-
Sale!PROMOThis book is about testamentary formalities, that is to say, about the requirements which the law of succession imposes in order for a person to make a will. How are wills made? What precisely are the rules — as to the signature of the testator, the use of witnesses, the need for a notary public or lawyer, and so on? Is there is a choice of will-type and, if so, which type is used most often and what are the advantages and disadvantages of each? How common is will-making or do most people die intestate? What happens if formalities are not observed? How can requirements of form be explained and justified? What is the legal history of wills, the state of the law today, and the prospects for the future? Is this a fruitful topic for comparative law? The book explores these questions through a representative sample of countries in Europe as well as in the USA, Latin America, South Africa, Australia, and New Zealand. A final chapter draws the threads together and offers an overall assessment of the development of wills and will-making in Europe and beyond.
-
Sale!PROMODiseño de figurines y vestuario escénico' es una guía fundamental para perfeccionar las habilidades de dibujo y confección de vestuario teatral. Con numerosas imágenes, la autora explica paso a paso cómo dibujar las diferentes partes del cuerpo, los trajes, los accesorios, las caras, los niños y los distintos tipos de personajes (maternales, ancianos, sexis, malvados, etc.). A partir de simples esbozos, se ilustra cómo crear figurines de los personajes teatrales en todo su esplendor: centrándose en las proporciones y la masa corporal, la estructura ósea, las expresiones faciales y las extremidades. Se incluye todo un capítulo sobre diseño de vestuario con medios mixtos y digitales. Las herramientas de pintura de Photoshop, entre muchas otras funciones, permiten aplicar muestras de tejido sobre bocetos de forma virtual y visualizar diferentes efectos de iluminación sobre los trajes. Todo ello agiliza los cambios y modificaciones durante el proceso creativo y optimiza el trabajo en equipo al acelerar las comunicaciones.
-
Sale!PROMOEn la actualidad, la animación es una de las categorías más excitantes y creativas del cine. Durante sus más de 50 años en el negocio, Richard Williams ha sido uno de sus más auténticos renovadores: ha servido de enlace entre la edad de oro de la animación dibujada a mano y el nuevo éxito de la animación por ordenador. Con cientos de dibujos, Williams ofrece los secretos de los maestros de un sistema de trabajo: un libro ilustrado con cientos de dibujos que se han convertido en referente imprescindible para profesionales, estudiantes y aficionados. En esta obra, basada en sus clases magistrales por todo el mundo, Williams examina los principios de la animación que cada artista de la especialidad -principiantes y expertos, animadores clásicos y genios de la animación por ordenador- necesita conocer.Esta versión ampliada incluye novedades sobre la acción animal, la invención y el realismo, con sofisticados ejemplos de animación.
-
Este estudio pretende, analizar en profundidad el Tribunal de Cuentas con dos son los objetivos primordiales: ofrecer al lector un conocimiento actualizado sobre el Tribunal en cuanto a marco jurídico e interpretación doctrinal; y elaborar un análisis empírico de la actuación del Tribunal que permita apoyar las hipótesis avanzadas. Se ha articulado en dos partes. El Capítulo Primero, aun teniendo vocación introductoria en cuanto a la configuración legal del Tribunal de Cuentas Europeo, no se limita a enunciar generalidades de la institución como su organización interna, el desarrollo práctico de la función de control financiero interno o los documentos adoptados como consecuencia de éste y su publicidad; sino que pretende establecer las particularidades inherentes al modelo de tribunal de cuentas adoptado. Se descubrirá así una institución cuya competencia de control resulta en ocasiones exorbitante en cuanto a su amplitud, con especial mención de sus limitaciones competenciales tales como las escasas exclusiones a la competencia de control, la ausencia de potestad sancionadora sobre los resultados del control y el carácter no vinculante de su competencia consultiva. A partir de este punto de partida, el Capítulo Segundo pretende ilustrar el proceso seguido por el Tribunal de Cuentas Europeo para superar las limitaciones antes analizadas y así reforzar su autoridad entre las demás instituciones. La colaboración institucional se erige en pilar principal de este proceso, y se manifestará en las distintas experiencias de relación del Tribunal de Cuentas con otras instituciones. Para comprobarlo resulta necesario acudir al análisis empírico de dichas relaciones interinstitucionales, cuyo marco natural viene dado por el procedimiento de aprobación de la gestión presupuestaria a nivel comunitario.
-
Este texto está editado por Editorial Comares S.l.. Fue fundada en 3000 y actualmente se encuentra en Andalucía. Su catálogo tiene más de 3200 publicaciones. Dicha editorial está especializada en Pedagogía, Literatura, Divulgación Científica, Psicología, Económicas entre otras. El fondo editorial de Editorial Comares S.l. se distribuye en colecciones como Crítica Del Derecho. Sección Derecho Vivo, Legislación Administrativa De Andalucía, Estudios De Derecho Privado, Filosofía Hoy, Análisis Y Crítica Social... Los libros que conforman el catálogo de la editorial vienen de la mano de autores tan conocidos como Francisco David Adame Martínez, Antonio Agúndez Fernández, Carlos Almira Picazo, Fernando Aguirre, Ramón Herrera Bravo...
-
La Ley Desmedida trata de dar cuenta de la desbocada realidad legislativa y de cuanto de conflicto supone imponer un modelo constitucional normativo plagado de contenidos materiales quizá poco respetuosos del sistema de fuentes positivas del Derecho, de la separación entre el Derecho y la moral, de las garantías judiciales y de la seguridad jurídica. Pero lo hace con la perspectiva crítico-constructiva de impulsar la mejora del Derecho en el horizonte claro de la rehabilitación de una teoría y una técnica legislativas que reemprendan el camino abandonado por el iuspositivismo formal aunque sin abandonar la evidencia de la positividad y conformándose a las condiciones y exigencias que caracterizan a la sociedad múltiple, compleja y reclamante que campa por la realidad actual.
-
Sale!PROMOEn este material, el maestro encontrará una excelente ayuda pedagógica. El libro "360 Valores Humanos" y el DVD de valores "Guía para el Profesor" constituyen un gran apoyo para la enseñanza de los valores humanos. Producidos por el Ministerio de Educación Nacional "MEN" , los 3 DVD sobre "Competencias Ciudadanas": 1- Talleres integradores de Ciencias Naturales y Sociales. 2- Talleres con profesores. 3-Talleres con alumnos. Un CD-ROM que contiene: 1- Estándares básicos de calidad en Matemáticas y Lenguaje. 2-Cómo entenderlas pruebas SABER y qué sigue. 3-Planes de mejoramiento. 4-Estándares Básicos de competencias en ciencias naturales y Sociales.
-
Sale!Sin stockPROMOUna guía imprescindible para tratar en el mercado de las piedras preciosas.
-
Sale!Sin stockPROMOEsta obra presenta una visión sucinta y completa del desarrollo de las terorías sobre las que se asienta la Psicología de hoy. Presenta una revisión del pasado, desde Grecia hasta nuestros días, con atención preferente a su evolución como disciplina científica en los últimos cien años. Las escuelas más relevantes, como son el estructuralismo, el funcionalismo, la Gestalt, el psicoanálisis y el conductismo, entre otras, así como los movimientos menores, las tendencias europeas y americanas, la crisis y el surgimiento del cognitivismo, las concepciones humanistas o la historia de la psicología española, son vistas en sus conexiones, buscando una comprensión en profundidad de las mismas. Una nota distintiva de esta obra es el particular relieve que en sus páginas tienen los autores y tendencias europeos. La obra ha sido construida de acuerdo con un riguroso esquema, que ordena la información en grandes bloques temáticos, dedicados a la cognición, la motivación, el aprendizaje y la personalidad. Las dostrinas son presentadas de modo objetivo, con numerosas referencias de primera mano a las obras originales. El estudioso también dispone de los datos biográficos e históricos indispensables en una obra de esta naturaleza. En su redacción, el autor ha tenido en cuenta los más modernos desarrollos de la historiografía.
-
Sale!PROMOSe trata en este manual de la Investigación de lesiones físicas, el robo y hurto de automotores, las investigaciones de seguros de vida, así como las Investigaciones de choques en accidentología vial y de casos especiales.
-
Sale!PROMOLas empresas aseguradoras confirman que una vez instalada la crisis económica el fraude al seguro ha aumentado considerablemente, por lo que sus departamentos de detección del fraude insisten en la necesidad de que se efectúe una investigación sobre presuntos fraudes por siniestros fingidos en vehículos, viviendas,…
-
La obra jurídica de Finnis está marcada por su formación en la filosofía jurídica analítica, principalmente por la influencia de Hart y por el debate intelectual mantenido con Raz 5. Así entiende con ellos, ?que se insertan, en realidad, en la tradición clásica por lo que se refiere a la comprensión de la normatividad como razón para la acción? que la reflexión sobre el derecho debe ser esencialmente una reflexión sobre la condición de razón para la acción que cabe predicar del mismo. Sin embargo, en su opinión Hart y Raz, que entienden el derecho como autoritativo y la autoridad como razones para la acción, no ofrecen una comprensión del derecho como verdadera razón para la acción. El motivo es que pretenden limitarse a describir el derecho: entienden que el cometido del filósofo del derecho es describir el derecho como es, esto es, como obligatorio, pero no explicar por qué lo es. La autoridad del derecho queda entonces reducida al hecho de que es aceptado, por el motivo que sea, como razón para la acción; es esta aceptación lo que el pensamiento de estos autores describe. Así, para los analíticos, no es que el derecho se acepte como razón para la acción porque lo sea, esto es, porque tenga autoridad; simplemente se limitan a afirmar que tiene autoridad como una manera de describir el hecho de que se acepta como razón para la acción. Y es que, al no acabar de admitir la posibilidad del conocimiento moral objetivo, no pueden pasar de la aceptación subjetiva del derecho a su condición de verdadera razón para la acción
-
Para Spencer la sociología era una ciencia superorgánica que centra su atención en aquellos procesos que suponen las acciones coordinadas de varios individuos. Para él el proceso biológico se identifica con el proceso social y localiza y ubica los hechos de la sociología en el paralelismo funcional entre el organismo animal y las sociedades humanas. Piensa que la sociedad, como entidad con vida propia, y con autonomía respecto de los elementos aislados que la integran, está sometida a la dinámica de desarrollo, estructura y función, de manera análoga a los fenómenos del crecimiento, estructura y función en los seres animales. Es así que la sociología humana encuentra una fuerte conexión con el mundo orgánico animal 2. En coherencia procede a interpretar las mismas leyes biológicas en términos de hechos sociales para inmediatamente después razonar sobre ellas cual si se tratasen de leyes sociales. Este procedimiento analógico ?que configura a la sociedad como una entidad similar a la un organismo animal?, al tiempo supondría una rémora para éxito de su teoría social 3. Ese razonamiento analógico es, desde luego, desafortunado, pues la sociedad humana nunca puede ser equiparada ?y menos aún identificada? con un organismo biológico. Sin embargo, es lo que viene a mantener Spencer. Ello queda nítidamente reflejado en su ensayo Organicismo social publicado en 1860 y oportunamente traducido en nuestro país 4. Se trata de un organicismo biológico, que debe distinguirse del organicismo ético-espiritual
-
El autor realiza un estudio detenido de la mediación, concebida, de acuerdo con la Recomendación R (99) 19 del Comité de Ministros del Consejo de Europa, como "cualquier proceso que permite a la víctima y al reo participar activamente, si lo consintieran libremente, en la solución de las dificultades ocasionadas por el delito con la ayuda de un tercero independiente (el mediador)". Señala los principios básicos que deben informarla: la voluntariedad, confidencialidad, neutralidad, gratuidad, flexibilidad, responsabilidad personal y equidad. Analiza las ventajas e inconvenientes de la misma, los diversos modelos existentes, las diversas fases del proceso mediador y reflexiona sobre su ámbito objetivo, es decir las infracciones delictivas en que podría admitirse y los problemas que plantea la mediación en los delitos en que la víctima no es una persona individual.
-
Sale!PROMOEl ABC del Comercio Electrónico Puedes empezar tu propio negocio en Internet y ganar mucho dinero. Solo debes conocer las bases para empezar hacerlo. ¿Tienes que Generar Más Dinero cada mes , ¿Tu salario no es suficiente para brindarte seguridad . La Persona que depende solo de su salario para pasarla bien, está cometiendo el ERROR de su vida. Si dejaras de Trabajar por cualquier razón, el dinero también dejará de llegar. Pierdes un día y pierdes la paga de un día - mientras los gastos continúan subiendo. ¿No crees que sea hora de que tengas un Negocio Propio con poco capital Inicial en Internet y empieces a trabajar desde tu casa y para ti Un negocio en internet como el que estoy mostrando en este libro, trabajará para ti las 24 horas del día, todos los días incluido domingos y feriados.
-
El volumen que ahora se edita contiene las ponencias y comunicaciones presentadas al III Congreso argentino-español de Derecho Mercantil titulado "El Derecho de sociedades en un marco supranacional: Unión europea y Mercosur". Dicho Congreso fue organizado por el Departamento de Derecho Mercantil "Manuel Broseta Pont" (Universidad de Valencia), el Departamento de Derecho Privado (Universidad Jaume I de Castellón) y la Fundación para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas (Buenos Aires), y sus sesiones se desarrollaron en Valencia y Castellón los días 1, 2 y 3 de junio de 2006. Como en anteriores ocasiones, el interés del temario estudiado, así como la significación institucional del Congreso, aconsejaron la publicación de los trabajos presentados por los congresistas, que pueden ser ahora consultados por todos los interesados en la materia. El tema tratado en esta ocasión se ha centrado en el estudio y análisis del Derecho de sociedades elaborado por dos organizaciones de carácter supranacional como son la Unión europea y Mercosur.
-
El presente libro pretende ser un complemento a la anterior obra titulada “Introducción al derecho proceso penal (especialmente dirigido a Criminólogos y Policía Judicial)”, en la que se estudian los conceptos básicos de esta materia. Con ese mismo objetivo se pública el presente trabajo basado en la práctica procedimental desde el punto de vista de la de las actuaciones que debe llevar a cabo la Policía Judicial. Su contenido se divide en lecciones para su mejor estudio, empezando con un estudio de la naturaleza, composición y funciones de la Policía Judicial en España y de su principal herramienta, el atestado, sin olvidar otras formas de iniciación del procedimiento penal como son, entre otras, la denuncia y la querella. Igualmente, se aborda el estudio de temas tan importantes como son la protección de las víctimas, testigos o peritos, medios de investigación y prueba, entre los que se pueden destacar: La intervención telefónica, la entrada y registro, la inspección ocular, el agente encubierto y la entrega vigilada; además se realiza un análisis de la violencia doméstica y la de género, la detención y, por último, unas nociones básicas de “Derecho Procesal Militar”, debido a que algunos de los componentes de la Policía Judicial tienen disciplina militar, como es el caso del Cuerpo de la Guardia Civil. En resumen, esta obra intenta ser una herramienta de consulta, principalmente, para los miembros de la Policía Judicial en su actuación en y para el proceso penal, de tal forma que resulte de utilidad en aras de conseguir diligencias policiales de calidad.
-
El objetivo de esta publicación es mostrar una visión global de la inmigración a nivel internacional, analizando algunos aspectos que tienen lugar en el entorno de la inmigración ilegal, que es la que da lugar a la marginación y explotación. En ningún caso pretendemos asociar inmigración con delincuencia, pero si poner de relieve los problemas derivados del fenómeno migratorio incontrolado o anárquico y hacer un breve análisis de algunas de las conductas delictivas más importantes generadas por la actuación de redes o grupos organizados de delincuentes internacionales. Las actuales condiciones de precariedad en las que viven los habitantes de numerosos países de África, Asia y Latinoamérica incrementarán los flujos migratorios en los próximos años. Las previsiones más optimistas apuntan que en los años venideros aumentará la llegada de trabajadores de origen rumano –a pesar del ingreso de Rumanía en la UE- y de otros países del Este de Europa; se reducirán los flujos procedentes de países latinoamericanos, y se incrementará el número de los procedentes de Marruecos y el África subsahariana. La inmigración no sólo se ha europeizado, sino que es universal y requiere un tratamiento global. Los países receptores de emigrantes deberán buscar las soluciones adecuadas al objeto de integrar a los recién llegados, y éstos, a su vez, deben adaptarse a las pautas culturales y legales de las sociedades de acogida para que este fenómeno no se convierta en un auténtico problema que genere conflictos internos y afloren comportamientos racistas y xenófobos en un sector de la población.
-
El futuro de la comunicación y del periodismo está en la Red, sea cual sea la tecnología que vaya adoptando esa Red. Se presenta diversas aproximaciones que tratan cuestiones que van desde las bases de nuestra sociedad digital o el papel de lo digital en la historia global del periodismo, pasando por las nuevas capacidades y habilidades que necesita el profesional de la información a la hora de enfrentarse a este dominio tan cambiante. Sin desdeñar la relevancia de aspectos como las formas de organización, tratamiento, visualización y diseño en los medios digitales; las implicaciones del hipertexto, y los géneros en los nuevos medios; el uso de las fuentes de información; los modos y formatos del nuevo periodismo; la radio y la televisión en Internet, así como con otras cuestiones básicas y que, en ocasiones, no son tratadas en los textos al uso como son la audiencia y la propiedad intelectual en el contexto electrónico.
-
Sale!PROMOAl igual que los más de dos millones de organismos conocidos, eres un ser vivo y compartes con los demás seres algunas cosas que conoces bien y son de gran interés para la biología, por ejemplo, sabes que estás creciendo, que tomas energía de tu entorno para realizar tus funciones vitales y que estás compuesto por diferentes partes, como nervios, piel y músculos. En este libro aprenderás que, a pesar de las diferencias de tamaños, colores y formas, los seres vivos comparten muchas cosas en común. Conocerás los últimos avances de la biología y sus aplicaciones en la vida cotidiana, además de que somos parte de una compleja y delicada red de interacciones de alcance global, lo cual implica una gran responsabilidad en cuanto al cuidado de los seres vivos y del medio ambiente. En este sentido, Biología, Sistemas vivos, de Raymond F. Oram, cubre todas estas expectativas a la par que será un instrumento indispensable para tener éxito en tus estudios de bachillerato y preuniversitarios.
-
Sin stockLeibniz ha sido uno de los pensadores más sistemáticos, aunque no fue un ejemplo de orden y sistematicidad en sus escritos. Su sistematicidad en el pensamiento se percibe en su remisión constante a los primeros principios, como si el pensamiento fuera un organismo vivo que se alimenta de las raíces y desde las propias raíces. Su legado se compone de un conjunto de obras breves y de una correspondencia inmensa. Pero, a pesar de esta circunstancia, su filosofía es coherente y compleja. Como cada mónada refleja el universo entero, cada parte de su sistema, cada uno de sus escritos refleja el sistema entero y se refiere a él. El fundador de la Academia de Berlín y consejero áulico fue un metafísico y sobre todo un filósofo, alguien que trató de ver la realidad, cada momento o parte de ella, como un momento del todo. Su sistema es tan complejo y universal que en él confluyen no sólo las ideas tradicionalmente filosóficas, sino todo el saber. Esta universalidad se refleja extraordinariamente en los Ensayos de Teodicea, obra en la que Leibniz volcó toda su erudición y su agudeza crítica. De ahí que sea una obra riquísima en referencias históricas, tanto en relación a las personalidades como a las citas y textos correspondientes a todo tipo de filósofos, teólogos e intelectuales relevantes de todos los tiempos hasta el siglo XVIII.
-
Aunque está firmemente asentada en nuestra doctrina la tesis que identifica al sujeto penalmente capaz con la persona física y, consecuentemente, excluye la responsabilidad penal de las personas jurídicas 1, éstas pueden interpretar, en el ámbito de nuestra disciplina, diferentes papeles de menor protagonismo, lo que permite configurarlas también como sujetos, en sentido amplio 2, del Derecho Penal. Si bien las palabras anteriores denotan un posicionamiento previo en la materia, cual es la mentada identificación entre sujeto con capacidad penal e individuo 3, es esta una cuestión que, pese a considerarse tradicionalmente pacífica, hoy resulta altamente controvertida y de gran actualidad. Dos razones explican, básicamente, el nuevo alcance de aquella cuestión o, en otros términos, su caracterización como «problema». De un lado, y desde una perspectiva político criminal, exigencias de orden preventivo abogan por la extensión de la autoría típica a entidades colectivas 4, y, de otra parte, ahora desde una óptica jurídico-positiva, se argumenta que las personas jurídicas son ya, sin necesidad de ulteriores reformas, sujetos de imputación penal 5. La trascendencia del tema obliga a un análisis detallado que se realizará en Capítulos posteriores, limitándonos ahora a subrayar que, real o no la capacidad penal de las personas jurídicas, lo que es indudable es su protagonismo en el ámbito penal desde posiciones distintas a la de sujeto obligado por la norma, con capacidad, por tanto, de infringirla y de responder penalmente por una eventual infracción.
-
Sin stockLos resultados de la investigación llevada a efecto por Lucía Casado Casado sobre vertidos en aguas continentales que se materializaron en la tesis por ella redactada y dirigida por Manuel Ballbé y asesorada y discípula Isabel Pont, que felizmente ha dado lugar a una excelente monografía que con este título publica ahora la editorial Comares.Un libro pues de gran utilidad y oportunidad, sobre un tema como el de las aguas interiores que corren sociológica, aunque no científicamente, revueltas, al haberse contaminado las bases ideológicas de los aprovechamientos, incluida su optimización, con extrañas doctrinas enjuiciables más bien por la ofuscación que suponen que por la claridad del raciocinio.
-
La intención de los autores ha sido seleccionar normas internas de Derecho español a nivel estatal (de diverso rango: leyes, reales decretos...), una norma paradigmática de carácter autonómico, jurisprudencia constitucional y pactos/convenios internacionales, todas ellas reguladoras de diversos aspectos bioéticos o que sirven de base a la normativa bioética. No se trata de una obra crítica o comentada de estos textos normativos. Se ha pretendido elaborar un simple y sencillo material complementario de otras herramientas de estudio. Por lo tanto, se presenta el texto tal como aparece publicado en las normas recogidas. La finalidad es facilitar a los estudiosos de estos temas un material "desnudo" de cualquier punto de vista o análisis subjetivo y al que puedan acceder fácilmente y para realizar su análisis personal.
-
Sale!PROMOEn este libro, tan bello e interesante como útil y fácil, Mariana Espinosa de Silva —esposa del anterior emba- jador de Colombia ante la Casa Blanca, Gabriel Silva Luján—, comparte muchas de las preparaciones ofrecidas a los invitados a la sede diplomática en los dos años que vivió en Washington, durante los cuales se realizaron las exitosas gestiones para la aprobación del tLC entre los dos países. Pero no son solo las recetas, la presentación, a cargo del propio embajador Silva, así como todos los textos de la autora, nos cuentan gratas historias paralelas al tratado y nos asoman a los círculos diplomáticos y culturales de la capital.
-
Sale!Sin stockPROMOJose Luis Villabrille y Santiago Sabugal, autores con amplia experiencia en proyectos, montaje, puesta en marcha, operaciones y mantenimiento de centrales de generación eléctrica, reunen en este libro la metodología organizativa, la legislación y los procedimientos técnicos, ilustrados con numerosas fotografías de casos reales, que acercan al lector a la amplia variedad de problemas que se plantean al montar y poner en marcha de manera eficiente una instalación industrial compleja, como es una planta de generación eléctrica, cuyos procedimientos y métodos pueden ser aplicados a otros tipos de plantas industriales, y todo ello orientado a optimizar la secuencia y la calidad de los trabajos, evitando retrasos y sobrecostes en los proyectos. De la mismo forma, abordan con vocación técnica y didáctica, los problemas que suelen plantearse en cada una de las disciplinas técnicas durante el montaje y la puesta en marcha de las centrales térmicas y ciclos combinados, así como la integración en esta fase del personal que ha de operar y mantener la planta para lograr una formación práctica y el conocimiento de los problemas que surgirán durante el montaje y la puesta en marcha, con repercusión posterior en la fase de explotación de la central.