptima comercialización. - Practicar posibles variaciones en las elaboraciones de helados, ensayando modificaciones en cuanto a la forma y corte de los géneros, motivos de decoración, alternativa de ingredientes, combinación de sabores y formas de acabado.
-
Sale!PROMOLa tensión cosmopolita reúne un conjunto de análisis y reflexiones en torno a la tensión observada en la sociedad internacional contemporánea entre el discurso cosmopolita en tanto que propuesta para hacer frente a las necesidades de gobernanza de un universo de retos y amenazas globales y la práctica política anclada en los intereses individuales de los Estados. Las diferentes contribuciones, a través del análisis de casos, ponen de manifiesto que la última década ha sido testigo del avance de una suerte de cosmopolitismo blando o suave que se caracteriza por su diferente nivel de arraigo según las regiones, por un décalage entre la defensa retórica de principios cosmopolitas y su plasmación en normas concretas y, finalmente, por la concepción del corpus cosmopolita más como ideal o fuente de inspiración que como guía programática.
-
Sale!PROMOEtrasa presenta el libro “Conducción y Seguridad Vial de Vehículos Adaptados”, escrito por Juan F. Dols Ruiz. Con un marcado carácter divulgativo, trata de acercar el conocimiento sobre el mundo de los vehículos adaptados a todo el colectivo de personas con discapacidad y a los técnicos involucrados en el proceso. Este texto es el primero que se publica en nuestro país en este ámbito.
-
Sale!Sin stockPROMOEl Dr. Nicholas Kardaras, un experto en adicciones, nos expone un sobrecogedor argumento: la tecnología está afectando profundamente el cerebro de nuestros hijos y no precisamente para mejor. En Niños Pantalla (Glow Kids) el Dr. Kardaras examina cómo la tecnología y en concreto la tecnología de las pantallas en edades inapropiadas, con toda su omnipresencia brillante, está afectando profundamente a los cerebros de toda una generación entera. Las investigaciones a través de imágenes cerebrales demuestran que la sobrestimulación que producen las pantallas resplandecientes es tan dopaminérgica (activa la dopamina) para el centro de placer del cerebro como el sexo. Y un creciente número de investigaciones clínicas correlacionan la tecnología de las pantallas con trastornos como el TDH, la adicción, la ansiedad, la depresión, el incremento de agresividad e, incluso, la psicosis. En este libro, Kardaras se adentra en los factores sociológicos, psicológicos, culturales y económicos que participan en la epidemia tecnológica global con un objetivo fundamental: examinar el efecto que toda nuestra maravillosa y radiante nueva tecnología está teniendo sobre los niños.
-
Este libro es la publicación de los apuntes de clase que han servido para el estudio de las cuestiones en Antropología general y la base de reflexiones sobre el amor humano que forman parte de la exposición del sentido del matrimonio y de la familia. En principio, forma parte de un proyecto más amplio que este volumen, encaminado a exponer una clarificación intelectual de la Forma política, cuyo primer peldaño es el antropológico. El libro contiene una serie de textos que sirven para complementar la explicación y que hábilmente son usados en clase para ilustrar el principio o la cuestión que se trata en cada momento.