Telefax . (+57) 601 6694390 - Móvil (+57) 310 2192406|mundo21ediciones@yahoo.com

Tienda

Inicio/Tienda
  • Sale!
    PROMO

    LA CULTURA EN 365 DIAS

    $76.000
    Si un Robinson Crusoe del siglo XXI, perdido en otra dimensión, pudiera llevar un libro consigo para explicar a un nuevo viernes lo esencial de nuestra cultura, es altamente probable que escogiera uno muy parecido al que ahora tiene usted en sus manos... Porque en esta obra se reúne, en claras síntesis, una luminosa selección de las ideas que han hecho avanzar la civilización en el terreno de la literatura, la política, la religión, las bellas artes, la filosofía, la psicología, la arquitectura, la ciencia, la música, el cine o la economía.
  • Sale!
    Sin stock
    PROMO

    LA CURIOSA LIBRERÍA

    $71.250
    Shinsuke Yoshitake es un autor japonés de exitosos libros ilustrados como La Curiosa Librería, que se convirtió en un bestseller instantáneo en Japón. Tiene el peculiar don de capturar momentos cotidianos de la vida y hacerlos interesantes tanto para los niños como para los adultos.
  • En esta obra, bajo el título de La defensa del imputado en los juicios penales rápidos, su autora destaca las principales características de este modelo de enjuiciamiento penal, teniendo siempre presente la tensión que genera el binomio garantías procesales (que se enmarcan bajo el derecho de defensa), y el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas que, como antes se dijo, parece centrar el discurso del legislador en relación con la eficacia de nuestro proceso penal. Y lo hace, además, prestando especial atención a la fase de investigación de los juicios rápidos, que es donde se producen los grandes cambios en la instrucción de este proceso penal especial.
  • Sale!
    PROMO

    LA EDUCACION VIAL Y YO

    $36.750
    La voz de un niño es el canal utilizado por el autor para mostrar de una manera divertida, las diferentes normas de trafico que afectan no solo a los peatones, sino a los ciclistas y conductores.
  • RESUMEN: La idea de abordar el presente trabajo se hallaba en mi subconsciente desde finales del año 2000, fecha en que, en mi condición de letrado matrimonialista en Málaga terminé el que, sin duda, por muchos motivos (esencialmente sentimentales), supuso el pleito más duro que debí afrontar desde que me colegié en el año 1994 y cuyo origen se remontaba al verano de 1998: la separación y posterior nulidad matrimonial de un ser querido. Nunca antes había vivido desde dentro el sufrimiento que se siente como justiciable en esta materia tan dispersa en nuestra Jurisprudencia y muchas veces huérfana de un criterio unánime entre la judicatura, fruto de la falta de especialización en esta materia de los Tribunales Superiores, lo que ha dado lugar en numerosas ocasiones a que en localidades separadas por pocos kilómetros se dicten resoluciones dispares sobre presupuestos fácticos similares, lo que no hace sino generar desconfianza en el ciudadano e inseguridad jurídica en los operadores profesionales externos. Tras pasar por casi todas las fases de un procedimiento matrimonial (las antiguas medidas povisionalísimas #actuales medidas previas provisionales#, medidas provisionales, procedimiento de separación consensual archivado por falta de ratificación judicial del convenio, separación contenciosa y nulidad eclesiástica) el largo litigio terminó con un acuerdo alcanzado en ejecución de un Auto de eficacia civil de Sentencia canónica de nulidad matrimonial, que fue posible, como más adelante se expondrá, gracias a la posibilidad de esgrimir frente a la representación de la parte contraria la por aquellas fechas reciente Sentencia núm. 150/1999 dictada por el Tribunal Constitucional en esta materia, que a la postre facilitó alcanzar un acuerdo.
  • Nemo praecise ad factum cogi potest. Generaciones de juristas formados bajo tan célebre brocardo han asumido a su calor la incoercibilidad de las obligaciones de hacer (y no-hacer) y, con ello, el superior valor de la libertad frente a la negativa a realizar un comportamiento debido de los denominados personalísimos, cuya confrontación se salda con la sustitución del cumplimiento por la pertinente indemnización de daños y perjuicios. En este contexto, la tensión dialéctica entre libertad e interés ajeno, incluido el de la comunidad, acaba como en la célebre frase de Yago en el drama de Shakespeare: "no hay mejor forma de defraudar que satisfacer compensando, pues sólo se satisface a medias"; más aún, y según resume de manera magnífica Heidegger en Ser y Tiempo, la dimensión otorgada por los Estados europeo-occidentales al valor liberal ha tenido la virtud de elevar al individuo a una esfera tal de privilegio que reclama, urgentemente, contrapesar el ego-decidendi-ultimo con las aspiraciones del ego-recipiendi-primario.
  • Sale!
    PROMO
    En esta obra ponemos a su alcance los medios para crear su propia empresa, con una enorme variedad de productos de gran demanda, muy fáciles de vender y explicados paso a paso. En sus páginas encontrara todos los secretos para dar impulso a su negocio, así como consejos y técnicas para crear una fuente de ingresos para su familia.
  • Sale!
    PROMO
    Con Empresa en casa: Panadería, Conservas y Pasteles, en poco tiempo podrás comercializar tus propios productos de panadería, pastelería y conservas, desde tu casa y sin esfuerzo con esta obra que explica cada proceso paso a paso para que, incluso quienes no tengan experiencia previa en estos campos, puedan obtener magníficos resultados.
  • Sale!
    PROMO
    La educación en general y la educación física en particular demandan de un continuo proceso de revisión que acerque contenido teórico y reflexión sobre la práctica y que permita que ambos elementos se nutran recíprocamente. El libro que tienes en tus manos aúna ambos elementos desde una óptica complementaria, haciendo un recorrido por elementos de naturaleza teórica vinculados con la acción didáctica propia de nuestra área curricular y conectando, a través de un amplio conjunto de reflexiones y ejemplificaciones, con el devenir diario de la actividad de aula. Es eso lo que lo convierte en un instrumento extraordinario para enriquecer el conocimiento y para abrir vías en la labor diaria de maestros y profesionales de la educación fisica.
  • Sale!
    PROMO
    Un libro escrito con la mirada atrás de todo lo que ha supuesto el Covid-19 en la vida propia, en los compañeros que se dedican al cuidado de los mayores y en las personas cercanas que han sufrido la pérdida de un ser querido. Su redacción transcurre entre lágrimas y sollozos, por los momentos de soledad vividos durante la cuarentena mientras se recuperaba del coronavirus, y en la esperanza de que el libro se convierta en ancla para vivir con sentido, individual y comunitariamente. "Porque no hay verdadera esperanza si esta se queda en un dinamismo intimista o exclusivamente individual"
  • Sale!
    Sin stock
    PROMO
    Este análisis del dilema entre ética y política, define de una manera nueva la responsabilidad de los cargos públicos, situándola en la zona concreta del cumplimiento día a día de las obligaciones. Sólo a partir de él, la democracia puede sostener de manera solidaria las contradicciones intrínsecas a todo sistema normativoEl tema de este estudio es el dilema entre ética y política, al que «conviene concebir -en palabras del autor- como un conflicto entre diferentes demandas que la ética misma hace a la política ... El tipo de acciones exigido por los principios que rigen las relaciones morales en política pueden violar los principios que guían toda relación moral, incluida la política. En función de sus deberes, los políticos pueden estar incluso obligados a mentir, romper sus promesas y manipular a los ciudadanos. La ética política, tal como se presenta aquí, se opone, sin embargo, a la tendencia de negar la responsabilidad a las personas y de atribuirla a diversos colectivos.».Para sostener esta tesis, Thompson redefine el concepto de responsabilidad personal bajo la luz del encuentro entre ética y política.Los juicios políticos de los ciudadanos o bien son demasiado globales o se refieren a aspectos excesivamente personales de las personas que ejercen cargos públicos. Al mostrar la estrecha dependencia mutua entre ética y democracia, el autor define el verdadero ámbito del enjuiciamiento responsable y necesario de la acción política.En ejemplos reales de la política actual, se pone de manifiesto la importancia de localizar en su momento preciso los dilemas morales en decisiones concretas y hasta en cuestiones aparentemente rutinarias. Sólo al no tolerar las negligencias de normas y principios éticos en todos los niveles de responsabilidad, la difícil función de los cargos públicos se vuelve transparente y puede aspirar a la solidaridad ciudadana incluso en sus aspectos inevitablemente contradictorios.
  • Sale!
    PROMO
    Cuando la abuela de Mónica muere, ella recibe una curiosa herencia: una bonita caja metálica llena de... ¿Qué puede hacer con lo que contiene? Mónica piensa que debe seguir ampliando la colección, pero toma una decisión equivocada que le trae consecuencias negativas. Al final descubre por qué su abuela le ha dejado ese regalo y aprende una importante lección que recordará para siempre. Este es un cuento sobre la HONESTIDAD.
  • Sale!
    PROMO
    Tal y como comenta la protagonista de esta historia: «No me convertí en la Fantástica Chica Invisible de golpe y porrazo. El proceso duró nueve meses, justo el tiempo que tardó el mono en llegar a mi vida. Lo que no me imaginaba es que el nacimiento de mi hermano, además de a él y a mi madre, también me iba a doler a mí. No me gusta ser la Fantástica Chica Invisible. ¡Lo detesto! ¡Quiero volver a ser una discreta y normalita chica visible!».
  • Sale!
    PROMO
    Las funciones tutorial y orientadora forman parte de un continuo. Ambas se podrían definir como un proceso dirigido a favorecer en el estudiante su desarrollo integral, facilitándole, a través de aprendizajes diversos, el conocimiento del mundo y de sí mismo, el tránsito de unos periodos evolutivos a otros, la relación con los demás (iguales, adultos y familia), así como encontrar su propio lugar en el mundo. Si nos centramos en la educación obligatoria, la función tutorial es el eje de todo el proceso formativo, el elemento clave que contribuye de forma decisiva a lograr una verdadera igualdad de oportunidades. Esta obra no es tanto un manual de acción tutorial como una carta de navegación, un mapa que nos ofrece rutas por las que transitar sin perderse. En este mapa hay tres regiones claramente diferenciadas, aunque necesariamente conectadas: el alumnado, objeto directo del trabajo del tutor o tutora, el equipo docente que debe actuar de forma coordinada y coherente, y las familias con quienes hay que establecer líneas de colaboración necesarias. La obra pretende ofrecer de modo complementario reflexiones y orientaciones para entender el trabajo con cada colectivo, así como pautas concretas de actuación.
  • Sin stock
    Este libro recoge el contenido de algunas lecciones pronunciadas en la Universidad de Granada durante la primavera de 1922 acerca del tema que le sirve de título, exposición que me complace ofrecer así a la publicidad española.
  • Esta novedosa investigación sobre la obra de Ortega sostiene que sólo al 'trasluz' de la práctica hermenéutica podemos vislumbrar el núcleo teórico, el armazón filosófico, de su pensamiento. Pero al tratar de rehacerlo, se han encontrado dificultades esenciales cuya resolución ha significado la 'vertebración del objetivo' final que se ha perseguido en el libro.
  • ¿Sabías que el primer aro de baloncesto fue hecho de una canasta de durazno? Este libro comienza con los humildes comienzos del baloncesto y viaja a través de su historia hasta cómo se juega el juego hoy.
  • ¿Te imaginas una época en la que no existía el dinero? La gente hacia trueques o intercambios para obtener lo que necesita. Con el tiempo, el dinero facilito mucho las cosas Hoy, el dinero se usa en todo el mundo. Este libro revisa la historia del dinero desde los días del trueque hasta los distintos tipos de divisa que existen en la actualidad.
  • El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo. Millones de niños y niñas están fascinados por este deporte. Los jóvenes lectores aprenderán todo sobre la historia del famoso deporte y cómo se ha desarrollado a lo largo de los años.
  • ¡Los primeros patinadores vivieron hace más de 10,000 años! Desde entonces, el patinaje artístico se ha convertido en un deporte muy emocionante y hermoso. Los estudiantes aprenderán todo sobre la historia del deporte en este interesante libro.
  • Con la publicación de libros como éste, el Derecho de Partidos en España puede que empiece a correr mejor suerte. Es cierto que se está devaluando el papel de los partidos como lugar de identificación y, en este sentido, resultan patentes sus insuficiencias funcionales y representativas. Pero desde un punto de vista jurídico aún queda mucho camino por andar, para una adecuada adaptación del Derecho de Partidos a los esquemas que exige el Estado de Derecho. Este resbaladizo sector del ordenamiento jurídico debe tornarse más claro que oscuro y a ello contribuye, sin ningún género de dudas
  • Sale!
    PROMO
    I. Introducción. Concepto. II. Situaciones protegidas. III. El hecho causante y sus requisitos. IV. Contenido de la prestación: base reguladora y cuantía en los diversos grados. V. La calificación de la incapacidad permanente. VI. Dinámica de la prestación de incapacidad permanente. Especial referencia a la revisión de la incapacidad permanente. VII. Responsables de la prestación de incapacidad permanente. VIII. Normas especiales para la incapacidad permanente derivada de enfermedad profesional. IX. Incompatibilidades de la pensión de incapacidad permanente con otras pensiones o subsidios. X. La pensión de invalidez del SOVI.
  • A veces la gente se siente... no demasiado bien: como una caca. Pero este caso es distinto. Porque nuestra protagonista no es sino... una caca.

     

    Esta es la historia de una caca que no quiso conformarse con su suerte. Al tiempo que desarrolla habilidades asombrosas, irá averiguando cosas de sí misma y de los demás. Y descubrirá que hay una única forma de ser: el cambio.

  • Sale!
    PROMO

    LA INFANCIA DE JESUS

    $35.250
    Tras cruzar el océano, un hombre y un niño llegan a un nuevo país donde se les asigna nombre y edad, y se les anima a olvidar su pasado. Extraños en una tierra extraña, aprenden español, el idioma del lugar, mientras aguardan a ser trasladados a la ciudad de Novilla, donde tienen la esperanza de encontrar a la madre del niño. Ya con sus nuevos nombres, Simón y David llegan al centro de reubicación de la ciudad. Allí, el funcionariado los trata con educación, pero no son muy serviciales. Tras mucha confusión, Simón consigue un alojamiento para ambos, y encuentra un trabajo en el puerto. Las tareas de estibador le resultan tremendamente agotadoras, pero enseguida se gana el aprecio de sus compañeros, que durante los descansos mantienen diálogos filosóficos sobre la dignidad del trabajo. En este país nadie parece particularmente feliz o infeliz. Todos cumplen sus funciones, pero no van más allá y no parecen esperar ni querer más de lo que tienen. En medio de la extrañeza que le produce esta actitud, Simón decide retomar la misión de encontrar a la madre del niño, con una dificultad añadida: todos los que llegan al nuevo país parecen haber dejado atrás sus recuerdos.
  • El objetivo de esta publicación es mostrar una visión global de la inmigración a nivel internacional, analizando algunos aspectos que tienen lugar en el entorno de la inmigración ilegal, que es la que da lugar a la marginación y explotación. En ningún caso pretendemos asociar inmigración con delincuencia, pero si poner de relieve los problemas derivados del fenómeno migratorio incontrolado o anárquico y hacer un breve análisis de algunas de las conductas delictivas más importantes generadas por la actuación de redes o grupos organizados de delincuentes internacionales. Las actuales condiciones de precariedad en las que viven los habitantes de numerosos países de África, Asia y Latinoamérica incrementarán los flujos migratorios en los próximos años. Las previsiones más optimistas apuntan que en los años venideros aumentará la llegada de trabajadores de origen rumano –a pesar del ingreso de Rumanía en la UE- y de otros países del Este de Europa; se reducirán los flujos procedentes de países latinoamericanos, y se incrementará el número de los procedentes de Marruecos y el África subsahariana. La inmigración no sólo se ha europeizado, sino que es universal y requiere un tratamiento global. Los países receptores de emigrantes deberán buscar las soluciones adecuadas al objeto de integrar a los recién llegados, y éstos, a su vez, deben adaptarse a las pautas culturales y legales de las sociedades de acogida para que este fenómeno no se convierta en un auténtico problema que genere conflictos internos y afloren comportamientos racistas y xenófobos en un sector de la población.
  • Sin stock
    Los seis capítulos del libro, publicados originalmente en alemán e inglés a lo largo de tres décadas, muestran la constante evolución del pensamiento del autor y la conexión sistemática entre las ideas nucleares de su concepción no positivista del Derecho: la relación necesaria entre derecho y moral; la inclusión de la corrección como elemento esencial del derecho y su vinculación con la noción de justicia; la necesidad de un fundamento discursivo para la justicia; el carácter institucional de la justicia propia o específica del Derecho y su identificación con los derechos humanos; la determinación negativa del umbral o mínimo infranqueable del Derecho y la justicia mediante la denominada fórmula de Radbruch (la extrema injusticia no es Derecho); la afirmación de la existencia de los derechos humanos y su aportación a la tesis de la conexión entre derecho y moral.
  • El trabajo que tiene el lector entre sus manos echó a andar merced a la concesión en 2005 de una ayuda del Centro de Estudios Andaluces. Vaya nuestro agradecimiento, pues, a la institución que inicialmente nos financió y que nos ha facilitado la Encuesta Social Andaluza en que también se apoya el análisis empírico. Pero vaya, de forma significada y cariñosa, a Ángel Rodríguez. Confió en nosotros para aquel proyecto de acrónimo imposible PPERA: Participación Política de los Extranjeros Residentes en Andalucía. Propuestas de reformas constitucionales y estatutarias. Mayte Echezarreta merece igualmente nuestra gratitud por el tesón y el acierto con que dirige el grupo de investigación EURIE, del que los dos autores formamos parte, y sin el que difícilmente nos hubiéramos planteado esta empresa. El resultado que aquí se presenta se ha beneficiado de diferentes reuniones científicas en las que hemos participado a lo largo de tres años, y de las aportaciones que en ellas han realizado colegas de diferentes disciplinas académicas. Tal es el caso de los dos seminarios organizados por el propio Centro de Estudios Andaluces; del Congreso Internacional Migrations and social policies in Europe, celebrado en la Universidad Pública de Navarra; del Seminario Permanente Interdisciplinar de Estudios sobre Inmigración, de la Universidad de Málaga; de las Jornadas sobre Gerontoinmigración en la Costa del Sol: El caso finlandés, organizadas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga por EURIE, y del Workshop internacional Inmigración, Derechos Humanos y Cooperación Judicial Penal Internacional. ¿Hacia qué modelo social?, organizado, también en la Facultad de Derecho, por INCODEHUM a principios de 2008.
  • El presente trabajo de investigación parte de la consideración de la interpretación como un acto comunicativo polifacético y holístico en el que intervienen numerosos aspectos interrelacionados. El motivo de desarrollar un trabajo en el ámbito de la interpretación especializada, en general, y de la medicina, en particular, surge de la voluntad de poner de manifiesto la complejidad del proceso de la interpretación médica y los múltiples aspectos implicados en el mismo, así como las posibilidades que ofrece este campo a los intérpretes de conferencias con la combinación lingüística inglés-español. Por otra parte, cabe destacar que, tras realizar un primer acercamiento a la literatura existente, detectamos un cierto vacío investigador, ya que se trata de un área en el que existe muy poca bibliografía en comparación con otros ámbitos profesionales en los que se practica la interpretación.
  • Sale!
    Sin stock
    PROMO
    Durante las últimas décadas han aumentado tanto el número de personas aquejadas de trastornos mentales como el número de terapias farmacológicas, psicológicas y de otra índole para su tratamiento. ¿Nos encontramos ante una nueva epidemia debida a nuestro estilo de vida actual o existen otras razones que explican el aparente deterioro de nuestra salud mental? En este libro, dos investigadores y profesores universitarios, expertos en Psicofarmacología y Psicología clínica, proponen y justifican con todo rigor una provocativa, y seguramente polémica, teoría acerca de la invención de distintas categorías de trastornos mentales. La creación y propagación de éstas últimas tiene mucho que ver con los intereses comerciales de la industria farmacéutica y con la complacencia de profesionales y pacientes. Los autores han investigado a fondo la evidencia científica acerca de la naturaleza de los trastornos mentales y de sus tratamientos. La conclusión del análisis realizado pone de manifiesto que considerar los trastornos mentales como enfermedades es sencillamente una falacia. Frente al modelo rígido de «enfermedad mental», los autores proponen una visión más abierta de tipo contextual, centrada en las circunstancias personales, en la que se escucha a las personas en vez de a los fármacos.
  • La Ley Desmedida trata de dar cuenta de la desbocada realidad legislativa y de cuanto de conflicto supone imponer un modelo constitucional normativo plagado de contenidos materiales quizá poco respetuosos del sistema de fuentes positivas del Derecho, de la separación entre el Derecho y la moral, de las garantías judiciales y de la seguridad jurídica. Pero lo hace con la perspectiva crítico-constructiva de impulsar la mejora del Derecho en el horizonte claro de la rehabilitación de una teoría y una técnica legislativas que reemprendan el camino abandonado por el iuspositivismo formal aunque sin abandonar la evidencia de la positividad y conformándose a las condiciones y exigencias que caracterizan a la sociedad múltiple, compleja y reclamante que campa por la realidad actual.
  • La ley penal del menor y el reglamento para su aplicación. Comentarios, concordancias y jurisprudencia.
  • Sale!
    PROMO
    El transporte de productos agroalimentarios. Planteamiento general del modelo de transporte: Modelo de Hitchcock. Los modelos de distribución comercial: monoproductos y multiproductos. La gestión de stocks de productos agroalimentarios. La gestión de compras en la empresa. Almacenamiento. Gestión y control de almacenes. Valoración de productos almacenados. Los stocks: clasificación y gestión. La demanda. Coste de pedido o coste de compra. Coste de aprovisionamiento. Coste de almacenamiento. Modelos clásicos de gestión de stocks. Sistema de restablecimiento del nivel máximo de stocks. Cálculo del stock de seguridad. Gestión de stocks de productos perecederos. Teorías modernas de gestión de stocks. La gestión de la calidad de los productos agroalimentarios. Concepto de calidad. Costes de no calidad. Calidad agroalimentaria: la calidad en las distintas fases del proceso productivo y comercial. Análisis de riesgos y control de puntos críticos. Aplicaciones del sistema ARCPC. Control estadístico de la calidad. Control de calidad en precios de fabricación. Control de aceptación. Bibliografía.
  • Es posible que no haya habido en l historia un régimen más tiránico y perverso del Estado nacionalsocialista alemán. El Holocausto es su terrible legado a la humanidad y su indeleble signo de Caín. El derecho parecería, con su sistemática, reglas y procedimientos, representar la situación paradigmáticamente opuesta al Leviatán hitleriano. ¿Cómo conciliar la normalidad de las leyes con el decisionismo radical del Caudillo? ¿Cómo referir la inevitable pretensión de justicia de un acto jurídico con el desprecio de los derechos y de la dignidad de los más débiles? ¿Cómo compatibilizar las garantías procedimentales con el arbitrio y la violencia? Y sin embargo hubo en la Alemania de los años terribles del gobierno de Hitler juristas famosos y cultos que teorizaron y justificaron el tercer Reich a traces de elaboradas e incluso elegantes construcciones iusfilosóficas y dogmáticas. El más famoso de los juristas nazi es sin dudas Carl Schmitt; sin embargo es Karl Larenz uno de los más influyentes y sinceros. Su producción en los doce años de Hitler es poderosa e ingente, en cierta medida también inteligente. NO se trata como en la teoria de Schmitt de la oportunista cobertura la discrecionalidad del Caudillo, sino que hay que un diseño orgánico y completo de reforma del sistema jurídico en sentido antiigualitario, comunitarista y autoritario. Es la modernidad jurídica misma la que Larenz quiere cancelar. Pues bien, de esto trata este libro, ya que los demonios que agitaron y corrompieron a Larenz y a la gran mayoría de los juristas alemanes de su tiempo no son del todo externos a la tradición y a la mentalidad del derecho como producto ultimo de poder y fuerza. Quizás es la modernidad jurídica a la que lleva dentro de sí misma venenos que el estudio de la obra jurista nazi nos permite destacar.
  • Ihering ha sido una de los más grandes juristas, su trayectoria intelectual refleja en silos grandes cambios que se estaban produciendo en la ciencia jurídica de la segunda mitad del siglo XIX. Reflejaba la crisis de los modelos de regulación propios del Estado de Derecho liberal individualista, ante los dilemas que se planteaban en su tiempo (la cuestión social, las exigencias de una regulación pública de las actividades económicas y de intervención directa en el «problema social», etcétera). Es la época de la agonía de la forma política del Estado de clase única, y su progresiva remodelación por un Estado de pluralidad de clases. Su radicalidad le podía llevar a menudo a exageraciones, toda vez que se puede convenir que la lucha por el derecho puede ser un deber moral, pero también puede serlo el no ejercitar los derechos en ciertos casos. De cualquier modo, es importante realzar que la aseveración de Ihering fue interpretada en un sentido usualmente más amplio, y entonces resulta todavía más expresiva, a saber: cuando se aprecia en la idea de lucha por el derecho, tanto la lucha por la existencia como la lucha por la mejora de las condiciones de vida en sociedad. Lo cual fue históricamente percibido incluso como una llamada a que el Derecho estatal respondiera a las exigencias de regulación de una sociedad industrial. Por lo demás, para el mismo Ihering ?como expresa en su libro La Lucha por el derecho?, la idea y la realidad de la lucha están en el origen y en el desarrollo histórico del Derecho, siendo la lucha el medio para alcanzar los fines de relevancia jurídico-política. El Derecho no surge espontáneamente del espíritu del pueblo, sino que es un producto histórico en gran medida consciente de nuevas ideas, de nuevos fines emergentes, cuyo reconocimiento en cada momento exige la lucha, el aunar esfuerzos para cambiar el orden de cosas existente. Es así que el Derecho y sus instituciones jurídicas singulares, son el resultado de la experiencia para la realización asegurada de ciertos fines humanos, de manera que el fin es el elemento creador de todo el Derecho (es lo que expresaría en su obra, El fin en el Derecho; 1877-1883). No es de extrañar que la idea de «lucha» fuera utilizada como una suerte de «eslogan» al servicio instrumental de los distintos programas de reforma social. Paradigmáticamente es el caso del krausismo-institucionismo o krausopositivismo español, progresivamente abierto a algunos postulados del positivismo (como al positivismo jurídico de Ihering, especialmente del Ihering maduro, más realista). Lo cual se puede apreciar perfectamente en pensadores como Leopoldo Alas Clarín y Adolfo Posada, uno de los principales traductores y receptores críticos de su pensamiento jurídico-social.
  • Sale!
    PROMO

    LA LUNA DE LOS DESEOS

    $55.500
    Álvaro vive en la casa más alta de la ciudad. Desde su balcón cada noche observa la luna y se pregunta qué la hará menguar…
  • Sin stock

    Mokhete era una momia poco importante en el museo. Pero también tenía derecho a ser feliz. Por eso, cuando los visitantes y vigilantes empezaron a molestar entrando y saliendo del... Leer másMokhete era una momia poco importante en el museo. Pero también tenía derecho a ser feliz. Por eso, cuando los visitantes y vigilantes empezaron a molestar entrando y saliendo del cuarto de baño, tuvo que buscar una solución drástica? ¡Y la encontró, vaya que si la encontró!

  • El profesor Van Dusen, conocido como «La máquina pensante», está firmemente convencido de que una mente disciplinada es capaz de resolver situaciones que la mayoría de los humanos estiman como imposibles. Para demostrarlo se somete a un experimento, por el cual se compromete a fugarse de una cárcel en el plazo de una semana. ¿Saldrá con éxito su intento? Completan el volumen otros tres relatos, a cual más ingenioso, caracterizado por el planteamiento de un problema de apariencia insoluble y la impecabilidad de la solución.

  • Sin stock
    La mediación, concebida en un sentido amplio, pero a la vez en un marco de acción específica, entendida como proceso de acompañamiento no dirigido del ciudadano, se presenta en esta obra como una de esas formas de gestión de la comunicación, de las relaciones humanas, de los aprendizajes y de los conflictos en el tiempo presente. Se trata, en suma, de una nueva figura institucional por la que los intervinientes tienen la oportunidad de hacer valer su propia visión de la realidad y de buscar el entendimiento con el otro a partir de la aceptación de la diferencia y la contingencia, teniendo como testigo a un agente social consciente de la nueva realidad.
  • Sin stock
    El título de esta monografía presenta, ya de entrada, un interrogante que preocupa tanto a la opinión generalizada como a la académica. Ordinariamente, la cuantificación de las infracciones penales se relaciona con la seguridad ciudadana en tanto que ésta se relaciona a su vez con la delincuencia. Parecería más adecuado, en principio, la sustitución de la expresión "seguridad pública" por "seguridad ciudadana", pero tampoco esta propuesta es totalmente satisfactoria. Lo cierto es que ambas expresiones se conectan por parte de la doctrina con la noción de policía administrativa y eso nos parece acertado, pero el abuso de la noción de policía administrativa y de orden público en los regímenes autocráticos, y en particular el que ha presidido nuestra historia reciente, no justifica que desde el diseño constitucional y hasta ahora no exista un mayor claridad al respecto, al menos en el campo científico.
  • Sin stock

    El señor Amarillo vive en su mundo amarillo; lo mismo sucede con los señores de otros colores. Hasta que un día el señor Verde los convoca para mostrarles un enigmático letrero: es la invitación a entrar a un mundo sin retorno. Este cifrado y artístico relato del autor e ilustrador Javier Sáez Castán está trabajado con gran detalle.

  • Sin stock

    El oso gruñón más querido por los lectores. ¡Te divertirá la historia y te encantarán las tiernas ilustraciones de Ryan T. Higgins!LaEl oso gruñón más querido por los lectores. Te divertirá la historia y te encantarán las tiernas ilustraciones de Ryan T. Higgins!La guarida de Bruce no estaba mal. No era muy grande. Ni muy pequeña. Pero siete inquilinos son más de lo que puede soportar este oso gruñón. Así que Bruce y los gansos se ponen a buscar una casa nueva. Pero ¿se sentirán a gusto en ella?

  • Sale!
    PROMO

    LA MUJER HELADA

    $108.000

    Tiene treinta años, es profesora, casada con un ejecutivo, madre de dos niños. Vive en una casa confortable. Sin embargo, es una mujer helada. Igual que miles de mujeres ha sentido cómo su curiosidad, su impulso vital se iban anquilosando a fuerza de un trabajo que compaginar con compras que hacer, cenas que cocinar, baños de niños que preparar… Todo eso que se entiende por la condición normal de mujer. Annie Ernaux cuenta brillantemente esta alteración de lo cotidiano, este empobrecimiento de las sensaciones, esta dilución de la identidad; esclavitud a la que las mujeres son empujadas como a un desafío.

  • Sale!
    PROMO
    Esta obra recoge el texto íntegro, comentado y anotado, de la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, con las modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas 7/2000 y 9/2000, la Ley de los Juzgados de Menores de 1992, sentencias del Tribunal Constitucional sobre el enjuiciamiento de menores por razón de infracciones penales (entre ellas, la trascendental 36/1991) y formularios para uso de abogados defensores. Los comentarios a la Ley incluyen numerosas referencias legislativas y jurisprudenciales y análisis de los principios y propósitos de la norma, reparando tanto en sus logros y aciertos, como en sus discordancias, oscuridades y defectos, y pretenden ser una aportación de su autor para que esta Ley sirva al fin pretendido de reacción útil y ética frente a los delitos cometidos por menores a medio de respuestas educativas y reinsertadoras. Carlos Cezón González (Zaragoza, 1951) es Magistrado. Ha ejercido como Juez Unipersonal de Menores y Juez de Vigilancia Penitenciaria y ha escrito artículos, pronunciando conferencias e impartido cursos sobre Derecho de protección y reforma de menores, Derecho penal juvenil y Derecho penitenciario. En la actualidad es Presidente de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
  • Sale!
    PROMO

    LA OCUPACION

    $100.000

    Fui yo quien dejó a W., tras una relación de seis años. Por cansancio pero también al no verme capaz de cambiar mi libertad, recuperada tras dieciocho años de matrimonio, por una vida en común que él deseaba fervientemente desde el principio. Unos meses después, W. me anunció que se iba a vivir con una mujer cuyo nombre no quiso decirme. A partir de ese momento caí presa de los celos. La imagen y la existencia de la otra mujer se convirtió en una obsesión, como si hubiera penetrado dentro de mí. Esa es la ocupación que describo aquí.

  • Sale!
    PROMO
    Entre marzo y mayo de 2020 una pequeña capilla en la parroquia San Francisco de Borja en Madrid se convirtió en sede de una gran comunidad virtual. En medio del confinamiento, se abrió un espacio de celebración. Era parte de #encasaconDios, la propuesta de la pastoral de la Provincia de España de la Compañía de Jesús para ayudar a vivir desde la fe estas largas semanas. La eucaristía diaria se fue convirtiendo en un lugar en el que acoger el pan, la paz y la palabra. Un espacio virtual abierto, para sentirse parte de una comunidad e ir haciendo una lectura creyente de todo lo que nos estaba ocurriendo: la pandemia, el miedo, las muertes, la conflictividad social, la soledad, el servicio... Este libro recopila las homilías y los poemas de todas estas celebraciones.
  • El libro que tengo la satisfacción de prologar, escrito por mi querida discípula, la profesora Luz María Puente Aba, constituye una obra fundamental para la comprensión de la pena de inhabilitación absoluta, tanto en su presente como en su futuro. Por una parte, el libro contiene todo lo que cualquier estudioso del Derecho penal desee saber sobre esta pena privativa de derechos: naturaleza, objeto, efectos, duración y cómputo, ejecución y desaparición de sus efectos. Con la exhaustividad y el rigor a los que nos tiene acostumbrados, la autora lleva a cabo un análisis minucioso de las materias mencionadas, teniendo en cuenta la jurisprudencia y valiéndose de un aparato bibliográfico verdaderamente abrumador, que, por supuesto, no se limita a la doctrina española, sino que abarca además la doctrina extranjera de los países pertenecientes a nuestra cultura jurídica (alemana, italiana y portuguesa), así como la de otros países de nuestro entorno cultural que se ha destacado en el estudio de las penas privativas de derechos, como la literatura francesa y, sobre todo, la anglosajona. Como ya se podrán imaginar los lectores de sus trabajos anteriores, Luz M.ª Puente no esquiva ninguna cuestión controvertida de la materia objeto de examen y, tras un minucioso y concienzudo estudio de los argumentos que en cada caso se aportan, toma partido en todos los problemas interpretativos que se suscitan, teniendo siempre como guía un ideal garantista. Ahora bien, el presente libro encierra mucho más que todo eso, puesto que además ofrece unas valiosísimas propuestas alternativas a la actual configuración de la pena de inhabilitación absoluta (y, por extensión, a la de todas las penas privativas de derechos), que el legislador del futuro no podrá ignorar.
  • Sale!
    Sin stock
    PROMO
    Se cumplen doscientos años del nacimiento de Hans Christian Andersen (Odense, 1805). Con este motivo, anaya Infantil y Juvenil edita cuatro volúmenes con los Cuentos completos de Andersen. Cada uno de los volúmenes va a precedido de un prólogo a cargo de prestigiosos autores vinculados, profesional o personalmente, a estos cuentos: Fernando Savater, Gustavo Martín Garzo, José María Merino y Carmen Posadas. Las ilustraciones, otro aspecto especialmente importante en esta edición, corren a cargo de cuatro profesionales de una calidad excepcional: Pablo Auladell, Elena Odriozola, Carmen Segovia y Javier Sáez Castán. Estos cuentos contienen numerosos elementos autobiográficos, aunque pueden leerse y apreciarse perfectamente sin saber nada de la vida de su autor. La mayoría de ellos fueron creados por él, pero también hay adaptaciones de cuentos populares, como El traje nuevo del emperador. Junto a la obra de los hermanos Grimm y a la de Perrault, los cuentos de Andersen se han transmitido de generación en generación, y ya forman parte del acervo cultural de nuestra sociedad. La presente traducción, a partir del original danés, en la forma en que aparecieron los cuentos en edición completa al final de la vida del autor, ha sido realizada por Enrique Bernárdez, que además ha escrito especialmente para esta edición un exhaustivo apéndice donde se analiza la biografía el autor, así como la naturaleza e importancia de esta colección de cuentos.
  • Aunque está firmemente asentada en nuestra doctrina la tesis que identifica al sujeto penalmente capaz con la persona física y, consecuentemente, excluye la responsabilidad penal de las personas jurídicas 1, éstas pueden interpretar, en el ámbito de nuestra disciplina, diferentes papeles de menor protagonismo, lo que permite configurarlas también como sujetos, en sentido amplio 2, del Derecho Penal. Si bien las palabras anteriores denotan un posicionamiento previo en la materia, cual es la mentada identificación entre sujeto con capacidad penal e individuo 3, es esta una cuestión que, pese a considerarse tradicionalmente pacífica, hoy resulta altamente controvertida y de gran actualidad. Dos razones explican, básicamente, el nuevo alcance de aquella cuestión o, en otros términos, su caracterización como «problema». De un lado, y desde una perspectiva político criminal, exigencias de orden preventivo abogan por la extensión de la autoría típica a entidades colectivas 4, y, de otra parte, ahora desde una óptica jurídico-positiva, se argumenta que las personas jurídicas son ya, sin necesidad de ulteriores reformas, sujetos de imputación penal 5. La trascendencia del tema obliga a un análisis detallado que se realizará en Capítulos posteriores, limitándonos ahora a subrayar que, real o no la capacidad penal de las personas jurídicas, lo que es indudable es su protagonismo en el ámbito penal desde posiciones distintas a la de sujeto obligado por la norma, con capacidad, por tanto, de infringirla y de responder penalmente por una eventual infracción.
  • Goethe afirmaba que sólo se conoce aquello sobre lo que se ha escrito. En cierto sentido, la principal finalidad de este trabajo era conocer a un gran clásico, y parecía que la forma más apropiada de hacerlo era haciendo buena la máxima de su compatriota. El trabajo que se presenta está dividido en dos partes. La primera, que versa sobre aspectos biográficos, se divide, a su vez, en tres bloques: los primeros años de vida universitaria de Savigny en las ciudades de Marburg y Landshut (los años de juventud hasta 1810), sus años de docencia en Berlín (1810-1842) y, por último, su ocupación como ministro de Legislación y los años de su atardecer vital (1842-1862). La segunda parte comienza con una somera descripción crítica de la más reconocida literatura secundaria. Ésta es una buena base desde la que reconstruir la idea de sistema, eje central este libro. Para ello comienza analizando los conceptos de relación e instituto jurídico que, a juicio de Savigny, son los que estructuran el sistema. 
  • El objeto inicial de este trabajo fué el análisis de la conspiración, la proposición y la provocación. Formas de anticipación de la reacción punitiva (pues son comportamientos que no representan una lesión del bien jurídico, que no contienen una capacidad lesiva directa ex ante) que han sido una constante en el Derecho penal. En España el CP 1822 introduce la conspiración y la proposición para cometer delitos, figuras que se repiten en todos los Códigos que le sucedieron. El art. 582 CP 1870 castigaba la provocación con una pena inferior en dos grados a la señalada por el delito al que se incitaba, y el art. 538 del mismo Código sancionaba la provocación seguida de realización con una rebaja de un grado de la pena. De igual forma, la apología aparece con el decreto de 6 de julio de 1845, en concreto en su art. 2.1, aunque de forma efectiva no se introdujo en el Código hasta la Ley de 10 de julio de 1894. Con todo, la cotidiana tipificación de estas figuras ha venido acompañada, durante todo este tiempo de un desacuerdo doctrinal y jurisprudencial sobre cuestiones que les afectan, especialmente en lo que atañe a su naturaleza
  • Este libro está editado por Editorial Comares S.l.. En 3000 dicha editorial comenzó su primera singladura y tiene su sede en Andalucía. Tiene más de tres mil doscientos libros publicados. Económicas, Antropología, Ciencia, Psicología, Humanidades entre otras son las especialidades de Editorial Comares S.l.. Comentarios A La Legislación Social, Colección Estudios Ingleses, La Veleta, Biblioteca Comares De Ciencia Jurídica, Derecho De La Sociedad De La Información... son algunos ejemplos de colecciones de dicha editorial. Los libros que conforman el catálogo de Editorial Comares S.l. vienen de la mano de autores tan conocidos como Paloma Aguilar Ros, Ramón Herrera Bravo, Carlos Romeo Casabona, Fernando Valverde, José Luís Manzanares Samaniego entre otros
  • El Derecho penal se ha ocupado desde antiguo de los animales. Su protección ha evolucionado desde su consideración antropocéntrica de cosa mueble al servicio del hombre o como objeto de tráfico jurídico hasta ir adquiriendo poco a poco una especie de personalidad animal merecedora de un Estatuto jurídico como seres titulares de derechos reconocidos por normas internacionales. Actualmente el código penal tutela al animal por su valor patrimonial, por su valor cinegético y medioambiental, y además protege al animal en sí mismo frente a su maltrato o su abandono, castigando estas acciones con penas de cárcel y de multa. La LO 15/2003 de 25 de noviembre de reforma del código penal introdujo importantes modificaciones en los delitos relativos a la flora, fauna y animales domésticos. En primer lugar se añadió un inciso sobre los animales domésticos a la rúbrica del capítulo IV del Título XVI del Libro II, pasando a denominarse «delitos relativos a la flora, fauna y animales domésticos». Segundo, las penas de prisión se redujeron en sus mínimos en los delitos relativos a la flora y fauna de los artículos 332, 333, 334 y 336, pasando de seis a cuatro meses; se hizo mención expresa en los artículos 334, 335 y 336 a la pena de inhabilitación especial del derecho de caza o de pesca como sanción aplicable, que antes de la reforma ocupaba el art. 337, hoy utilizado para la tipificación del delito de maltrato a los animales domésticos, aunque reduciendo los mínimos y máximos de la misma, que antes eran de tres a ocho años, y ahora de dos a cuatro, de dos a cinco ó de uno a tres años, según los casos. Y además, la multa de cuatro a ocho meses que se preveía en el antiguo art. 335 ha visto aumentada su cuantía nada menos que en un grado, de ocho a doce meses en el actual art. 335.1, lo que hace que junto a la mayor pena de inhabilitación especial que contempla este número respecto a los demás preceptos, una norma cuyo delito no es precisamente el más grave de todos, no case bien con un aumento general de las penas que el legislador ha efectuado en otros delitos más importantes (delitos patrimoniales, de violencia de género o sexual) siguiendo una preocupación social que manifestaba en la Exposición de Motivos de la Ley Orgánica 15/2003 1.
  • El primer artículo de nuestra Constitución conceptúa el Estado español como un Estado Social y Democrático de Derecho. De estos tres pilares fundamentales sobre los que descansa nuestra convivencia, una de las líneas en que más está avanzando la sociedad y con ella el ordenamiento jurídico, y sobre todo la parte del ordenamiento relacionada con la actuación de las Administraciones Públicas, es la referida al Estado Social. Esta orientación social del Estado viene caracterizada, de un lado, como una continua lucha y una tendencia hacia la creación de unas condiciones de vida, un estado de bienestar cada vez mayor para los ciudadanos, y por otra parte, viene acompañada por una predisposición o buena disposición por parte del Estado en orden a la satisfacción de determinadas necesidades o intereses sociales. Desde hace tiempo venimos manteniendo que la realidad del Estado social obliga a nuevas consideraciones. La superposición del Estado y la sociedad, la disolución de las diferencias radicales entre lo público y lo privado, y la participación creciente de los ciudadanos en las tareas administrativas obligan a una reconsideración global de la visión clásica de nuestra Administración pública, de sus objetivos, de sus procedimientos y ámbitos de actuación 
  • La construcción de la moderna y actual relación clínica farmacéutico-paciente constituye una de las cuestiones más sugestivas y a las que merece la pena prestar una mayor atención, ya que se encuentra en un momento de tránsito y, deseablemente, de consolidación. El hecho de que los farmacéuticos, tanto comunitarios como de atención primaria y especializada, cada uno en su correspondiente ámbito, adquieran protagonismo y, por ende, mayores cotas de competencia se debe fundamentalmente a las consideraciones científicas que adornan su profesión y que les convierte, cada vez más, en artífices, protagonistas o colaboradores necesarios en el campo de la atención sanitaria. Sobre las características descritas, y esto es extensible a todos los profesionales de la salud, ha de colocarse, dando un paso más, un último ingrediente de calidad que está constituido por la dimensión ética de sus actuaciones. En otras palabras, conviene advertir y afirmar que la dimensión ética, o bioética, representa siempre el mayor espaldarazo de legitimación de una profesión frente a la sociedad a la que sirve. Y este es el caso en el que, según nuestra opinión, se encuentra ya inmersa la profesión farmacéutica. El libro que ahora se presenta plantea estas cuestiones con rigor, precisión y amenidad.
  • Muchos niños han oído hablar de represas, pero no muchos saben lo que son. Este libro atrae a lectores jóvenes ya que revela los muchos aspectos fascinantes de la presa más grande del mundo, que fue construida en la frontera de Paraguay y Brasil.
  • Sin stock

    En un poblado de guerreros bowassi situado en plena selva africana, el joven Kabindji vive despreciado por todos. Cierto día descubre que su pasado oculta un terrible secreto, y, en su deseo por desvelar ese enigma, se adentra en compañía de una muchacha en un poblado perdido del que se cuentan espeluznantes historias. No tardará en verse enfrentado a misteriosas fuerzas mágicas tras las que laten el odio racial y la ambición de poderosos personajes.

  • Sale!
    Sin stock
    PROMO
    ¿ A quién no se le ha liado y enmarañado, enredado y embrollado algo? En estos casos se necesita, antes de que sea demasiado tarde, a alguien que, con manos delicadas y oídos pacientes, deshaga el embrollo.
  • Sin stock
    La elaboración de un libro acerca de la soberanía requiere una cierta justificación. El concepto ha decaído en el uso desde la perspectiva interna, en casi todas partes. Sin embargo, en mi opinión, sigue teniendo gran actualidad desde la perspectiva internacional que es la aplicada en este trabajo monográfico. Además de la perspectiva internacional, el texto ha sido desarrollado en un planteamiento evolutivo o histórico, por varias razones: en primer lugar, la comprensión del concepto, hoy, requiere el conocimiento de sus orígenes y su desarrollo; en segundo lugar, la perspectiva internacional del concepto no aparece antes de la perspectiva interna, sino al revés, de manera que ambas son separables a partir de cierto momento y, por ello, tienen en común una parte de la evolución (hasta ese momento); en tercer lugar, como concepto histórico, tendrá un final, al igual que ha tenido un comienzo, vinculado a las realidades con relación a las cuales nació. A la vista de las transformaciones recientes es un concepto, el de soberanía, al que resulta interesante seguirle la pista para identificar las tendencias a través de las cuales se mueve y el estado en el que se encuentra.
  • Sale!
    PROMO

    LA SUPER CHEF

    $59.250
    ¡Un cuento con superpoderes para ayudarte a alcanzar tus sueños! Niños y adultos, todos tenemos metas que soñamos alcanzar. Pero ¿qué pasa cuando se nos resisten? Puede resultar algo frustrante, ¿verdad? A través de sus divertidísimas recetas " mágicas " , Gala, la protagonista de este cuento, nos muestra que nadie nace sabiendo y que equivocarse no significa fracasar, sino aprender.
  • Sale!
    PROMO

    LA TENSION COSMOPOLITA

    $96.600
    La tensión cosmopolita reúne un conjunto de análisis y reflexiones en torno a la tensión observada en la sociedad internacional contemporánea entre el discurso cosmopolita en tanto que propuesta para hacer frente a las necesidades de gobernanza de un universo de retos y amenazas globales y la práctica política anclada en los intereses individuales de los Estados. Las diferentes contribuciones, a través del análisis de casos, ponen de manifiesto que la última década ha sido testigo del avance de una suerte de cosmopolitismo blando o suave que se caracteriza por su diferente nivel de arraigo según las regiones, por un décalage entre la defensa retórica de principios cosmopolitas y su plasmación en normas concretas y, finalmente, por la concepción del corpus cosmopolita más como ideal o fuente de inspiración que como guía programática.
  • En el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual de 1996 el derecho de transformación constituye, sin lugar a dudas, un derecho de gran aplicación práctica, si bien en contraste con ello, destaca tanto la insuficiente delimitación de sus límites, como su escaso tratamiento. De ahí que con mayor frecuencia de la destacada, la doctrina se haga eco de la incertidumbre que subyace entorno a este derecho, puesto que, por si fuera poco, en el Texto Refundido se le presta escasa atención pese a que se aborda desde distintas perspectivas, lo que, lejos de contribuir al esclarecimiento de sus límites, favorece la creación de mayor confusión al respecto. Además, en múltiples ocasiones se produce un problema de delimitación de este derecho de explotación en el derecho de reproducción, e incluso, a veces, ante la transformación de una obra intelectual también entra en juego el derecho moral a la integridad de la obra, derecho que, a su vez, se encuentra muy relacionado con el derecho que tiene el propio autor a modificar su obra.
  • El fenómeno de la globalización constituye, sin duda alguna, una de las claves explicativas de nuestro tiempo. Su capacidad transformadora está transmutando drásticamente los procesos socioeconómicos y forzando, simultáneamente, un amplio repertorio de cambios complejos que alcanzan a los diferentes ámbitos de la vida social, desde la política a la cultura, desde las relaciones humanas hasta el derecho. Ante la irrupción de la multiplicidad de fenómenos que desencadena la globalización, los viejos modelos de la Teoría jurídica y de la Ciencia del derecho se muestran anacrónicos y manifiestan su inadecuación conceptual para aprehender y explicar realidades novedosas. Comienza a emerger, de manera paulatina, un nuevo paradigma del derecho cuyos contornos se contemplan ya con nitidez. Es un paradigma plural de lo jurídico, que nace al abrigo de la desterritorialización del derecho...
  • Sin stock
    En los últimos años, el derecho constitucional a un proceso sin dilaciones indebidas, que venía siendo un simple actor secundario, con un papel casi ornamental en el escenario procesal real, se ha transformado por su frecuente aparición en uno de los personajes más populares y familiares para cuantos desenvolvemos nuestra actividad profesional ante los jueces y Tribunales penales. Las estadísticas sobre los temas objeto de queja en los recursos de casación que se ventilan ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo; o en las demandas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos cantan por sí solas. Las protestas por la violación del «derecho a un proceso en un plazo razonable» #para ajustarnos a la terminología supranacional# se han ido multiplicando progresivamente. Los últimos pronunciamientos del Tribunal de Estrasburgo sobre este derecho referidos a España son condenatorios (sentencias de 28 de octubre de 2003, asunto López Solé y Martín de Vargas, y de 24 de noviembre de 2003, asunto Soto SÁNCHEZ). También contamos ya con algún dictamen del recientemente descubierto por los profesionales de la abogacía de nuestro país, Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas declarando el incumplimiento por el Estado Español de su deber de respetar el derecho a un proceso penal sin dilaciones indebidas (Dictamen de 30 de octubre de 2003, asunto Martínez Muñoz). Llama la atención que en el voto particular del citado dictamen se aduzca como argumento que hubiese sido deseable para formarse un juicio completo contar con una traducción de la sentencia del Tribunal de apelación (¡!). Así pues, ese derecho ocupa hoy un espacio muy significativo en la jurisprudencia nacional e internacional sobre el proceso penal. Está casi llamado a convertirse en estrella.
  • Americas workers are the focus of Labor Day, as this patriotic holiday honors the struggles people faced in the pursuit of fair wages and safe working conditions. Photographs show historical context as well as contemporary celebrations of the holiday. Accessible bilingual English and Spanish text explains the history and traditions associated with this end-of-summer holiday.
  • Lagartos del mundo ofrece una introducción en profundidad que detalla la evolución, la anatomía y el modo de vida de los lagartos, seguida de descripciones de especies de cada familia, acompañadas de impresionantes fotografías en color.

  • This book gives students an in-depth look at how large telescopes work. The wonder and awe of space and the scientific instruments we use to study it both come shining through in this fascinating book. Full-color diagrams and illustrations will help students visualize how the technology of telescopes works. Students will learn about the creation of mirrors 26.2 feet wide and telescope teams that work together to create a telescope as powerful as if it had a mirror the size of Earth!
  • Posiblemente sea una leyenda más de las muchas que giran en torno a Nicolás Maquiavelo, pero no nos resistimos a la tentación de perpetuarla. A sus críticos les confirmaría el lado demoníaco con que lo han retratado a lo largo de los siglos; por contra, sus valedores vemos en ella el sarcasmo brillante de quien antepuso la política a cualquier otra pasión. La leyenda podría titularse «El último sueño de Maquiavelo» y lo presenta en el lecho de muerte y llamando a sus familiares y amigos para contarles un sueño que acaba de tener. Mientras dormía se le ha presentado una turbamulta de gentes asustadas y de aspecto menesteroso; cuando Maquiavelo se informa de quiénes son, le responden que son las almas de beatos y santos y que se dirigen al Paraíso. A continuación se encuentra con otro grupo de personas de aspecto grave que, discutiendo de política, se encaminan hacia el Infierno; entre ellos reconoce a varios filósofos de la Antigüedad. A la pregunta de qué comitiva prefiere seguir, sin pensárselo dos veces, Maquiavelo se decanta por los condenados al fuego eterno. Como decíamos, aunque genuinamente maquiaveliano, se trata de un episodio apócrifo; no era aquél el infierno tan temido que le reservaba la posteridad, sino el del ostracismo y el acallamiento. Maquiavelo murió el 21 de junio de 1527, a la edad de cincuenta y ocho años. Durante un tiempo se especuló con la idea del suicidio sin más argumento que la sospecha de desaliento; tras la reciente expulsión de los Médicis y la restauración de la República en Florencia, en mayo, Maquiavelo esperaba que le devolvieran el cargo de secretario que había desempeñado en el período 1498-1512. La nueva administración republicana ni siquiera tuvo en cuenta su candidatura. Hoy, en virtud de los fármacos que tomaba, se habla de una úlcera gástrica o bien de una apendicitis que pudo derivar en peritonitis aguda. Su estado de ánimo no debía de ser el indicado para sobreponerse a la crisis, desde luego; sin embargo la tesis del suicidio carece de fundamento. Si Maquiavelo acabó en el infierno, como es posible que acabara, no lo encontraremos en el círculo de los suicidas donde, según Dante, las arpías hacen su nido.
  • Sale!
    PROMO
    Hay chicas altas, bajitas, rubias, pelirrojas, morenas..., ¡y todas nos encantan y asombran porque están llenas de sorpresas! Las chicas pueden hacer todo lo que se propongan, así que, si eres una chica, ¡TÚ también puedes! ¿Quieres escalar la montaña más alta? ¿O ser bombera? ¿O la presidenta de tu país?¡Pues únete a las chicas de este libro! Verás las cosas tan increíbles que hacen cada día... ¡y descubrirás todo lo que TÚ TAMBIÉN puedes conseguir! Una lectura tras la que no quedan dudas: las chicas deben ser tenidas en cuenta y valoradas igual que los chicos (Kirkus Review).
  • Sin stock
    as dimensiones judicial y arbitral del contrato de reaseguro internacional es un libro del autor Vara Parra, José Joaquín editado por COMARES. Las dimensiones judicial y arbitral del contrato de reaseguro internacional tiene un código de ISBN 978-84-8444-970-6, de la ...
  • Sale!
    PROMO
    Despierta tus sentidos y tu imaginación con este delicioso libro. Recomendado para lectores inquietos y ávidos de emociones sensoriales. Abre este libro increíble y conoce al profesor Goloso, en cuyo laboratorio todos los inventos son posibles.Desliza las pestañas, levanta las solapas, mira con atención las imágenes, busca objetos escondidos en las páginas…y descubre otra manera de ver la realidad, llena de movimiento y de color.
  • Sale!
    PROMO
    Este libro muestra una perspectiva que intenta pensar en las concepciones que los seres humanos de diversas culturas y en lugares apartados unos de otros, se han ido forjando sobre el cielo, las preguntas que se han hecho y las respuestas que se han dado, en el marco del conjunto de sus formas de conocer y actuar en el mundo. Entre las temáticas que se abordan en el texto, se encuentran cuestiones tan variadas como el uso de las matemáticas en el estudio de los astros y su incidencia directa en la elaboración de los calendarios, la observación práctica, los cultos y los mitos, la representación simbólica de eventos, los conceptos y objetos astronómicos, la orientación astronómica de tumbas, templos, santuarios y centros urbanos, todas ellas unificadas por un tratamiento que las ubica dentro de su contexto cultural, social, económico e histórico.
  • La presente monografía tiene como objetivo abordar de una manera global la cuestión de las medidas de seguridad y reinserción social de naturaleza penal. Dedica una especial consideración a las consecuencias jurídico-penales aplicables a sujetos inimputables o semiimputables en virtud de la concurrencia de un supuesto de anomalía o alteración psíquica previstas en el art. 20.1 o en el art. 21.1 en relación con el art. 20.1, ambos del Código Penal vigente...
  • Las monedas hacen ruido en nuestros bolsillos y las usamos para comprar cosas que necesitamos. Pero si prestamos atención encontramos interesantes imágenes y palabras que nos hablan de la historia de nuestro país. Este libro nos habla de esta divisa, incluyendo las monedas que podemos coleccionar y como se fabrican el La Casa de la Moneda.
  • Las obligaciones extracontractuales constituyen una materia objeto de eterna polémica, en la que nada es lo que parece. Se trata de un sector asaltado por intrincados problemas de calificación, un sector de extraordinaria importancia práctica e indudable reflejo económico, y un sector que se ha convertido, además, en un idóneo ambiente de renovación y de New Learning para los métodos de reglamentación propios del Derecho internacional Privado. En la tormenta de ideas que se desarrolla en torno a las obligaciones extracontractuales, el debate es constante. Perspectivas metodológicas como el análisis Law and Economics, la determinación de la Proper Law of the Tort, las normas de conflicto de orientación material y el delicado equilibrio entre los intereses públicos y los intereses de los particulares, resultan indispensables en el estudio de las obligaciones extracontractuales internacionales. La presente obra ofrece un panorama global del régimen jurídico de las obligaciones extracontractuales en Derecho internacional privado español. Por ello, junto al análisis del Reglamento Roma II, que constituye el núcleo principal de esta exposición, se abordan también otros aspectos jurídicos de las obligaciones extracontractuales. Especial atención se ha dedicado a los foros de competencia judicial internacional en esta materia y al art. 5.3 del Reglamento 44/2001 de 22 diciembre 2000, así como a otros instrumentos legales que se refieren a las obligaciones extracontractuales.
  • El objeto de la presente obra es ofrecer una reflexión en profundidad sobre algunos aspectos del derecho internacional humanitario que son objeto de especial relevancia en la Sociedad Internacional actual, tanto en relación con la protección de las personas como de los bienes, que han de ser tenidos en cuenta en el transcurso de las operaciones de manteniemiento de la paz. Con la intención de cumplir este objetivo la obra se divide en tres grandes apartados: 1. Las operaciones de mantenimiento de la paz. 2. Reflexiones sobre el derecho internacional humanitario con ocasión de las operaciones de mantenimiento de la paz. 3. La protección de los bienes.
  • Sale!
    Sin stock
    PROMO
    Esta obra trata del origen y naturaleza de la psicopatología actual. Se refiere tanto a la creciente psicopatología de la vida cotidiana ùlos malestares de la gente en la sociedad del bienestarù como a las concepciones clínicas sostenidas por la psicopatología como disciplina científica. La indagación llevada a cabo muestrea que la psicopatología tiene sus raíces en la reflexividad moderna. Esto significa dos cosas. Por un lado, que la psicopatología tiene un origen y una naturaleza cultural y no, por ejemplo, neuronal, y, por otro, este origen significa que la psicopatología, pese a sus diversas manifestaciones y teorías, tiene una base común en un tipo de reflexividad intensificada, hiperreflexividad, que resulta más patógena que adaptativa. En correspondencia con este factor común transversal a las distintas formas psicopatológicas, se proponen igualmente principios psicoterapéuticos generales, que probablemente están en la base de las diversas terapias psicológicas eficaces. El desarrollo del argumento del libro se ilustra con la melancolía y la esquizofrenia, fenómenos sublimes que continuamente desbordan y exceden las concepciones clínicas al uso. Prólogo. El desdichado paraíso interior. Declaración de presupuestos filosóficos. La conciencia y sus formas. Formas de hiperreflexividad en psicopatología. La hiperreflexividad como condición psicopatológica.¿Es la autoconciencia cosa del cerebro? Tras el origen de la autoconciencia: el mundo antes de la escritura.
  • Sale!
    PROMO

    LAS SEMILLAS DE CRISTO

    $31.500
    Testimonios de personas que reviven una vida anterior en el entorno familiar de Jesús, en la Palestina del siglo I. ¿Por qué Jesús está hoy más vivo que nunca en el corazón del hombre? ¿A qué se debe el inesperado resurgir de su figura y su memoria? ¿Por qué miles de personas tienen hoy, canalizaciones, sueños premonitorios y visiones con el Nazareno? Este revolucionario libro revela muchos de los misterios de la vida del Hijo de David, en especial, el sentido oculto de su holocausto. A medio camino entre la narración novelada y el testimonio, sus páginas ofrecen al lector episodios vividos por Jesús contados por personas de hoy, que han experimentado una misteriosa regresión colectiva a los tiempos de El Nazareno y que han descubierto insospechados vínculos entre hechos históricos nunca antes asociados, entre ellos, la conexión entre los monjes esenios del mar Muerto, los sacerdotes egipcios y la familia de Jesucristo, y el hecho de que María fuera una princesa judía y tuviera más hijos después de concebir a su primogénito. Un relato basado en experiencias reales y un acontecimiento para la espiritualidad humana.
  • El objetivo del libro es analizar las posibles injusticias y detectar nuevas dimensiones de los derechos fundamentales, para que puedan ser invocadas ante los jueces y tribunales. Los firmantes de los artículos proceden de distintas especialidades, lo que sin duda enriquece la detección de los diferentes problemas.
  • ¿Sabías que Malasia tiene los edificios más altos del mundo? Los estudiantes serán introducidos a estas inmensas estructuras con fotografías vívidas y texto atractivo.
  • La Universidad Autónoma de Nuevo León ha cumplido los primeros 75 años de su existencia. No obstante, la historia requiere que retrocedamos hasta el siglo XVIII cuando se establecieron las primeras cátedras de filosofía y gramática, y luego en el siglo XIX cuando tuvo lugar la fundación de las cátedras de Derecho (1824). Y así sucesivamente hay que estudiar cómo se fueron creando en la ciudad de Monterrey las distintas cátedras, hasta que en 1933 la Universidad de Nuevo León realizó sus primeras actividades como máxima casa de estudios de la ciudad. Desde entonces la historia de la UANL está profundamente ligada no sólo al desarrollo del norte de la República mexicana sino que también ha sido referente obligado para el resto del país. Por este motivo la UANL debe congratularse. Pues, además de celebrar el 75 aniversario que nos acredita como una Universidad que ya tiene una historia que narrar, celebramos que en la actualidad hay motivos serios para pensar que éstos apenas son los primeros 75 años y aún queda mucho por hacer. Estamos convencidos de que nos sobra voluntad y capacidad para hacerlo. La nuestra es una Universidad pública que se prepara para ser el polo norte de generación del conocimiento en México; empero con una capacidad que puede atender por igual los requerimientos que se desprenden de las exigencias de la sociedad neoleonesa y las realidades que, como consecuencia de la globalización multinivel imperante, nos llevan a un proceso de internacionalización que nos obliga a compartir nuestras experiencias con las distintas universidades e instituciones de otros países del entorno democrático. Así las cosas la UANL tiene el deber de resolver la dialéctica entre lo local y lo internacional. Lo estamos haciendo. Desde nuestra trinchera que es el saber, la UANL ha planteado toda una perspectiva de lo que esperamos ser y hacer para el año 2012. Son muchos los puntos que allí se señalan. Académicamente hablando podemos decir que se trata de una actualización permanente de nuestros programas de estudio para ir formando nuevos recursos humanos; pero, desde una perspectiva de generación de conocimiento, la Universidad también apuesta por contribuir a esa Ciudad del Conocimiento que se espera de Monterrey y de la que ha hablado el propio Gobernador del Estado.
  • La aparición de la Universidad privada como institución, configurada jurídicamente con la sustantividad propia con la que hoy la concebimos y conocemos en España (que la distingue claramente de los centros adscritos de titularidad privada ya anteriormente establecidos), constituye una realidad todavía reciente, producto -y ni siquiera inmediato- del ordenamiento constitucional vigente; en particular, del reconocimiento de la libertad de creación de centros docentes en el artículo 27.6 de la Constitución.
  • Sale!
    Sin stock
    PROMO
    The Oxford Learner's Pocket Dictionary has over 38,000 words, phrases, and meanings giving students a handy quick-reference guide to basic English vocabulary. It includes essential information on meanings, grammar patterns, spelling, idioms, and phrasal verbs.
  • Sale!
    PROMO
    Una noche Paul se despierta muy asustado al escuchar una voz desconocida que le habla al oído. Cuando abre los ojos ve a una momia y descubre que le ha dejado un papiro encima de la cama. Su hermana Helen, que está enferma en un hospital, se convierte en su confidente, y juntos ponen en práctica las lecciones que la momia les da sobre el arte de la imaginación.Gracias a ellas Helen se recupera con rapidez y Paul supera uno de sus grandes miedos. ¿Te atreves a poner en práctica sus consejos?
  • esde hace más de dos décadas, la “Legislación de Derecho Internacional privado” trata de paliar la dispersión normativa del sistema de Derecho internacional privado español. Las reglas de producción interna, que se encuentran asimismo dispersas en Códigos, leyes, y reglamentos promulgados por el legislador español, se incluyen en el primer epígrafe de la legislación. No se trata de la parte más extensa, pues los reglamentos europeos y los distintos convenios internacionales que se ordenan en los epígrafes subsiguientes ocupan buena parte del compendio legislativo y su proporción es creciente. A diferencia de otras publicaciones al uso, la “Legislación de Derecho internacional privado” publicada en la editorial Comares aporta el valor añadido por los cuatro autores, a través, por un lado, de notas a pie de página que incluyen información explicativa, concordancias y referencias, y ayudan a comprender las complejas relaciones entre los distintos cuerpos normativos y normas concretas del Derecho internacional privado español. Se añade a ello un extenso índice analítico, detallado a través de múltiples voces, apartados y subapartados, que orientan al lector en la búsqueda de la reglamentación aplicable en razón de la materia, el texto legal o los países involucrados en una relación privada internacional. Por su parte, la ordenación de los textos facilita el manejo de la obra. En un primer epígrafe se extractan, como se ha dicho, las normas de Derecho internacional privado contenidas en los distintos cuerpos legislativos de producción interna. Un segundo epígrafe recoge, por orden cronológico, las aportaciones cada vez más abundantes del Derecho internacional privado europeo, seguramente el sector más extenso y complejo. Seguidamente, se ordena el Derecho internacional privado convencional, sobre el mismo principio cronológico pero a partir del foro de codificación: Conferencia de La Haya, Consejo de Europa, CIDIP, CIEC, Naciones Unidas…. Finalmente, por orden esta vez alfabético del Estado parte extranjero, se relacionan los convenios bilaterales ratificados por España en materia de Derecho internacional privado.

Ir a Arriba