-
La versión que se presenta al lector es la debida a la traducción de Juan Antonio de las Casas que se editó -tras superar múltiples problemas de los que da cumplida nota Torío- en Madrid, por la imprenta de Joaquín Ibarra, en 1774; edición ésta que posteriormente ha sido objeto de múltiples reediciones, siendo la última la realizada por el Ministerio de Justicia en 1993.
-
What is your carbon footprint? Readers can find out inside this book. Energy comes from many different sources, but some of them are quickly depleting. Readers explore the different ways to replace fossil fuels, such as solar energy and hydropower. They even discover small steps they can take to make themselves more energy efficient, such as walking or riding a bike to school.
-
Sale!PROMO"Todo lo que nos rodea puede resultar sorprendente si lo miramos con los ojos curiosos de un niño. ¿Por qué el cielo es azul? ¿Por qué tienen pelo las pelotas de tenis? ¿Por qué hay día y noche? ¿Por qué los teclados de escribir no están en orden alfabético? ¿Por qué lava el jabón? ¿Por qué pegan los pegamentos? ¿Por qué abriga la ropa?. En este fascinante libro se reúnen cientos de respuestas a las preguntas más frecuentes que nos planteamos sobre nuestro planeta y sus habitantes, animales, vegetales y minerales.
-
Sale!PROMOSi un Robinson Crusoe del siglo XXI, perdido en otra dimensión, pudiera llevar un libro consigo para explicar a un nuevo viernes lo esencial de nuestra cultura, es altamente probable que escogiera uno muy parecido al que ahora tiene usted en sus manos... Porque en esta obra se reúne, en claras síntesis, una luminosa selección de las ideas que han hecho avanzar la civilización en el terreno de la literatura, la política, la religión, las bellas artes, la filosofía, la psicología, la arquitectura, la ciencia, la música, el cine o la economía.
-
Sale!PROMOEntre marzo y mayo de 2020 una pequeña capilla en la parroquia San Francisco de Borja en Madrid se convirtió en sede de una gran comunidad virtual. En medio del confinamiento, se abrió un espacio de celebración. Era parte de #encasaconDios, la propuesta de la pastoral de la Provincia de España de la Compañía de Jesús para ayudar a vivir desde la fe estas largas semanas. La eucaristía diaria se fue convirtiendo en un lugar en el que acoger el pan, la paz y la palabra. Un espacio virtual abierto, para sentirse parte de una comunidad e ir haciendo una lectura creyente de todo lo que nos estaba ocurriendo: la pandemia, el miedo, las muertes, la conflictividad social, la soledad, el servicio... Este libro recopila las homilías y los poemas de todas estas celebraciones.
-
Sale!PROMOEl autor recibió el Premio Andersen 2015 de Italia con este libro que narra las aventuras de Best, un chaval de once años que vive en la orilla de un gran pantano con su tío Tomlinson sin conocer a su padre, que reside al otro lado del pantano. Con el tiempo va conociendo rasgos de su padre lo que le despierta el deseo de conocerlo.
-
Si, como ha puesto de manifiesto la ?ltima crisis, el proceso de globalizaci?n acent?a la necesidad de establecimiento de reglas y normas de car?cter internacional reguladoras de la vida econ?mica y comercial, tambi?n en el plano criminal, a la vista de las nuevas oportunidades que las facilidades en la comunicaci?n internacional ofrecen para la delincuencia, se multiplican las exigencias de intensificaci?n de los mecanismos de cooperaci?n entre los Estados, de ampliaci?n de los instrumentos internacionales y de extensi?n de la labor de las agencias que operan a nivel global. Estas demandas se suman as? a las de creaci?n de instancias internacionales destinadas al enjuiciamiento de aquellos hechos que, por su gravedad y trascendencia, producen una mayor victimizaci?n e impacto en la conciencia mundial; una preocupaci?n internacional que se remonta ampliamente en el tiempo. Prevista por el Tratado de Versalles la creaci?n de tribunales ad hoc, en 1926, con ocasi?n de su Primer Congreso, celebrado en Bruselas, la Asociaci?n Internacional de Derecho Penal debati? ya la conveniencia de creaci?n de una jurisdicci?n criminal internacional, postulando su realizaci?n progresiva y la atribuci?n, entre tanto, de competencia en materia represiva a la Corte permanente de justicia internacional, no s?lo para la resoluci?n de los conflictos de competencia o para la revisi?n de las condenas firmes e inconciliables, impuestas en un mismo asunto por diversas jurisdicciones estatales, sino muy en particular, para el conocimiento de la responsabilidad penal (estatal e individual) como consecuencia de agresiones injustas o violaciones de la legislaci?n internacional, cometidas en tiempo de guerra o de paz, y hasta de aquellos cr?menes de derecho com?n, constitutivos de amenazas para la paz mundial, que merezcan ser considerados infracciones internacionales. Ahora bien, dejando a un lado la experiencia de los Tribunales Militares Internacionales que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, s?lo la Convenci?n de 1937 para la prevenci?n y represi?n del terrorismo, el Convenio de Genocidio de 1948 y la Convenci?n sobre Apartheid, de 1973, incluyeron en sus textos referencias expl?citas a una eventual jurisdicci?n penal permanente.
-
Sale!PROMOEl libro El libro mágico de los cuentos con isbn 978-84-96916-27-2 tiene doscientas cuarenta páginas.
-
Sale!PROMOEl autor de Juegos de Educación Física + Primeros Auxilios, con isbn 978-84-96916-26-5, es Ediciones Daly, esta publicación tiene doscientas ocho páginas.
-
Sale!Sin stockPROMOEl tomo de Cocinas de la serie S.XXI recopila ejemplos reales de cocinas realizadas en melamina. Diseños elegantes, prácticos y funcionales desarrollados por los mejores fabricantes, que se adaptan a cualquier tipo de espacio, aprovechando hasta el último rincón, incluyendo todos los estilos de decoración.
-
Sale!PROMOLos muebles clásicos no pasan de moda, y saber escogerlos y combinarlos permite darle carácter y contraste a las diferentes estancias de la vivienda. Descubra las mejores formas de conseguir resultados espectaculares para decorar espacios que contengan piezas de este estilo.
-
Sale!PROMOEl tomo de Dormitorios de la serie S.XXI recopila los mejores trabajos de las firmas de muebles de estilo moderno más reconocidas internacionalmente. Espectaculares conjuntos y piezas únicas capaces de decorar cualquier espacio.
-
Sale!Sin stockPROMOEsta obra ha sido diseñada para padres y docentes de nivel inicial para que con ella puedan potenciar el desarrollo de los valores y las capacidades de los más pequeños. A través de una cuidada selección de juegos de mesa de todos los tiempos y todas las culturas, explicados con detalle y gran cantidad de imágenes de apoyo, los niños de entre 5 y 12 años aprenderán a organizar su pensamiento, a descubrir problemas y a solucionarlos, además de apreciar y desarrollar valores cívicos y morales como los de convivencia y respeto.
-
Sale!PROMOEsta obra pone a nuestro alcance toda la sabiduría de las Sagradas Escrituras para guiar, educar e inspirar a una nueva generación. Cada historia nos descubre un ejemplo a seguir o una conducta a evitar, y se completa con actividades y juegos que permiten aprender de la manera más divertida.
-
El trabajo del Profesor Linares Noci es un estudio, meticuloso y pormenorizado, de un problema jurídico, de solución especialmente compleja, que se presenta cuando, acreedor salarial y acreedor hipotecario, ante la falta de cumplimiento de su deudor común, pretenden la realización de un mismo bien del patrimonio de aquél para, con las resultas de tal ejecución, satisfacer su derecho de crédito anteponiéndose a la pretensión de cobro del otro acreedor concurrente. Situación de conflicto, por el orden de preferencia que ha de satisfacerse uno y otro crédito, que se presenta como consecuencia de la interposición de una tercería de mejor derecho planteada, por uno u otro acreedor, en la ejecución singular instada por alguno de ellos.
-
Great Expectations is Charles Dickens's thirteenth novel. It is his second novel, after David Copperfield, to be fully narrated in the first person. Great Expectations is a bildungsroman, or a coming-of-age novel, and it is a classic work of Victorian literature. It depicts the growth and personal development of an orphan named Pip. The novel was first published in serial form in Dickens's weekly periodical All the Year Round, from 1 December 1860 to August 1861. In October 1861, Chapman and Hall published the novel in three volumes.Dickens originally intended Great Expectations to be twice as long, but constraints imposed by the management of All the Year Round limited the novel's length. The novel is collected and dense, with a conciseness unusual for Dickens. According to G. K. Chesterton, Dickens penned Great Expectations in "the afternoon of [his] life and fame." It was the penultimate novel Dickens completed, preceding Our Mutual Friend.It is set among the marshes of Kent and in London in the early to mid-1800s. The novel contains some of Dickens most memorable scenes, including its opening, in a graveyard, when the young orphan Pip is accosted by the escaped convict, Abel Magwitch. Great Expectations is a graphic book, full of extreme imagery, poverty, prison ships ("the hulks"), barriers and chains, and fights to the death.Upon its release, Thomas Carlyle spoke of "All that Pip's nonsense." Later, George Bernard Shaw praised the novel as "All of one piece and consistently truthfull." Dickens felt Great Expectations was his best work, calling it "a very fine idea," and was very sensitive to compliments from his friends: "Bulwer, who has been, as I think you know, extraordinarily taken by the book."Great Expectations has a colourful cast that has entered popular culture: the capricious Miss Havisham, the cold and beautiful Estella, Joe the kind and generous blacksmith, the dry and sycophantic Uncle Pumblechook, Mr. Jaggers, Wemmick with his dual personality, and the eloquent and wise friend, Herbert Pocket. Throughout the narrative, typical Dickensian themes emerge: wealth and poverty, love and rejection, and the eventual triumph of good over evil. Great Expectations has become very popular and is now taught as a classic in many English classes. It has been translated into many languages and adapted many times in film and other media.
-
Una historia divertida e irreverente que nos muestra la importancia de superar nuestros miedos, y nos enseña a dejar a un lado los prejuicios y las falsas apariencias. Mr. Muffin lo ha probado todo para librarse del mal olor que le persigue, desde bañarse con agua hirviendo hasta sumergir la cabeza en un cubo de perfume. Sin embargo, el pobre parece atraer la porquería como un aspirador humano, así que lleva una vida solitaria llena de jabón y aburrimiento. O al menos así es hasta que un buen día se presenta en su puerta Emma, una niña misteriosa que asegura ser su sobrina y que pretende ayudarle a librarse de su apestoso aroma... y de su miedo a vivir la vida.
-
Sale!PROMO
Esta es la historia de un cabello, de su ilusión por conocer la luz del sol, de bailar al ritmo del viento y, sobre todo, de vivir aventuras; pero también del impactante desafío que supone descubrir que en el cuero cabelludo, como en la vida misma, las cosas no siempre resultan como imaginamos.
Además de ser “el nuevo”, tiene algo más que le diferencia de sus compañeros; algo que no le va a facilitar en absoluto la convivencia con el resto de sus capilares vecinos. Pero el primer cabello blanco de esta frondosa cabellera está decidido a hacerse un hueco y disfrutar de la experiencia, a pesar de las dificultades que se empeñan en regalarle los que le llaman “raro” y de las complicadas situaciones que atraviesa, día tras día, un sencillo pelo humano tan único como todos los demás.
-
Cuando uno se propone escribir un libro no se imagina las diferentes etapas que ha de recorrer hasta ver su obra acabada. A mi me ha supuesto un viaje muy emocionante al pasado en el que he podido recordar muchas situaciones en el aula, muchas caras y muchos nombres. Es a ellos, a mis estudiantes, a los que corresponde el primer puesto en el ranking de agradecimientos. Sin ellos, sin sus dudas manifestadas, sin sus miedos a equivocarse y sin su afán de superación nunca hubiera nacido el libro que el lector tiene ahora entre las manos. Es el resultado de reflexiones nacidas en el aula que se han materializado en consideraciones didácticas compartidas en voz alta en las páginas que siguen. Una vez más, gracias a todos vosotros por haberme pertrechado con el material necesario para poder enfrentarme a una aventura de tal envergadura. En segundo lugar, aunque desde luego no menos importante, quiero agradecer a Carmen Gómez Pérez, primero alumna mía, más tarde compañera y afortunadamente siempre fiel amiga, su ojo crítico en la lectura de esta obra. Ha invertido desinteresadamente mucho de su tiempo en la corrección de erratas y en las mejoras estilísticas. Siempre dispuesta a echar una mano, sus valiosos consejos me han sido de mucha ayuda.
-
l tema de este volumen —que recoge de manera coordinada trabajos recientes publicados por los autores a título individual— es probablemente una de las cuestiones más nucleares de las relaciones Iglesias-Estado en el panorama mundial. En España, especialmente, alcanza una destacada actualidad por el vivo debate que, en ámbitos civiles y eclesiásticos españoles, se focaliza en torno a temas como la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía, planteamiento de objeción de conciencia en materia educativa, enseñanza de la religión y dependencia del profesorado encargado de la misma, simbología religiosa, etc. Precisamente, lo que desde perspectivas muy varias los autores abordan con notable rigor jurídico y sociológico.
-
Varios factores contribuyen a que la Construcción sea uno de los sectores en los que la siniestralidad laboral es especialmente elevada (Vid. DURÁN, 2001). Algunos han acompañado esta actividad desde siempre: los materiales y maquinaria utilizados; la construcción en alturas; los movimientos de tierras; la meteorología; los riesgos eléctricos, de derrumbe, de caídas al vacío; el uso de elevadores, entre otras muchos, son riesgos inherentes a la actividad de la construcción. La «postmodernidad», lejos de atenuar estos riesgos tradicionales, trajo otros nuevos, fundamentalmente a consecuencia de las nuevas formas de organización que imperan en este ámbito en el que, por un lado, es habitual el recurso a la contratación y subcontratación de actividades -lo que convierte a la obra en un centro de convergencia de muchas empresas y trabajadores, independientes y sin vinculación entre sí-; y por otro, la propia pérdida de profesionalidad de los trabajadores de la construcción, al haberse convertido este sector en el receptor de mano de obra inmigrante, en muchos casos con escasa vinculación al sector -y con ninguna formación en la misma- e incluso con dificultades de idioma para la comunicación con los compañeros y, por tanto, más aún para recibir una formación específica en materia de prevención y seguridad (en este sentido, el IV Convenio General para el sector de la Construcción consciente de esta realidad hace referencia a la necesidad de que la formación e información en materia de riesgos laborales sea adecuada y necesaria a sus características «especialmente en caso de que desconozcan el idioma»). También el hecho de que los trabajadores residan a grandes distancias de donde prestan sus servicios, incrementándose los tiempos invertidos para el desplazamiento desde sus domicilios hasta las obras hasta en tres y cuatro horas, tiene una marcada incidencia en la siniestralidad laboral en el sector de la construcción.
-
Sale!PROMOCrónicas de un Calzador de Mesas es una novela (autobio)gráfica que narra las peripecias de un dibujante de tebeos, ser casero y ermitaño, que se ve proyectado fuera de su hábitat para vivir en el extranjero durante algún tiempo. En este volumen se recoger dos partes: la primera, situada en Florencia, y la segunda en Filadelfia (EEUU).
-
Sale!Sin stockPROMODorothy y su perro Toto inician sus aventuras cuando un ciclón los arrastra desde su hogar en Kansas hasta una tierra desconocida. En el camino, la pequeña Dorothy conocerá al Espantapájaros, al Leñador de Hojalata y al León Cobarde. Juntos iniciarán un viaje hacia la Ciudad Esmeralda, donde esperan conseguir del Gran Oz el cumplimiento de sus deseos: la vuelta a Kansas de la pequeña Dorothy, un cerebro para el Espantapájaros, un corazón para el Leñador de Hojalata y valor para el León Cobarde. A lo largo de su viaje, tendrán que afrontar numerosos peligros que les llevarán a tomar sus propias decisiones y a encontrar, dentro de ellos mismos, aquello que ansiaban y creían no poseer.
-
Sale!Sin stockPROMOEn esta obra se describen las bases biológicas y productivas de los taxones de seres vivos acuáticos que actualmente están sometidos a diferentes sistemas productivos. Se inicia con una descripción del sector pesquero y las alternativas que ofrece la Acuicultura. A continuación se aborda el estudio de la acuariofilia, los cultivos auxiliares, los fundamentos de la cría de moluscos y crustáceos, y la obra finaliza con el estudio de las producciones piscícolas.
-
Marina ha descubierto que su corazón ya no le pertenece, ya no es dueña de él. Se ha enamorado de Eugenio, el chico con el que sale y poco a poco va descubriendo que tampoco es dueña de sus actos. ¿Por qué se va alejando de sus amigos? ¿Por qué Eugenio impone siempre su voluntad? La brusca ruptura de la relación complicará aún más las cosas.
-
Sin stock
El señor Amarillo vive en su mundo amarillo; lo mismo sucede con los señores de otros colores. Hasta que un día el señor Verde los convoca para mostrarles un enigmático letrero: es la invitación a entrar a un mundo sin retorno. Este cifrado y artístico relato del autor e ilustrador Javier Sáez Castán está trabajado con gran detalle.