Telefax . (+57) 601 6694390 - Móvil (+57) 310 2192406|mundo21ediciones@yahoo.com

Tienda

Inicio/Tienda
  • ¿Por qué volver a escribir, por qué volver a leer, sobre el derecho a la salud? ¿Por qué hacerlo, además, en torno a su justificación filosófico-normativa? ¿Tiene acaso ello que ver con lo principal, es decir, con su respeto efectivo en unos casos o su violación flagrante en otros? En realidad, las discusiones sobre el derecho a la salud están más abiertas que nunca. Se sigue discutiendo cuál ha de ser el peso del sector público o privado; no parece haber criterios asentados sobre qué prestaciones debe incluir un derecho a la salud; se duda sobre si es posible afirmar un derecho a la salud sin caer en la trampa de su voracidad infinita; se plantea hasta qué punto la garantía del derecho a la salud se puede buscar en los tribunales; se cuestiona si las personas con hábitos o estilos de vida poco saludables merecen determinadas prestaciones. Se plantea si es posible, en términos más abstractos, determinar en qué consiste la salud: cuál es su relación con la enfermedad, hasta qué punto es una construcción histórica y social, y quizá, además, una construcción arbitraria. Se debate, en definitiva, si la salud es un bien especialmente importante –acaso el más importante- o si por el contrario es un bien entre otros, quizá una mera preferencia. Pero más primordiales que estas preguntas son algunas otras que ni siquiera se suelen plantear. ¿Por qué la discusión sobre el derecho a la salud se acaba convirtiendo en una discusión sobre el derecho a la asistencia sanitaria? ¿Por qué, a pesar de la evidencia abrumadora, no se toman en consideración las relaciones entre el derecho a la salud y otros derechos relativos a las condiciones de vida de las personas? ¿Por qué los condicionantes sociales de la salud merecen un tratamiento tan marginal? Todos estos temas aparecen de una u otra manera a lo largo de unas páginas que invitan a repensar el derecho a la salud.
  • Esta novedosa investigación sobre la obra de Ortega sostiene que sólo al 'trasluz' de la práctica hermenéutica podemos vislumbrar el núcleo teórico, el armazón filosófico, de su pensamiento. Pero al tratar de rehacerlo, se han encontrado dificultades esenciales cuya resolución ha significado la 'vertebración del objetivo' final que se ha perseguido en el libro.
  • Sale!
    PROMO

    EL CO2 COMO REFRIGERANTE

    $138.750
    El dióxido de carbono fue uno de los primeros compuestos utilizados para conseguir el enfriamiento en un ciclo de compresión de vapor. Era barato, disponible y bien conocido. En los comienzos de la competición entre tecnologías de refrigeración (1870-1890), aparecía en segundo lugar detrás del amoniaco. Cuando por alguna razón no se podía utilizar el amoniaco, se recurría al CO2, a pesar de no ser tan eficiente ni tan fácil de usar como el amoniaco. En estos tiempos, también existían otros fluidos en competencia, tales como el éter etílico, chemogen y dióxido de azufre, que no se han vuelto a utilizar. Pero muchas ramas de la industria frigorífica se han beneficiado con la vuelta al dióxido de carbono, que como ya hemos dicho, es barato, está fácilmente disponible y nos resulta familiar. El CO2 perdió terreno en los años 1930, cuando los sistemas a base de amoniaco se consideraban más seguros y confiables. Y por otra parte, debido a la aparición de los fluorocarbonos, que eran baratos, seguros y fiables en los sistemas de refrigeración caseros y comerciales.
  • Sale!
    PROMO
    Como se indica en la introducción a la norma de calidad de las aceitunas de mesa: "Las aceitunas de mesa forman parte, junto con el aceite de oliva, de un sector con relevancia especial para España, debido a su carácter estratégico y a su gran implantación territorial, siendo España el mayor productor y exportador del mundo". Este libro tan concreto y único editado en la actualidad sobre este tema, estudia todos los aspectos concernientes a las aceitunas de mesa, tales como: El cultivo del olivo y variedades de aceitunas de mesa. Tecnología de la elaboración, conservación y envasado de las aceitunas de mesa. Alteraciones en la calidad. Equipos empleados en su elaboración y envasado. Norma de calidad de las aceitunas de mesa. Norma del CODEX para las aceitunas de mesa. Análisis sensorial de las aceitunas de mesa. Denominaciones de origen. Esta obra incluye gran cantidad de fotos, diagramas, gráficos y tablas que complementan las explicaciones. Es un libro único y de gran interés para profesionales del sector, empresas elaboradoras y envasadoras, productores, elaboradores de aceite de oliva, fabricantes de equipos, ingenierías, organismos oficiales y para la formación de nuevos profesionales.
  • Sale!
    PROMO
    Esta 2ª edición ampliada en casi 100 páginas y mejorada en varios capítulos, ya obtuvo en su primera edición el premio al mejor libro sobre bebidas concedido por GOURMAND BOOKS. Su autor, Antonio Tomás Palacios García, profesor de la Universidad de La Rioja, enólogo, doctor en Biología e investigador, ha mejorado y aumentado la primera edición de ‘Mitos y leyendas del vino’ que es una serie de artículos y reflexiones sobre algunas de las incongruencias más llamativas, en muchos casos asumidas sin motivo científico sino más bien por pura inercia y desconocimiento. Se trata de una publicación totalmente recomendable en la que, con un estilo cercano y cargado de ironía, pone negro sobre blanco algunos de los equivocados tópicos del mundillo que, en ocasiones, han hecho un flaco favor al sector porque, más que captar adeptos, han servicio para alejarlos. Este libro pone sobre la mesa, razones objetivas sobre algunas realidades del mundo del vino en la relación entre viticultores y bodegueros, para facilitar el conocimiento de muchos términos a veces indescifrables para el consumidor. El objetivo es aportar una visión, que de forma desenfadada y facilitando conocimientos accesibles a todos, elimina obstáculos para acercar el vino a los jóvenes y a los que se sientan excluidos de este mundo.
  • Sale!
    PROMO
    Este libro incluye el Real Decreto-Ley 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética comentado e ilustrado. La transición energética es un término que se utiliza para definir el paso de una energía basada en combustibles fósiles contaminantes (petróleo, gas, carbón), a otra basada en energías limpias y renovables (solar, eólica, geotérmica, etc.). Este paso se hace imperativo dado que las emisiones de dióxido carbono y otros contaminantes, están provocando un cambio climático nefasto para nuestro planeta y sus habitantes. En este libro se estudia cómo realizar esa transición energética. Para ello transcribe íntegro el Real Decreto 15/2018 relativo a las medidas urgentes necesarias para efectuar dicha transición, y la protección de los consumidores. También se incluyen comentarios e ilustraciones que ayudan a completar el citado Real Decreto. Se estudia la energía, tipos y fuentes, con un glosario completo de términos. Si queremos que este planeta siga vivo para nuestros hijos, debemos empezar a tomarnos en serio este tema. Por todo ello, estamos ante un libro de gran interés para empresas energéticas, profesionales del sector, organismos públicos, ingenierías, escuelas técnicas, cursos de formación y cualquier persona interesada en temas energéticos. ÍNDICE GENERAL: 1. La transición energética. 2. Real Decreto-Ley 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores. 3. Conceptos fundamentales sobre energía. 4. El cambio climático y las energías fósiles y renovables. 5. Energías renovables. 6. Glosario de términos energéticos.
  • Sin stock
    A medida que pasa el tiempo, se abren nuevos campos de análisis jurídico en el ámbito de la protección medioambiental. Uno de estos nuevos campos se relaciona con la protección de la atmósfera. Junto a formas de contaminación "tradicionales" (esto es, la expulsión a la atmósfera de partículas de diversa naturaleza), hay otras formas de contaminación a las que se viene prestando mayor atención últimamente, muy notablemente el ruido (área en la que ya hay mucha experiencia), pero también las referidas a olores, radiaciones o luz. Este hecho es lo que da especial valor a esta obra, donde especialistas de los diversos campos del Derecho tratan sobre las nuevas formas de contaminación atmosférica, desde una introducción general, hasta unos estudios centrados en la regulación administrativa, penal, civil y tributaria en materia de las nuevas formas de contaminación atmosférica que se han identificado. Se trata pues de una obra que dará al lector idea completa del régimen jurídico de las nuevas formas de contaminación atmosférica, escrita por especialistas en las distintas materias, lo que garantiza un análisis riguroso y pormenorizado de todos sus aspectos.
  • Profundizar en el concepto de proyecto y en los factores y fases que lo componen Conocer mejor la figura del Project Management y cuáles son sus funciones Descubrir cuáles son los stakeholders internos y externos que suelen estar vinculados a un proyecto Conocer con más detalle los procesos de cada fase de planificación del proyecto. Profundizar en el concepto de dirección de la integración. Conocer las diferentes fases y procesos de la dirección e plazos, costes y calidad. Descubrir las técnicas y herramientas más usadas en la dirección e plazos, costes y calidad. Profundizar en los conceptos básicos que el Project Manager necesita conocer.

  • Sin stock

    “¿Me contarás un cuento?" Los niños de todo el mundo pronuncian estas palabras cuando se acerca la hora de ir a dormir. No importa en qué país vivan, o si las historias que conocen y suelen escuchar estén llenas de hadas y duendes o cebras y jirafas. Eso se debe a que la imaginación de un niño puede fácilmente superar cualquier frontera, cualquier muro y cualquier diferencia entre culturas.

  • El segundo número de la colección Nuevos discursos, se dedica nuevamente a reflejar los trabajos de unas jornadas sobre neologismos (las terceras), que se celebraron en la Universidad Rey Juan Carlos. En esa ocasión, la obra trata el apasionante tema de la creación neológica en nuestra lengua, relacionada con la Sociedad de la Imaginación.
  • El libro Sociabilidad. Construcción de relaciones con isbn 978-84-18-43948-3 tiene ciento cincuenta y cuatro páginas.

  • Sale!
    PROMO
    Esta colección de problemas sobre contaminación atmosférica comprende aspectos desde la formación, transporte, dispersión y reacciones químicas de los contaminantes en el aire, hasta el estudio de los efectos sobre los receptores. También aborda los procesos de depuración de gases residuales para minimizar su emisión, así como técnicas de muestreo y análisis habituales. Los destinatarios de este libro, pueden ser alumnos o graduados en Ciencias Ambientales, e incluso otros técnicos relacionados con los contaminantes en el aire ya sea en un ambiente industrial o urbano, o en higiene industrial. Cada capitulo esta dividido en dos secciones. La primera, consta de problemas resultos con el desarrollo paso a paso y, la segunda de problemas propuestos junto con su solución. La obra se completa con tres apéndices que resumen información necesaria para la resolución de los problemas.
  • Sale!
    Sin stock
    PROMO
    Este libro esta pensado para los estudiantes amantes de la mar que quieran iniciarse en la ciencia de la teoria del buque y para aquellos profesionales que tengan dentro de su cometido tomar decisiones que afecten a la puesta en calados del buque y a su estabilidad. Los temas se tratan con rigor, pero sin perder la objetividad que debe tener un libro de iniciacion en esta materia. Su contenido se estructura en tres grandes bloques: basico, flotabilidad y estabilidad
  • En esta obra, una de las cuestiones que se plantea es qué papel juega el derecho en la preparación de las guerras, en concreto, qué papel juega en la regulación de las exportaciones de armamento. Para responder a esta cuestión, se analiza la regulación legal de los controles administrativos a los que se somete la exportación de material de defensa y de doble uso. La perspectiva que se adopta es critica, tanto en la regulación existente como con la práctica administrativa en esta materia. El aspecto más escandaloso es que los datos sobre las exportaciones de armamento y de doble uso son secreto de Estado…
  • El presente trabajo de investigación parte de la consideración de la interpretación como un acto comunicativo polifacético y holístico en el que intervienen numerosos aspectos interrelacionados. El motivo de desarrollar un trabajo en el ámbito de la interpretación especializada, en general, y de la medicina, en particular, surge de la voluntad de poner de manifiesto la complejidad del proceso de la interpretación médica y los múltiples aspectos implicados en el mismo, así como las posibilidades que ofrece este campo a los intérpretes de conferencias con la combinación lingüística inglés-español. Por otra parte, cabe destacar que, tras realizar un primer acercamiento a la literatura existente, detectamos un cierto vacío investigador, ya que se trata de un área en el que existe muy poca bibliografía en comparación con otros ámbitos profesionales en los que se practica la interpretación.
  • El primer artículo de nuestra Constitución conceptúa el Estado español como un Estado Social y Democrático de Derecho. De estos tres pilares fundamentales sobre los que descansa nuestra convivencia, una de las líneas en que más está avanzando la sociedad y con ella el ordenamiento jurídico, y sobre todo la parte del ordenamiento relacionada con la actuación de las Administraciones Públicas, es la referida al Estado Social. Esta orientación social del Estado viene caracterizada, de un lado, como una continua lucha y una tendencia hacia la creación de unas condiciones de vida, un estado de bienestar cada vez mayor para los ciudadanos, y por otra parte, viene acompañada por una predisposición o buena disposición por parte del Estado en orden a la satisfacción de determinadas necesidades o intereses sociales. Desde hace tiempo venimos manteniendo que la realidad del Estado social obliga a nuevas consideraciones. La superposición del Estado y la sociedad, la disolución de las diferencias radicales entre lo público y lo privado, y la participación creciente de los ciudadanos en las tareas administrativas obligan a una reconsideración global de la visión clásica de nuestra Administración pública, de sus objetivos, de sus procedimientos y ámbitos de actuación 
  • Sale!
    PROMO
    Antonio Rincón Granados se ha sumergido en una minuciosa investigación de los tiempos pasados, para traernos al presente las curiosas formas de las primitivas armas blancas, los complicados andamiajes de catapultas y trabuquetes , la utilización de los primeros cañones y lo que significó ese gran salto a las armas cortas. Tema que Rincón ilustra con sus extraordinarias realizaciones a escala, que nos permiten apreciar el serpentín, primer intento de dar fuego mecánicamente, el enmarañado mecanismo de la llave de rueda, la sencillez de la llave de chispa y el avance del sistema de percusión. La obra de Rincón es única en el mundo, pues hasta el momento no se conoce la primera colección de armas a escala que reuna las características de su trabajo. Cada una de las piezas que intervienen en la fabricación de sus diminutas armas es hecha a mano. Los mecanismos son totalmente funcionales y cumplen con las especificaciones técnicas de cada época, lo que deja ver y palpar al observador su evolución. De ahí que sus miniaturas no compitan con las fabricadas industrialmente o en serie. Lo suyo es un trabajo artesanal de apreciable valor, que nos obliga a hacer un recorrido por la historia.
  • Aunque pueda parecer una perogrullada a veces vale la pena recordar que «no somos dioses», si lo fuéramos este libro que presentamos no tendría sentido. El concepto de dios, tal como lo hemos concebido al menos en la tradición judeo-cristiana, es una entidad omnipotente y omnisciente en el que no cabe el error. Pero los humanos como resultado de la evolución somos seres con un sistema nervioso y un cerebro potente, desde el punto de vista cognitivo, pero falible. Es por ello que aún poniendo todo nuestro esfuerzo nos equivocamos, incluso en aquello que conocemos bien. No digamos en aquello que ignoramos que es más de lo que sabemos, la cuestión es, pues, cómo gestionamos la ignorancia En una época en que el conocimiento ocupa un lugar central en nuestra sociedad, en que la ciencia incide muy directamente en nuestras vidas, en que la educación se ha democratizado, alcanzando, de forma más o menos satisfactoria, al conjunto de la población (al menos en el denominado ‘primer mundo’), en el que la aplicación de los conocimientos científicos a sistemas tecnológicos complejos supone riesgos a pesar de los beneficios que sin duda entraña, urge una reflexión sobre todos estos fenómenos que giran en torno a la expansión del saber y la información.
  • Max Weber había establecido una esclarecedora correlación entre modernidad y espíritu del capitalismo, organización del poder político y racionalidad jurídica en el Estado moderno. Entendía la modernización de la sociedad como la emergencia y consolidación del modo de producción capitalista y del Estado burocrático moderno. En este marco, consideraba que el mecanismo organizativo, del Estado como de la economía moderna era el Derecho formal, el Derecho basado ante todo en la racionalidad formal. Esa lógica de racionalización entronca con la tradición de la Ilustración, en la idea de que la historia evoluciona hacia la razón, esto es, la modernidad como un proceso permanente de racionalización. Pero Weber apuntaría que en esa racionalización no necesariamente hay «progreso» civilizatorio. Para él la modernización capitalista entraña una lógica que desencadena procesos históricos de dominación que limitan la libertad humana. La racionalización tiende a despersonalizar las relaciones sociales, y a someter la vida humana a la lógica impersonal e instrumental de los sistemas racionalizados, económicos y administrativos, con el efecto de mecanización de la vida y limitación de los márgenes de libertad humana: todo —la vida misma de las personas— puede ser dominado por el cálculo racionalizador. De este modo, para Weber, el proceso de racionalización de la civilización occidental conlleva una creciente reificación, con un desencantamiento del mundo que determina una crisis de sentido para el hombre moderno . El proceso de racionalización conduciendo a la implantación de formas impersonales y burocratizadas de la vida moderna no tendrá, según Weber, efectos liberatorios para el hombre, sino una continua predisposición de límites. Es la «jaula de hierro» dentro de la cual los hombres están cada vez más aprisionados.
  • La verdadera eficacia del Derecho Penal no se agota en la restauración de la vigencia de la norma desobedecida y quebrantada por el delito mediante la retribución que el castigo punitivo representa, ni en la restauración, reparación del daño o la indemnización de los perjuicios materiales y morales ocasionadas al sujeto pasivo víctima y perjudicados-artículo 110 CP-, como tampoco en la reeducación y reinserción social del delincuente-artículo 25.2 CE- o la prevención esencial y general asignadas como funciones conminatoria y educativa a la pena. Si bien éstas pueden ser admitidas como objeto y finalidad principal de la sanción penal, la sociedad del Estado Social y Democrático de Derecho y de la Globalización demanda otros fines y efectos a un Derecho Penal en el que no sólo la víctima directa, y perjudicados eventuales, de la infracción sean objeto de atención procesal, protección y resarcimiento, sino que más allá de éstas funciones tradicionales debe tener por finalidad el restablecimiento del equilibrio económico social roto por el delito a favor de sus responsables y terceros beneficiarios, y tanto sean de responsabilidad criminal-artículo 127.3 CP- o responsables civiles directos o subsidiarios, e incluso meros terceros participes lucrativos-articulo 122 CP-, sin desechar a priori la responsabilidad de ampliar éste efecto a los que sean a titulo oneroso-vr. Gr. Articulo 374.3 CP.
  • La responsabilidad de los proveedores de información en la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico. La responsabilidad de los proveedores de información en Internet. La información como producto. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas por difusión de contenidos propios en Internet. Responsabilidad administrativa sancionadora. Cuestiones de Derecho internacional privado.
  • Audio and visual cues facilitate some of our most powerful sensory experiences and embed themselves deeply into our memories and subconscious. Sound and light waves interact with our ears and eyesour biological interpreterscreating a textural experience and relationship with the world around us. This well-researched volume explores the science behind acoustics and optics and the broad application they have to everything from listening to music and watching television to ultrasonic and laser technologies that are crucial to the medical field.
  • Common to all matter and its smallest and most fundamental unit, the atom determines the properties of a substance and how it responds to other materials and stimuli. Dividing the atom further reveals several smaller particles whose activity forms the heart of nuclear physics. Readers will discover the structure of the atom as well as the ways in which its electrons, protons, and neutrons facilitate both radioactivity and nuclear reactions, both of which have been crucial to technological advancements since the 20th century.
  • En una descripción real de la vida de un país geográficamente privilegiado. Esta edición ofrece una vasta mirada de la Colombia precolombina hasta nuestros días. Pasa de la leyenda a la realidad cuando sumerge al lector en la historia del territorio colombiano, en sus hallazgos arqueológicos, en la “colonización maicera” que posibilitó el poblamiento de la zona andina por parte de Las culturas orfebres. Viaja por los parques naturales (como el Parque Nacional Natural Los Nevados), por la fría y aparentemente inhóspita zona de nuestras cordilleras que albergan Los páramos más hermosos del continente, las ciudades más importantes, la economía floreciente, los estilos de vida y la cultura.
  • EL THRILLER PERFECTO. UN GLORIOSO ENCUENTRO ENTRE DEXTER Y EL TALENTO DE MR. RIPLEY. «Trepidante y morbosamente adictiva. Una novela rebosante de innovación y suspense». IAIN REID «Un thriller perversamente inteligente, a la vez irónico y escalofriante. Trama vertiginosa, gran elenco de personajes y un fantástico ojo para los detalles y el diálogo. Justo cuando crees que ya lo tienes todo resuelto, la historia vira hacia lugares insospechados y aún más oscuros...». AMY STUART Martin Reese tiene un pasatiempo: los crímenes. Meticulosa y obsesivamente, se entrega desde hace años a ese perturbador hobby a espaldas de su mujer y de su hija adolescente: tras obtener en el mercado negro los expedientes de los más variados asesinos en serie, los utiliza para localizar y desenterrar los cuerpos de aquellas víctimas que la policía nunca logró descubrir. Saca fotos, las guarda en su viejo portátil y solo entonces da un aviso anónimo a la comisaría sobre el hallazgo. Esta afición es para él un servicio público, una reparación de daños allí donde los investigadores fracasaron. Pero para la detective Sandra Whittal y su meteórica carrera en el cuerpo gracias a su eficacia cerrando casos, el tema es algo personal.

  • Sin stock

    Una historia natural del comportamiento y las cualidades de la abeja La abeja es un estudio exhaustivo de estas increíbles criaturas. Adictas al trabajo, con ojos que contienen más de 6.000 lentes separadas, cuerpos tan peludos que usan cargas estáticas para atraer el polen, y la capacidad de comunicarse a través de la danza, las abejas son infinitamente fascinantes. LA ABEJA Proporciona una mirada accesible e ilustrada de la relación entre el hombre y la abeja a lo largo del tiempo Detalla la evolución, ecología, genética y fisiología de las abejas e incluye un directorio de especies notables de abejas Incluye una sección sobre apicultura y guías prácticas para la identificación, prevención y tratamiento de enfermedades Presenta un enfoque holístico de la salud de las abejas, que incluye técnicas de manejo orgánico e integrado de plagas.

  • Sale!
    PROMO

    FAROS DEL MUNDO

    $152.250
    Los faros quizá surgieron para calmar la desesperación de quienes esperaban el retorno de los barcos perdidos en la oscuridad de la noche. Al principio, no eran más que grandes hogueras encendidas sobre los acantilados y confiadas a un vigilante que había obtenido un cierto prestigio en este ritual, pero cuando las ciudades crecieron junto a las costas y se construyeron los primeros puertos, los faros se convirtieron en inmensas torres, como, por ejemplo, la que guiaba los barcos que llegaban a Alejandría, en la isla de Pharos, o la conocida como el Coloso de Rodas, bajo cuyas piernas los barcos entraban en el puerto. En el siglo xix ?el siglo de los faros? fueron construidos la mayoría de los que hay en el mundo que, paulatinamente, pasaron a tener mayor alcance y brillo, gracias a los descubrimientos del físico francés Augustin Fresnel que creó un sistema de lentes que concentraban toda la luz en el centro, al margen del combustible que utilizaran: aceite, gas acetileno o modernas lámparas halógenas. Este libro está dedicado a los faros más atractivos del mundo, los faros de nuestros sueños, con sus características, su historia y sus leyendas, pero también a aquellos faros pequeños y aislados que se levantan en medio del océano o sobre abruptos acantilados accesibles sólo en barco, y habitados por viejos marineros retirados que reciben su correo una vez a la semana.

Ir a Arriba