-
Sale!Sin stockPROMOEl Diccionario General de Derecho Canónico conjuga el rigor con la accesibilidad. Contiene 2.509 voces en siete volúmenes. Han colaborado en él un total de 583 autores de 33 países. Quiere ser útil a quienes se dedican a cuestiones académicas, a los abogados en general, a los profesionales de la curia administrativa y judicial canónica, y a cualquier persona interesada en las cuestiones jurídicas o eclesiales. El Diccionario aborda todos los aspectos del derecho canónico: derecho latino y oriental, derecho codicial y extracodicial, derecho actual y ius vetus, dogmática jurídica e historia del derecho, fuentes e instituciones. El carácter general del Diccionario permite considerar también nociones con un vivo relieve en la escena cultural, como la familia, la sexualidad humana, la vida, la conciencia, la libertad o la dimensión pública de la religión.
-
Sale!PROMOEl Diccionario Jurídico Espasa ofrece al público interesado en el conocimiento del Derecho el desarrollo completo y actual de los principales términos del Derecho Administrativo Canónico Civil Comunitario Constitucional Laboral Marítimo Mercantil Militar Penal Procesal Urbanístico así como la Filosofía del Derecho.Redactado por los mejores especialistas en casa materi aúna el rigos la claridad y la sencillez.Más de 2.600 voces firmadas por sus autores con adscripción de la especialidad a la que pertenecen y una bibliografía seleccionada cuando el término lo requiera.La obra se completa con un índice temático que permite al lector localizar todas las voces que se desarrollan en el diccionario de cada una de las materias
-
Sale!PROMODiccionario inglés/español, español/inglés. Instrumento de consulta rápida y manejable en el que se han incorporado voces de uso común, de la lengua literaria y culta, y de la lengua de la calle. Se incluyen diferencias entre el inglés británico y el de Estados Unidos, además de que se distingue entre sustantivos contables e incontables, lo que es de utilidad para el uso correcto del singular y el plural.
-
Sale!PROMOUn recorrido esencial para reconocer la imagen de Dios y la relación con él en el cristianismo latinoamericano. El autor se reafirma en el Dios único que no "podemos dar por su- puesto" y que lo demás son proyecciones nuestras. Bucea en la historia de ese Dios en América Latina y va dibujando los rostros de Dios: el Dios del Evangelio, Dios imperial, el de la disciplina y el culto. Y después el de la restauración de la cristiandad, en su doble faceta dogmatica y de espiritualidad. Trigo repara en el Dios de la humanidad que propuso el Concilio y fue recibido por Medellín; "no el que actuó en el pasado y fijó normas y pautas inmutables, sino el que actúa en nuestra historia propiciando condiciones humanas de vida y que se convierte en el Liberador para superar lo que dificulta ese proceso humanizador"
-
Sale!PROMOEl problema es que nadie nos enseña a dirigir. Y aprender a hacerlo es lento y arriesgado. Imitar a jefes, aunque sean buenos, no garantiza que nos libremos de malos hábitos, de errores o de comportamientos mejorables. Lo que funcionaba suficientemente bien hasta no hace demasiado, resulta hoy insuficiente. Si dirige un equipo, si necesita mejorar su eficacia profesional, esta obra le será de gran utilidad. Recoge y sintetiza, de modo claro y ameno, lo más nuevo en eficacia directiva y manejo profesional. El objetivo de este libro es proporcionarle mayor eficacia, facilitándole la dirección de su equipo, la relación con compañeros, clientes y proveedores; y la comunicación con todo su entorno.
-
Sale!Sin stockPROMOEl lector tiene en sus manos un libro práctico, sin pretensiones teóricas, entretenido, con muchos ejemplos y anécdotas. Es una obra orientada a la aplicación inmediata de lo que propone, por lo que puede ser útil a muchos profesionales de la empresa y a estudiantes de grado o máster que quieran aprender sobre dirección, liderazgo y motivación de forma más amena que con un texto académico sobre esas materias. Este libro puede ser leído de manera lineal, capítulo por capítulo o como libro de consulta. Así, si lo que deseamos es aplicar los conocimientos adquiridos, es mejor hacer una lectura lineal. Pero si ya trabajamos con un equipo de personas, como mandos intermedios o directivos, es mejor ir aplicando lo aprendido en cada uno de los diferentes capítulos de manera progresiva y adaptando las técnicas, métodos y sugerencias a nuestro propio estilo de mando.
-
Sale!PROMO"Cuando el alumno este listo aparecerá el maestro". Este libro: Un maestro: para compartir y conservar. Un amigo: que le hablará con claridad. Una dulce golosina: desde el principio hasta el final. "Una vida inactiva es una muerte prematura"
-
Sale!PROMODiseño de figurines y vestuario escénico' es una guía fundamental para perfeccionar las habilidades de dibujo y confección de vestuario teatral. Con numerosas imágenes, la autora explica paso a paso cómo dibujar las diferentes partes del cuerpo, los trajes, los accesorios, las caras, los niños y los distintos tipos de personajes (maternales, ancianos, sexis, malvados, etc.). A partir de simples esbozos, se ilustra cómo crear figurines de los personajes teatrales en todo su esplendor: centrándose en las proporciones y la masa corporal, la estructura ósea, las expresiones faciales y las extremidades. Se incluye todo un capítulo sobre diseño de vestuario con medios mixtos y digitales. Las herramientas de pintura de Photoshop, entre muchas otras funciones, permiten aplicar muestras de tejido sobre bocetos de forma virtual y visualizar diferentes efectos de iluminación sobre los trajes. Todo ello agiliza los cambios y modificaciones durante el proceso creativo y optimiza el trabajo en equipo al acelerar las comunicaciones.
-
Sale!PROMOLos procesos de conservación de los alimentos han evolucionado a lo largo de muchos siglos, pero recientemente la atención a las tecnologías no térmicas como la alta presión sugiere el inicio de una nueva dirección en el diseño de la conservación de alimentos. Este libro prepara a los profesionales, técnicos y estudiantes para los retos de conservación de alimentos del futuro, tales como la evaluación de tecnologías de conservación de alta presión y la selección de tecnologías de conservación de alimentos apropiadas. El libro se centra en los elementos principales del diseño de los procesos de conservación de alimentos: modelos cinéticos, modelos de transporte y modelos del diseño del proceso. Además, el análisis de estos procesos incluye los conceptos necesarios para estimar el impacto de un proceso en los componentes de los alimentos, incluidos los nutrientes y otros atributos de la calidad del producto. El objetivo general de este libro ha sido revisar la última información disponibles sobre el diseño de los procesos de conservación, con especial atención a la cinética de inactivación microbiana, fenómeno de transporte dentro de la estructura del producto y los impactos de los procesos sobre poblaciones microbianas y atributos de calidad del producto. Evidentemente, es un libro muy técnico y enfocado al profesional de la ingeniería de tecnología alimentaria, pero realizado por dos profesionales reconocidos en este campo mundialmente en diversos Congresos Internacionales de Ingenería y Alimentos.
-
Sale!PROMOEn este libro puedes encontrar todas aquellas explicaciones necesarias para realizar cualquier tipo de prenda, desde la toma de medidas y una serie de tablas de referencia hasta como realizar distintas puntadas a mano y la confección de distintos bolsillos. Lógicamente aparecen patrones base, transformaciones de todo tipo y espacios específicos para lencería, bebe niño y por supuesto caballero.
-
Sin stockEl siglo XVIII ha sido denominado por Geyer como «el siglo de la teodicea»; esta nominación la podemos aceptar con relativa facilidad, si tenemos en cuenta que en 1710 apareció publicado los famosos Essais de Théodiceé de Leibniz y en 1791 Kant publicó su escrito Über das Mißlingen aller philosophischen Versuche in der Theodizee. Si se acepta esta tesis de Geyer parece entonces que el problema de la justificación del sufrimiento humano se encuentra vinculado, desde sus orígenes, al despliegue de la Modernidad. La discusión filosófica al interior de la Modernidad estuvo marcada por una fuerte controversia en torno al problema de la teodicea y de la pregunta más general sobre el origen y la naturaleza de la presencia del mal en el mundo. De acuerdo con el proceder crítico kantiano, la teodicea como problema filosófico no se puede resolver de manera definitiva, dado que, por un lado, la facultad humana del entendimiento no cuenta con la posibilidad de ofrecer un argumento teórico verdaderamente concluyente, para acallar la inquietud que se levanta desde la experiencia contradictoria de los acontecimientos dolorosos del mundo; pero, por el otro, la razón busca con ansías encontrar un principio de unidad, cada vez más superior, que permita integrar armónicamente lo que se experimenta como diferencia.
-
l tema de este volumen —que recoge de manera coordinada trabajos recientes publicados por los autores a título individual— es probablemente una de las cuestiones más nucleares de las relaciones Iglesias-Estado en el panorama mundial. En España, especialmente, alcanza una destacada actualidad por el vivo debate que, en ámbitos civiles y eclesiásticos españoles, se focaliza en torno a temas como la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía, planteamiento de objeción de conciencia en materia educativa, enseñanza de la religión y dependencia del profesorado encargado de la misma, simbología religiosa, etc. Precisamente, lo que desde perspectivas muy varias los autores abordan con notable rigor jurídico y sociológico.
-
Sale!Sin stockPROMOSi hay un científico conocido por todo el mundo ese es Albert Einstein. Físico teórico, filósofo de la ciencia, pedagogo, profesor universitario... y Premio Nobel de Física en el año 1921. Conoce su infancia, sus estudios, su afición por las matemáticas, por la música... Sus dificultades para encontrar trabajo, sus logros académicos y los hallazgos que le llevaron a revolucionar la Física tal y como se conocía hasta ese momento. Sus teorías cautivaron a los científicos de su tiempo y pusieron la Física en boca de todos. Su pensamiento hizo que la ciencia diera un gran salto. Un salto cuántico.
-
La implementación de la Directiva 2000/60, de 23 de octubre, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (en adelante, DMA), impone una evolución cualitativa de la política hidráulica hacia un modelo de gestión sostenible que tendrá consecuencias no sólo en las medidas referidas al control de la calidad de las aguas (como se podría deducir de un análisis precipitado de una norma con base jurídica propiamente medioambiental), sino también en la gestión misma de los recursos hídricos. Es desde esta última perspectiva, donde la ejecución de la DMA exigirá un cambio de la política de obras hidráulicas en España.
-
Sale!PROMOEl ABC del Comercio Electrónico Puedes empezar tu propio negocio en Internet y ganar mucho dinero. Solo debes conocer las bases para empezar hacerlo. ¿Tienes que Generar Más Dinero cada mes , ¿Tu salario no es suficiente para brindarte seguridad . La Persona que depende solo de su salario para pasarla bien, está cometiendo el ERROR de su vida. Si dejaras de Trabajar por cualquier razón, el dinero también dejará de llegar. Pierdes un día y pierdes la paga de un día - mientras los gastos continúan subiendo. ¿No crees que sea hora de que tengas un Negocio Propio con poco capital Inicial en Internet y empieces a trabajar desde tu casa y para ti Un negocio en internet como el que estoy mostrando en este libro, trabajará para ti las 24 horas del día, todos los días incluido domingos y feriados.
-
Sale!PROMOLa constante y vertiginosa evolución de algunas formas de delincuencia, en especial cuando a la gravedad unen los componentes de la organización y la transnacionalidad, nos ha introducido en un mundo novedoso, diferente y mucho más complejo de lo imaginado hace pocos años. En este reciente y dinámico contexto se ha desarrollado, como pieza clave, un nuevo escenario dentro de una ?sociedad de riesgos? marcado por una crisis de la Administración de Justicia, más acuciada en el ámbito penal, siendo uno de los factores de esta situación la ineficacia de los medios o técnicas tradicionales de investigación criminal. En este sentido, a día de hoy todavía no se ha logrado alcanzar la fórmula ideal, respetuosa con derechos y garantías procesales constitucionalizadas, que logre poner coto a los avances de la criminalidad posmoderna sin tener que utilizar métodos de búsqueda de pruebas e informaciones que lesionen a los derechos fundamentales de las personas investigadas. Ante este panorama presentado surge nuestro interés en estudiar el tema de la actuación de la figura denominada ?agente encubierto? o ?agente infiltrado?.
-
Clink, clank,.. ¡Este es el sonido de otra moneda en tu alcancía! El ahorro es una costumbre que debe comenzar desde los primeros años de vida. En ocasiones las personas ahorra durante mucho tiempo para comprar algo muy importante, y este libro nos habla de cómo se gana y como se ahorra el dinero. Además nos muestra como cualquiera puede aprender cómo ahorrar dinero por medio de cuentas de ahorro e inversiones.
-
Sale!Sin stockPROMO¡Hola! Soy la sinopsis de este libro. A veces sirvo para que la gente se haga una idea de lo que hay en las páginas interiores ¡Pero en este caso es imposible! El mundo de Rafaella Mozzarella es imprevisible, ilógico,descaharrante... Así que lo mejor será que dejes el móvil a un lado, abras ahora mismo este libro y disfrutes de una lectura diferente. AVISO: contiene humor absurdo a raudales.
-
Sale!PROMOEste libro presenta dos divertidas comedias y un drama de amor. Su genio, humor e interesantes juegos de palabras hacen de estas obras de teatro para jóvenes un punto de encuentro de la imaginación. Adicionalmente,el autor brinda a sus lectores excelentes indicaciones e ideas acerca de la puesta en escena de estas tres obras. Para niños de 11 años en adelante.
-
Este fascinante libro revela la rica historia de este magnífico árbol y sus frutos y su importancia perdurable. Las ilustraciones y fotografías bellamente detalladas resaltan los componentes importantes del árbol y su fruto, ya que nos lleva dentro de cada uno para revelar sus estructuras y funciones internas. Este impresionante libro presenta explicaciones visuales fascinantes de cómo se injerta el árbol, cómo se cosechan y preparan las aceitunas para su envasado, y cómo se presionan para producir aceite.
-
Sin stock
Jordi Sierra trata de manera divertida y amena el odio que siempre han demostrado tener los jóvenes hacia esta asignatura y halla una fantástica solución al hastío que les produce a los estudiantes. Un profesor propone a sus alumnos un juego como examen para aprobar las matemáticas. Pero el viernes por la tarde, en un descampado, el profesor aparece herido y muere ante la asustada mirada de sus alumnos. Antes de fallecer, les dice que el sobre que hay en su bolsillo les indicará cómo buscar a su asesino.
-
Sale!PROMOEsta historia nos ayuda a reflexionar sobre la amenaza que supoen al contaminación, el plástico y el cambio climático para los oceanos. A traves del color del coral y las brillantes ilustraciones, se transmite a los niños la necesidad de cuidar el mar y los arrecifes de coral.
-
La concepción general del sistema jurídico y de la aplicación del Derecho, es decir, la teoría jurídica en que han sido formados nuestros operadores jurídicos hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX puede denominarse legalismo o positivismo legalista (aunque éste último término posee otro significado más preciso en la Historia de las ideas jurídicas), y ha sido caracterizada por Alexy conforme a los siguientes rasgos: a) norma en vez de valor; b) subsunción en lugar de ponderación; c) independencia del Derecho ordinario en lugar de omnipresencia de la Constitución; y d) autonomía del legislador dentro del marco de la Constitución en lugar de omnipotencia judicial apoyada en la Constitución 1. Estas ideas básicas se encuentran íntimamente relacionadas con la Teoría del Estado y con la Filosofía Política que constituyen el horizonte de sentido del positivismo jurídico tradicional. Aunque el legalismo sigue siendo el conjunto de concepciones jurídicas dominante, puede afirmarse que en nuestros días ya no refleja ni la realidad del sistema jurídico en la mayor parte de los países occidentales, ni las exigencias metodológicas derivadas de los cambios operados en aquél por obra del nuevo Estado constitucional de Derecho. Éste ha supuesto no sólo la denominada crisis de la ley, atribuible en parte también a otros factores 2, sino también una serie cambios profundos que, en expresión de Prieto Sanchis, «están dando vida a una nueva teoría del Derecho» que este autor caracteriza, siguiendo en parte a Alexy, Zagrebelsky y Guastini, por las siguientes notas: a) más principios que reglas; b) más ponderación que subsunción; c) omnipresencia de la Constitución en todas las áreas jurídicas y en todos los conflictos mínimamente relevantes, en lugar de ámbitos exentos a favor de la ley o de los reglamentos; d) omnipotencia judicial (principalmente del Tribunal Constitucional) en lugar de autonomía del legislador ordinario; y e) coexistencia de una constelación plural de valores potencialmente contradictorios 3. A lo anterior cabe añadir que los cambios en los diferentes sistemas constitucionales que acaban de mencionarse no han tenido lugar única y exclusivamente por obra de la promulgación de nuevas constituciones, o por la puesta en marcha de tribunales constitucionales. Aunque ese es el caso de España, en otros países, singularmente de Iberoamérica, tales cambios, que constituyen verdaderas mutaciones constitucionales, han tenido lugar como consecuencia más o menos directa de la aparición de un sistema internacional de protección de los derechos humanos y de la aceptación de la competencia contenciosa e interpretativa de sus órganos jurisdiccionales por parte de los Estados. Esto convierte al nuevo Estado Constitucional en un fenómeno que se extiende mucho más allá de los países donde se han promulgado constituciones recientes
-
Sale!PROMO
Esta es la historia de un cabello, de su ilusión por conocer la luz del sol, de bailar al ritmo del viento y, sobre todo, de vivir aventuras; pero también del impactante desafío que supone descubrir que en el cuero cabelludo, como en la vida misma, las cosas no siempre resultan como imaginamos.
Además de ser “el nuevo”, tiene algo más que le diferencia de sus compañeros; algo que no le va a facilitar en absoluto la convivencia con el resto de sus capilares vecinos. Pero el primer cabello blanco de esta frondosa cabellera está decidido a hacerse un hueco y disfrutar de la experiencia, a pesar de las dificultades que se empeñan en regalarle los que le llaman “raro” y de las complicadas situaciones que atraviesa, día tras día, un sencillo pelo humano tan único como todos los demás.
-
Sale!PROMOCuando Miguel decide solicitar la entrada en el Clan de los guerreros, no sabe la dura prueba a la que tendrá que enfrentarse. Intenta superarla pero descubre que algo en su interior se lo impide. Su relación con Noa, una de sus compañeras de clase, y el encuentro con unas misteriosas luciérnagas, le ayudarán a formar un nuevo clan y a descubrir lo que significa la verdadera amistad. Este cuento trata del valor de la AMISTAD.
-
Sale!PROMOEl dióxido de carbono fue uno de los primeros compuestos utilizados para conseguir el enfriamiento en un ciclo de compresión de vapor. Era barato, disponible y bien conocido. En los comienzos de la competición entre tecnologías de refrigeración (1870-1890), aparecía en segundo lugar detrás del amoniaco. Cuando por alguna razón no se podía utilizar el amoniaco, se recurría al CO2, a pesar de no ser tan eficiente ni tan fácil de usar como el amoniaco. En estos tiempos, también existían otros fluidos en competencia, tales como el éter etílico, chemogen y dióxido de azufre, que no se han vuelto a utilizar. Pero muchas ramas de la industria frigorífica se han beneficiado con la vuelta al dióxido de carbono, que como ya hemos dicho, es barato, está fácilmente disponible y nos resulta familiar. El CO2 perdió terreno en los años 1930, cuando los sistemas a base de amoniaco se consideraban más seguros y confiables. Y por otra parte, debido a la aparición de los fluorocarbonos, que eran baratos, seguros y fiables en los sistemas de refrigeración caseros y comerciales.
-
La actual configuración del derecho del mercado de valores como una realidad cada vez más cercana al mundo del crédito, es una realidad bien consolidada. La marcada y creciente proximidad entre las normativas vigentes del sector del mercado de valores y las disposiciones legales en materia de entidades de crédito, no parecen susceptibles de generar ninguna desavenencia o divergencia normativa de relevancia. En lo que respecta a la estructuración de la presente obra de la Profesora Rojo, la investigación tiene dos partes claramente diferenciadas, aunque interrelacionadas y complementarias: el estudio de una dimensión de mayor alcance, integrada por la observancia de las consecuencias jurídicas derivadas de la incorporación de la función intermediadora de las entidades de crédito en un mercado de valores regido por el principio de especialización, y el ensayo sobre un supuesto concreto, desde el análisis de la actividad colocadora efectuada por las mismas en las emisiones y O.P.Vs. De esta forma, al compartirse el mismo sujeto, se ponen enseguida de manifiesto las interrelaciones que se generan entre el mercado de valores y el bancario, como manifestación de la caída de las tradicionales fronteras entre los diversos subsistemas del mercado financiero, que hasta ahora se presuponían separados en compartimentos estancos.
-
Varios factores contribuyen a que la Construcción sea uno de los sectores en los que la siniestralidad laboral es especialmente elevada (Vid. DURÁN, 2001). Algunos han acompañado esta actividad desde siempre: los materiales y maquinaria utilizados; la construcción en alturas; los movimientos de tierras; la meteorología; los riesgos eléctricos, de derrumbe, de caídas al vacío; el uso de elevadores, entre otras muchos, son riesgos inherentes a la actividad de la construcción. La «postmodernidad», lejos de atenuar estos riesgos tradicionales, trajo otros nuevos, fundamentalmente a consecuencia de las nuevas formas de organización que imperan en este ámbito en el que, por un lado, es habitual el recurso a la contratación y subcontratación de actividades -lo que convierte a la obra en un centro de convergencia de muchas empresas y trabajadores, independientes y sin vinculación entre sí-; y por otro, la propia pérdida de profesionalidad de los trabajadores de la construcción, al haberse convertido este sector en el receptor de mano de obra inmigrante, en muchos casos con escasa vinculación al sector -y con ninguna formación en la misma- e incluso con dificultades de idioma para la comunicación con los compañeros y, por tanto, más aún para recibir una formación específica en materia de prevención y seguridad (en este sentido, el IV Convenio General para el sector de la Construcción consciente de esta realidad hace referencia a la necesidad de que la formación e información en materia de riesgos laborales sea adecuada y necesaria a sus características «especialmente en caso de que desconozcan el idioma»). También el hecho de que los trabajadores residan a grandes distancias de donde prestan sus servicios, incrementándose los tiempos invertidos para el desplazamiento desde sus domicilios hasta las obras hasta en tres y cuatro horas, tiene una marcada incidencia en la siniestralidad laboral en el sector de la construcción.
-
Sin stock
¿Te gusta tu nombre? ¡Pues a Consuelo, no! De hecho, el día en el que no encontró uno de sus preciosos cordones de colores, decidió cambiar su nombre por el de Lelo. Cuando su cordón regresó misteriosamente desde un lugar lejano, Lelo descubrió que su nombre podía hacer mucho más de lo que imaginaba, por ella y por los demás. Esta es una historia para vivir una emocionante aventura, en la que empezar a experimentar valores como la aceptación, solidaridad, amistad y generosidad.
-
El libro del profesor Perlingieri que ahora presenta, en la versión traducida de su tercera edición en lengua italiana, supone la consolidación de una reflexión evolutiva que ha ido cimentando firmemente –casi siempre a través de estudios específicos cuyas conclusiones se incorporan sintéticamente en numerosos pasajes de la exposición- la posición científica fielmente mantenida por su autor sobre los aspectos más básicos de la normativa civil y, a través suyo y a la luz de la trascendencia que alcanzan sobre la misma los principios constitucionales, del entero ordenamiento jurídico. Toda la construcción reflexiva que constituye la obra se asienta en la idea de la naturaleza normativa de la Constitución, en el reconocimiento necesario del valor preceptivo de los principios y de las reglas constitucionales y en la superación del prejuicio. Con frecuencia persistente, de la naturaleza exclusivamente programática de la norma constitucional y del entendimiento de que tal normativa tiene como único y exclusivo destinatario el legislador ordinario.
-
El volumen que ahora se edita contiene las ponencias y comunicaciones presentadas al III Congreso argentino-español de Derecho Mercantil titulado "El Derecho de sociedades en un marco supranacional: Unión europea y Mercosur". Dicho Congreso fue organizado por el Departamento de Derecho Mercantil "Manuel Broseta Pont" (Universidad de Valencia), el Departamento de Derecho Privado (Universidad Jaume I de Castellón) y la Fundación para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas (Buenos Aires), y sus sesiones se desarrollaron en Valencia y Castellón los días 1, 2 y 3 de junio de 2006. Como en anteriores ocasiones, el interés del temario estudiado, así como la significación institucional del Congreso, aconsejaron la publicación de los trabajos presentados por los congresistas, que pueden ser ahora consultados por todos los interesados en la materia. El tema tratado en esta ocasión se ha centrado en el estudio y análisis del Derecho de sociedades elaborado por dos organizaciones de carácter supranacional como son la Unión europea y Mercosur.
-
Sale!PROMOUn novedoso y apasionante recorrido por el mundo de las matemáticas guiado por un pequeño diablo que ya se ha convertido en un compañero imprescindible para niños y jóvenes de varias generaciones.
-
Este trabajo tiene su origen en un proyecto de investigación financiado por la Conserjería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León en su convocatoria de estudios socio-económicos. La Unión Económica y Monetaria (UEM, en adelante) constituyó durante algún tiempo la «niña mimada»-si se me permite la expresión- de los economistas; o, mejor dicho, su objeto propio y, casi, de exclusivo estudio y, desde luego, no les faltaba razón, ya que no descubro nada nuevo si señalo que, en efecto, la UEM es, sobre todo, una realidad económica. Ahora bien, también es una realidad jurídica y, por ello, se hacia preciso un análisis de esta nueva forma de integración, de esta expresión de una «Europa a la carta», si así se quiere decir, desde este punto de vista. Lo que el lector tiene en sus manos es precisamente un primer estudio jurídico sobre lo que se ha considerado por todos uno de los hitos más relevante en el proceso de construcción europea o, incluso, una plasmación -no sé si la primera o ya se han producido más- de lo que algunos ya han denominado la nueva forma política del siglo XXI.
-
De forma gradual, se están sentando las bases legales para que ahora todos los actos procesales y las resoluciones judiciales que conforman el proceso puedan realizarse electrónicamente, o transformarse en documentos judiciales electrónicos, cualquiera que sea la forma o el soporte en el que originalmente se han tramitado. En el camino hacia la informatización del proceso civil, el reto ya no se cifra en posibilitar el empleo de la informática como un simple instrumento de trabajo para la elaboración material de actos procesales legalmente pre-vistos en la forma tradicional. Ahora se trata, más bien, de trasformar sustancialmente la organización y el funcionamiento de la Oficina Judicial, con la generalización de las comunicaciones electrónicos, y, al mismo tiempo, establecer sistemas eficaces de conservación y digitalización de la información judicial, como medio de crear vehículos seguros de transmisión y recepción de información por y entre los órganos jurisdiccionales.
-
Sale!PROMODeliciosas recetas veganas para todo el mundo. Con El gran libro de la cocina vegana, Áine Carlin, la autora vegana más vendida en el Reino Unido,ha escrito la biblia vegana definitiva, que con más de 125 recetas demuestra que en cada mesa hay cabida
-
Sale!PROMOPara realizar sus sueños de ser millonarios y conservar su dinero, Erik, Álex y Enara deben empezar por el principio y aprender nociones básicas de economía. Para ello, recurren a sus bisabuelos y con ellos emprenden un viaje apasionante que les lleva a crecer, no solo en el aspecto personal y económico; también aprenden valores fundamentales de la vida de adulto, de la sociedad y descubren que ser millonarios no es lo que ellos pensaban.
-
Sale!PROMOPara el hombre contemporáneo, ya hace mucho que la historia ha dejado de ser solamente la narración de los acontecimientos pasados; hoy la interrogamos en busca de las razones que nos permiten comprender nuestro presente. Cuanto mas confuso e inestable es éste, mayor es el afán con que buscamos en el pasado las claves que nos permiten interpretar la actualidad. Esta obra expone detallada y razonadamente las realidades politicas, las creencias religiosas, la organización social, la vida cotidina, las lieas de pensamiento y las formas artísticas del mundo medieval, a partir de las que el lector podrá construir su propia reflexión.
-
Sale!PROMOEste libro recoge dos de los poemas más bellos de Federico García Lorca: El lagarto está llorando y Cuando se abre la mañana. Un álbum de gran belleza para que los niños disfruten de la poesía de los grandes clásicos.
-
Sale!PROMO¿Qué pasaría si las máquinas hablaran? ¿Qué nos contarían? ¿Qué pensaríamos si nos dijeran que llevan haciéndolo desde el siglo pasado? El lenguaje de las máquinas no es como el de las personas, pero se puede aprender.
-
Sale!PROMO"Todo lo que nos rodea puede resultar sorprendente si lo miramos con los ojos curiosos de un niño. ¿Por qué el cielo es azul? ¿Por qué tienen pelo las pelotas de tenis? ¿Por qué hay día y noche? ¿Por qué los teclados de escribir no están en orden alfabético? ¿Por qué lava el jabón? ¿Por qué pegan los pegamentos? ¿Por qué abriga la ropa?. En este fascinante libro se reúnen cientos de respuestas a las preguntas más frecuentes que nos planteamos sobre nuestro planeta y sus habitantes, animales, vegetales y minerales.
-
Sale!PROMOManual muy práctico para ejercitar la mente con ejercicios de inteligencia y saber el nivel intelectual que tenemos. Además, una serie de problemas específicos de matemáticas, habilidad espacial o verbal nos enseñará cuál es el área donde nos movemos mejor. Todo ello para aumentar la concentración, los niveles de atención y el razonamiento.
-
Sale!PROMOEl libro El libro mágico de los cuentos con isbn 978-84-96916-27-2 tiene doscientas cuarenta páginas.
-
Sale!PROMOEl jefe de la comunidad mapuche donde vive Ailin está preocupado porque la ve triste y cansada. Le sugiere que se vaya sola a un bosque cercano para pedir el consejo de los árboles. Sin embargo, Ailin regresa muy sorprendida porque piensa que ha contagiado su tristeza a los árboles, pues los ha visto llorar. Su descubrimiento hace que la vida del poblado cambie de forma radical. ¿Por qué pueden llorar los árboles? Pronto lo descubrirás. Este es un cuento sobre la TRISTEZA.A PARTIR DE 6 AÑOS
-
Sale!Sin stockPROMODorothy y su perro Toto inician sus aventuras cuando un ciclón los arrastra desde su hogar en Kansas hasta una tierra desconocida. En el camino, la pequeña Dorothy conocerá al Espantapájaros, al Leñador de Hojalata y al León Cobarde. Juntos iniciarán un viaje hacia la Ciudad Esmeralda, donde esperan conseguir del Gran Oz el cumplimiento de sus deseos: la vuelta a Kansas de la pequeña Dorothy, un cerebro para el Espantapájaros, un corazón para el Leñador de Hojalata y valor para el León Cobarde. A lo largo de su viaje, tendrán que afrontar numerosos peligros que les llevarán a tomar sus propias decisiones y a encontrar, dentro de ellos mismos, aquello que ansiaban y creían no poseer.
-
Sale!PROMONuestra prota está preocupada, pues no sabe qué dibujar, sin embargo ve cómo todos sus compañeros sí lo saben. Así que no le queda más remedio que pensar y pensar en ello... Y pensando, pensando, de repente lo tiene muy claro: dibujará sin duda el mejor lugar del mundo para ella, pero ¿cuál será ese sitio? El mejor lugar del mundo pertenece a la colección En familia, una colección de libros de familia para leer en familia, en cuyas páginas se esconden mosaicos, telas, fotos, estropajos, cartones, cremalleras, mimos y caricias... Si los buscas, los encontrarás!!!
-
Sale!PROMOCuando Igor y Brenda salen volando por los aires piensan que su final ha llegado. Sin embargo, aparecen en otro mundo muy diferente al suyo, donde van a descubrir de dónde vienen las ideas, qué hacer para que las preocupaciones desaparezcan y el poder que tiene la respiración. Su encuentro con dos personajes muy especiales les ayuda a comprender que su mundo necesita grandes cambios y que para llevarlos a cabo es necesaria la inspiración y el trabajo en equipo. ¿Quieres acompañarlos en esta emocionante aventura?
-
Sale!PROMO
EL LIBRO QUE HA ENSEÑADO A PENSAR A TODA UNA GENERACIÓN Esta extraordinaria obra de divulgación que se ha convertido ya en una obra de culto aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. El mundo de Sofía tiene el mérito de haber conjugado, acertadamente, rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas.
-
Sale!PROMOCon una escritura sobria y transparente, y a través de breves episodios, esta novela nos conduce, en un in crescendo de emociones, desde la primera infancia rural de una niña judía en Alemania, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, al incremento de las crisis (inflación, desempleo, aumento de la influencia y victoria de los Nazis) [...] y a un desenlace sorprendente.Hay una felicísima imagen simbólica, que es la del lento avanzar de una tormenta que acaba por estar“justo encima de nosotros”. Asistimos a rituales judaicos públicos y domésticos, a una clara atracción alternativa entre la emigración a Estados Unidos y el sionismo. Queda el lector simultánea- mente sorprendido por la correspondencia y por las diferencias entre la adolescencia y la vida adulta en medios culturales muy diversos, pues hay miradas a la vida luterana, a la católica o al agnosticismo, al margen de la experiencia judaica ortodoxa. Aparecen figuras familiares de corte nítido: los abuelos del pueblo; el padre, tratante de caballos, fustigado por los antisemitas y fallecido de cáncer; los tíos progresistas Franz y Marie; el abuelo Markus; la amorosa abuelita Ester; Paul (el joven casi enamorado que se deja intimidar por el ambiente); Karl (el joven aniquilado de amor, culto y firme en sus convicciones)
-
El presente trabajo ha intentado llenar el hueco existente sobre esta materia en nuestra lengua. Se trata sólo de una primera aproximación y por ello me he limitado a Gerber, aunque la pretensión es ampliar el panorama a Laband y Jellinek. A mi entender, sólo una exposición cruzada de las doctrinas de los tres puede proporcionar un panorama aceptablemente amplio del iuspublicismo alemán en la segunda mitad del XIX y, a su través, de ciertos importantes episodios en la gestación conceptual e histórica de los derechos fundamentales
-
Sale!Sin stockPROMOPájaros, trinos, alas y una desbordante imaginación es lo que encontrarán niños y adultos en El pájaro de los mil cantos. Este maravilloso libro ilustrado, te llevará tras el rastro de un misterioso pájaro capaz de imitar a todas las otras aves. En el recorrido descubrirás pájaros nunca antes vistos ni registrados por la ornitología. Pero, ¿lograrás encontrar al pájaro de los mil cantos? ¿Estás dispuesto a intentarlo? Solo necesitas afinar el oído con el compás de tu corazón.
-
Sale!PROMOVictoria vive en un palacio. Pero no es un palacio normal, no, qué va! Se Trata de un enoooooorme palacio blanco de altísimas paredes blancas, techos y sábanas tan blancas como la nieve que cubren las camas de metal. También hay otras princesas y príncipes y cientos de personas que trabajan sin descanso vestidos también con largas túnicas blancas.
-
El objetivo central de este trabajo de investigación es identificar los factores que afectan a la calidad del trabajo de los periodistas ante la creciente interactividad digital, así como valorar en qué medida influyen en la legitimación de estos profesionales como responsables de garantizar la accesibilidad, veracidad y credibilidad de la información. Podemos descomponer este planteamiento en cuatro objetivos específicos: Valorar las influencias directas e indirectas que tiene las nuevas TIC en el entorno periodístico profesional Calibrar el valor potencial de Internet como plataforma para desarrollar un trabajo periodístico mas colaborativo, profundo y profesional. Conocer cómo perciben y valoran los periodistas sus procesos y rutinas de trabajo, así como los resultados de los mismos, desde que Internet y las nuevas TIC tiene una presencia notaria en las redacciones Identificar los factores más decisivos para la aproximación al perfil del periodista que mejor encaja en un escenario de comunicación interactiva.
-
Sale!PROMO¡El piojo Saltarín va de cabeza en cabeza haciendo travesuras! En su visita a la biblioteca, el piojo Saltarín se encontrará con el cuadro de la Mona Lisa, conocerá los encantos del poeta Juan Ramón Jiménez, jugará con el bigote de don Quijote, y ¿qué pasará cuando descubra el fantástico pelambre de Mariana Mozart?
-
Sale!Sin stockPROMOEl pirata MarEado recibe la visita de un inesperado moscon. MarEado y su tripulacion haran todo lo posible para deshacerse de el, pero este insecto es muy testarudo y no va a darse por vencido facilmente. Una divertidisima historia que descubrira a los mas pequeños la importancia de enfrentarse a los propios miedos, del trabajo en equipo y de la verdadera amistad
-
Sale!PROMOMaría del Carmen Mastropierro se ocupa de la compleja temática relacionada con los fondos archivísticos de sujetos privados, a los documentos relativos, a su utilización con fines administrativos, jurídicos y de investigación histórica. No es raro para quien trabaja con archivos escuchar preguntas del tipo: qué son los archivos, para qué sirven, dónde se encuentran y cómo se puede recurrir a ellos, y si bien es muy sencillo dar respuesta con respecto a los archivos públicos, para los archivos privados resulta mucho más difícil. La autora encara las problemáticas fundamentales relativas al concepto de archivo privado, queriendo precisar, desde el punto de vista conceptual y jurídico, la diferencia entre archivo privado y archivo público, haciendo resaltar los elementos constitutivos para proponer una completa y exhaustiva definición de los mismos. Una ulterior temática encarada es aquella relacionada con las distintas tipologías de los archivos privados, condicionadas por las calidades, características y finalidades del ente productor; de hecho hay una sustancial diferencia entre un archivo producido por un ente privado (asociación, sociedad, etc.) y el archivo producido por una familia o por una persona física. Más adelante, la autora dedica un espacio especial al archivo privado como objeto de estudio presentando la documentación privada en varios aspectos: jurídico, filosófico y social. Por lo tanto analiza las distintas razones y motivaciones por las cuales un archivo privado es "creado", para pasar luego al análisis de las tipologías en particular: los archivos personales, los archivos de familia y los archivos de entes privados. El archivo personal nace como necesidad del individuo de conservar testimonios escritos de su actividad, de sus intereses, de las relaciones y de las relaciones mantenidas en los ambientes más diversificados en el curso de su existencia, archivo condicionado, como ejemplifica la autora, desde las características profesionales.
-
Partiendo del libro El Problema, en el que la autora ilustra su historia a partir de una mancha, te invitamos a crear problemas de todos los tipos y colores: grandes y pequeños, reales o imaginarios, problemas contra los que luchar… A partir de una plantilla, de varias medidas, podrás crear tus problemas. Los pasos son muy sencillos, recorta tu plantilla siguiendo la línea de puntos, viene adjuntada en el cuaderno; necesitarás un color y un algodón; colorea los bordes del centro de la plantilla; colócala donde prefieras y, con la ayuda del algodón, extiende la pintura hacia el interior. ¡Listo!
-
Sale!PROMOEste libro explica las competencias y las tácticas que incrementan la retención y la fidelización de clientes, y cuyo resultado es el incremento de beneficios en los negocios. Ofrece una visión de las características de la nueva economía e intenta que tomemos conciencia de la necesidad de compartir la información sobre el cliente con las personas del entorno de trabajo y de prepararles para los retos competitivos del mercado actual. Los retos de la revolución del cliente.- Algo se está cociendo.- La revolución del cliente ha llegado ya.- Los ganadores tienen una nueva perspectiva.- Cómo elevar el listón.- ¿Por qué el servicio?.- Opciones, opciones, opciones.- Si pierde la fidelidad del cliente, pierde sus ingresos.
-
Sale!Sin stockPROMOEl león, rey de la selva, quiere conceder un deseo a todos sus súbditos. Todo va bien hasta que aparece TORTUGA y pide ser la más rápida de todos los animales… ¡Glub! ¿Conseguirá el rey cumplir el deseo de nuestra pequeña amiga? Un precioso cuento de Alicia Acosta (textos) y Francesc Rovira (ilustraciones) sobre la generosidad, el esfuerzo y la solidaridad que dibujará muchas sonrisas y risas.
-
Sin stockLa Exposición de Motivos de la Ley 36/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia establece ya en los primeros compases el reto, ambicioso y colosal, que pretende asumir la Ley, a saber, atender las necesidades de aquellas personas que, por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor autonomía personal y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía. La autonomía se erige, en suma, en presupuesto básico no de la dependencia, sino de toda actividad y actuación de la persona.
-
Sale!PROMOEl Señor Miedo es triste, es oscuro. Es una sombra muy mala que en la garganta hace nudos. El Señor Miedo es nervioso y se esconde. El Señor Miedo lo invade todo. Nos paraliza, nos impide avanzar. Es muy poderoso. ¡Pero nosotros lo somos más! ¿Por qué esconder el miedo? ¿Por qué esconderse del miedo? Este álbum ilustrado de Juanvi Sánchez es una ayuda para trabajar con los niños de 6-7 años la superación de ese miedo que nos controla.
-
La presencia de criterios materiales de validez en el sistema jurídico y el significado de esta presencia son cuestiones esencialmente controvertidas en el ámbito de la Teoría del Derecho. A partir de la concepción sistemática de lo jurídico planteada por Kelsen es común definir el Derecho como un sistema de tipo dinámico y afirmar que tal carácter dinámico implica que la validez de las normas jurídicas esta en función de criterios exclusivamente formales. Frente a esta visión el presente libro pretende demostrar que los contenidos materiales de las normas necesariamente adquieren relevancia en la determinación y en la justificación de la validez jurídica, examinado la compatibilidad de esta importancia, y de sus implicaciones, con la tesis de la separación conceptual entre el Derecho y la moral, como rasgo central del positivismo jurídico. La concepción del orden jurídico como un sistema normativo mixto en el que el ejercicio valido del poder esta sometido al cumplimiento de exigencias relacionales tanto formales, o dinámicas, como materiales, o estáticas, contribuye la mejor explicación del modo en el que se contempla y opera socialmente el Derecho. Esta obra tiene su origen en la investigación del mismo título que obtuvo en noviembre de 2007 el Premio Internazionale Norerto Bobbio de la Fundación Rosselli a la mejor Tesis de Doctorado de 2006 en el ámbito de las Ciencias jurídicas.
-
Sale!PROMOCuando Alicia duerme, sus neuronas se despiertan; aunque a lo mejor necesiten reposar un poco, en realidad ellas nunca descansan. En este momento, el cerebro de Alicia decide crear un sueño inusual en el que va a contar cómo dirige todo el organismo.
-
Sale!PROMOEsta es la historia real de Emmanuel, un valiente chico de una familia humilde de Ghana ( en África), con una discapacidad en su pierna izquierda. A pesar de todas las dificultades, Emmanuel nunca quiso ser considerado diferente de los demás. Un día se subió a una bici, y empezó a pedalear, recorriendo cientos de kilómetros y demostrando a todos que tener una discapacidad no es estar discapacitado.
-
Sale!PROMOUn cuento para aprender Mindfulness y descubrir el secreto del SILENCIOUn día, mientras persigue a un cervatillo, Inés entra en un misterioso bosque. Allí conoce a una serie de extraños personajes que la conducen hasta un valle secreto y mágico donde reinan el silencio y la paz.Pero Inés, sin querer, hace ruido y rompe las normas de aquel lugar. Solo le dejarán volver si supera una difícil prueba, tan difícil que casi nadie lo ha conseguido. ¿Quieres saber lo que hizo Inés? Pues te invito a leer este cuento y a descubrirlo.
-
La sociedad no se ha percatado todavía de un proceso silencioso e inexorable que está aconteciendo desde hace tiempo: el paso de la prisión cerrada a la prisión abierta. Esta transformación paulatina no es casual, sino que obedece a una razón fundada: el fracaso de la idea tradicional de la prisión. El hombre ha sido incapaz de descubrir por ahora una nueva pena que sustituya con garantías a la privación de libertad. Pero hasta que se produzca ese invento genial, el legislador no puede quedar impasible. Debe actuar para evitar los efectos devastadores que provoca el encerramiento forzoso y prolongado en la personalidad del penado. Mientras tanto está aplicando una táctica de conveniencia: la apertura paulatina de las prisiones. Este proceso aperturista tiene su reflejo en una serie de instituciones jurídicas progresistas, que permiten al penado recuperar la libertad mucho antes de haber cumplido en su integridad la pena privativa de libertad: los permisos de salida ordinarios, el tercer grado, el adelantamiento de la libertad condicional y la libertad condicional. El tercer grado con control telemático se inserta en esa idea.
-
.. La persona, como eje a través del cual gira las relaciones de Derecho Privado, ha de ser tratada, en cuanto a su capacidad-incapacidad, atendiendo a su grado de discernimiento y voluntad, además de su entorno que, en las situaciones transitorias, se coloca como un posible factor fundamental de influencia sobre el individuo. De esta forma, con anterioridad, hemos de comenzar por el estudio de la incapacidad legal o aquella que se determina por el propio Ordenamiento Jurídico, para continuar con la capacidad natural y la incapacidad natural transitoria o trastorno mental transitorio que el es verdadero objetivo de esta investigación...
-
Este estudio pretende, analizar en profundidad el Tribunal de Cuentas con dos son los objetivos primordiales: ofrecer al lector un conocimiento actualizado sobre el Tribunal en cuanto a marco jurídico e interpretación doctrinal; y elaborar un análisis empírico de la actuación del Tribunal que permita apoyar las hipótesis avanzadas. Se ha articulado en dos partes. El Capítulo Primero, aun teniendo vocación introductoria en cuanto a la configuración legal del Tribunal de Cuentas Europeo, no se limita a enunciar generalidades de la institución como su organización interna, el desarrollo práctico de la función de control financiero interno o los documentos adoptados como consecuencia de éste y su publicidad; sino que pretende establecer las particularidades inherentes al modelo de tribunal de cuentas adoptado. Se descubrirá así una institución cuya competencia de control resulta en ocasiones exorbitante en cuanto a su amplitud, con especial mención de sus limitaciones competenciales tales como las escasas exclusiones a la competencia de control, la ausencia de potestad sancionadora sobre los resultados del control y el carácter no vinculante de su competencia consultiva. A partir de este punto de partida, el Capítulo Segundo pretende ilustrar el proceso seguido por el Tribunal de Cuentas Europeo para superar las limitaciones antes analizadas y así reforzar su autoridad entre las demás instituciones. La colaboración institucional se erige en pilar principal de este proceso, y se manifestará en las distintas experiencias de relación del Tribunal de Cuentas con otras instituciones. Para comprobarlo resulta necesario acudir al análisis empírico de dichas relaciones interinstitucionales, cuyo marco natural viene dado por el procedimiento de aprobación de la gestión presupuestaria a nivel comunitario.
-
Sale!PROMO
«A menudo, desde el principio de nuestra relación, me había quedado fascinada descubriendo al despertarme la mesa con los restos de la cena, las sillas desplazadas, nuestra ropa mezclada, tirada por el suelo en cualquier lado la víspera por la noche al hacer el amor. Era un paisaje diferente cada vez. Me pregunto por qué la idea de fotografiarlo no se me ocurrió antes. Ni por qué nunca se lo propuse a ningún hombre. Quizá creyera que había en ello algo vagamente vergonzante, o indigno.A lo mejor, también, es porque solo podía hacerlo con aquel hombre en aquel periodo de mi vida.» Catorce fotografías tomadas con su amante, Marc Marie, articulan esta historia de amor marcada por el cáncer de mama padecido por Annie Ernaux.
-
Sin stock
«Al igual que esos antepasados que habitan siempre en las sombras de sus novelas, los personajes que Louise Erdrich ha creado en El vigilante nocturno acompañarán al lector mucho después de haber terminado el libro».
New York Journal of Books
1953, Dakota del Norte. Thomas Wazhashk es el vigilante nocturno de la primera fábrica inaugurada cerca de la reserva india de Turtle Mountain. También es un prominente miembro del Consejo Chippewa, desconcertado por un nuevo proyecto de ley que pronto se presentará ante el Congreso. El Gobierno de los Estados Unidos califica la medida como «una emancipación», pero más bien parece restringir aún más la libertad y los derechos de los nativos americanos sobre su tierra, sobre la base de su identidad. Thomas, indignado por esa nueva traición a su pueblo y aunque tenga que enfrentarse a todo Washington D. C., hará lo imposible por combatirla.
Por otro lado, y a diferencia de la mayoría de las chicas de la comunidad, Pixie Paranteau no piensa cargar de ninguna manera con un marido y montones de hijos. Bastante tiene ya con su trabajo en la fábrica, ganando apenas lo suficiente para mantener a su madre y a su hermano, por no hablar de su padre, quien solo aparece cuando necesita dinero para seguir bebiendo. Además, Pixie necesita ahorrar cada centavo para llegar a Minnesota y encontrar a Vera, su hermana perdida.
Basada en la extraordinaria vida de su abuelo, Louise Erdrich nos entrega en El vigilante nocturno una de sus mejores novelas, una historia de generaciones pasadas y futuras, de preservación y progreso, en la que colisionan los peores y los mejores impulsos de la naturaleza humana, iluminando así las vidas y sueños de todos sus personajes. -
Sale!PROMODescribir las características físico-químicas y microbiológicas de las leches de consumo, la nata y productos similares. Analizar los procedimientos de elaboración de leches de consumo, evaporadas, en polvo y productos similares, relacionando las operaciones necesarias, los productos de entrada y salida y los medios empleados. Aplicar los tratamientos físicos y térmicos a la leche líquida y productos similares para elaborar leches de consumo, consiguiendo los niveles de conservación y calidad requerida. Aplicar los métodos de evaporación y secado de leche y de otros productos similares, consiguiendo la calidad requerida. Identificar los requerimientos y realizar operaciones preparación y mantenimiento de primer nivel de los equipos de elaboración de leches de consumo, nata y productos similares. Analizar y sistematizar las técnicas de toma de muestras y análisis físico-químicos y organolépticos para la verificación de la calidad y parámetros establecidos en leches de consumo, nata y productos similares.
-
Sale!PROMOComo se indica en la introducción a la norma de calidad de las aceitunas de mesa: "Las aceitunas de mesa forman parte, junto con el aceite de oliva, de un sector con relevancia especial para España, debido a su carácter estratégico y a su gran implantación territorial, siendo España el mayor productor y exportador del mundo". Este libro tan concreto y único editado en la actualidad sobre este tema, estudia todos los aspectos concernientes a las aceitunas de mesa, tales como: El cultivo del olivo y variedades de aceitunas de mesa. Tecnología de la elaboración, conservación y envasado de las aceitunas de mesa. Alteraciones en la calidad. Equipos empleados en su elaboración y envasado. Norma de calidad de las aceitunas de mesa. Norma del CODEX para las aceitunas de mesa. Análisis sensorial de las aceitunas de mesa. Denominaciones de origen. Esta obra incluye gran cantidad de fotos, diagramas, gráficos y tablas que complementan las explicaciones. Es un libro único y de gran interés para profesionales del sector, empresas elaboradoras y envasadoras, productores, elaboradores de aceite de oliva, fabricantes de equipos, ingenierías, organismos oficiales y para la formación de nuevos profesionales.
-
Sale!PROMO- Desarrollar los procesos de elaboración de helados, aplicando las técnicas inherentes a cada proceso. - Diseñar y realizar decoraciones para los productos de heladería y montar expositores aplicando las técnicas gráficas y de decoración adecuadas. - Efectuar operaciones de acabado y decoración de productos de heladería de acuerdo con su definición, estado o, en su caso, tipo de servicio, para responder a una óptima comercialización. - Practicar posibles variaciones en las elaboraciones de helados, ensayando modificaciones en cuanto a la forma y corte de los géneros, motivos de decoración, alternativa de ingredientes, combinación de sabores y formas de acabado.
-
Sale!PROMOEste libro va dirigido a todo aquel que quiera descubrir la teoría que permite comprender el comportamiento resistente de los materiales. Los conocimientos que aquí se exponen pueden servir por sí mismos para el análisis o cálculo de elementos mecánicos o estructurales sencillos, o bien como base para entender y saber interpretar los resultados de los programas de ordenador que, aprovechando su potencia computacional, resuelven los casos más complejos haciendo uso de métodos como el de los elementos finitos o el cálculo matricial, basados en esta teoría. El objetivo de este libro es proporcionar todo el material que necesita el estudiante para asimilar y afianzar sus conocimientos de una forma autosuficiente en esta materia.La obra comienza con un capítulo de introducción y repaso para después pasaR a presentar los contenidos propiamente dichos en diez capítulos agrupados en dos grandes bloques: los cuatro primeros abarcan los principios básicos de la teoría de la Elasticidad y su aplicación a los elementos con forma de barra, y los seis siguientes la teoría de la Resistencia de Materiales mediante el análisis una a una de las solicitaciones a que puede estar sometida una barra.
-
Este libro es la publicación de los apuntes de clase que han servido para el estudio de las cuestiones en Antropología general y la base de reflexiones sobre el amor humano que forman parte de la exposición del sentido del matrimonio y de la familia. En principio, forma parte de un proyecto más amplio que este volumen, encaminado a exponer una clarificación intelectual de la Forma política, cuyo primer peldaño es el antropológico. El libro contiene una serie de textos que sirven para complementar la explicación y que hábilmente son usados en clase para ilustrar el principio o la cuestión que se trata en cada momento.
-
Amazing mountain animals fill the pages of this exciting bilingual series. Redesigned with new features, each book invites readers to discover the world of creatures that make their home in high places. Young learners will read about each animals unique physical characteristics, behavior, and adaptations to their environment. Through fascinating facts and brilliant photographs, these books paint a vibrant picture of the incredible array of animal life in the mountains.
-
Sin stock
Elma es un hada que ha perdido sus alas, y unos monstruos entrañables, que cambian de nariz, la ayudan a encontrarlas. Con sus narices de colores la enseñan a reconocer y gestionar sus emociones. Una historia de amistad que nos demuestra que las dificultades se pueden convertir en grandes oportunidades. Un cuento para contarlo y jugar con él, con dinámicas que invitan a expresar cómo nos sentimos y a trabajar habilidades emocionales.
-
Emeralds are the most expensive gems in the world, but it takes a lot of time and effort for them to get that way. Readers will discover many interesting facts about this beautiful May birthstone that takes millions of years to form. Vibrant photographs capture emeralds at all stages, from the mines to beautiful pieces of jewelry.