-
Sale!PROMO"Industrias de Cereales y Derivados" es una obra de carácter fundamentalmente didáctico que, a través de las tres partes principales en las que se ha estructurado aborda el estudio de los aspectos generales de granos y harinas, las industrias de primera transformación y las industrias de segunda transformación de los cereales
-
La obra Imposición Sobre La Renta Y Sobre El Patrimonio. forma parte del catálogo de Editorial Comares S.l.. En 3000 la editorial comenzó su primera singladura y actualmente se encuentra en Andalucía. Tiene en su haber más de 3200 publicaciones en catalogo. Editorial Comares S.l. tiene títulos sobre todo de Psicología, Derecho, Filosofía, Económicas, Ensayo entre otras. Persona, Crítica Del Derecho. Sección Derecho Vivo, Derecho De La Sociedad De La Información, Estudios De Derecho Penal, La Veleta entre otros son algunos ejemplos de colecciones de la editorial.
-
La formación de este libro es directa consecuencia de la unidad de esfuerzo entre todos aquellos que han contribuido a él. Las colaboraciones reunidas fueron recabadas a partir de una preocupación investigadora de la que participaban, en efecto, quienes en los últimos años habían venido promoviendo diferentes iniciativas de orientación en la Teoría crítica del Derecho. A la agenda de sus particulares programas de trabajo añaden ahora la específica voluntad intelectual de vincularse concentrando reflexiones sobre la articulación y desarrollo de las implicaciones Derecho Literatura. Esta conjunción ha revelado igualmente, además de incumbencias científicas que eran ya en varios casos patentes, otras dimensiones de conexión más personal, que hasta el momento permanecían en un plano menos visible. Es por ello que la oportunidad de coordinación y edición ha obtenido aquí una doble recompensa, que no sólo se define en los resultados, sino asimismo por el afianzamiento de relaciones más perdurables que la propiciada por la actual ocasión.
-
Sale!PROMOLa Gestión de la Calidad va más allá del pleno rendimiento de la empresa. Es una filosofía de trabajo, en la que todos los departamentos y profesionales integrantes de la organización están convencidos de que, realizando cada uno sus tareas de forma óptima y sistemática, consiguen un objetivo común, la Calidad y, por tanto, la satisfacción del cliente. Trabajar en esta dinámica es en sí una satisfacción, pero además se puede conseguir un reconocimiento por ello, mediante certificaciones de los productos que elaboramos o de los servicios que prestamos, los cuales otorgan credibilidad y garantía frente a nuestros clientes y proveedores, además de constituir un signo de prestigio cada vez más valorado y casi imprescindible en el mercado global en el que nos desenvolvemos actualmente.
-
El tema del papel de la Iglesia católica en las relaciones internacionales, en la actualidad tan distinto en muchos aspectos al que desarrolló durante siglos, resultó todo lo interesante que cabía esperar. Quizá convenga superar cierta dialéctica, un tanto desfasada, entre vertiente personalista y vertiente institucional, como una especie de aut-aut del Derecho eclesiástico del Estado. La presencia institucional de la Iglesia católica en los foros internacionales está vinculada a la defensa y promoción de la libertad religiosa tanto de las personas individuales como de las comunidades, sean éstas cristianas o no. A este respecto son especialmente iluminadoras las siguientes palabras de Benedicto XVI, pronunciadas ?muy pocas semanas antes a la redacción de estas líneas de presentación? en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 18 de abril de 2008: «los derechos humanos deben incluir el derecho a la libertad religiosa, entendido como expresión de una dimensión que es al mismo tiempo individual y comunitaria, una visión que manifiesta la unidad de la persona, aun distinguiendo claramente entre la dimensión de ciudadano y la de creyente. La actividad de las Naciones Unidas en los años recientes ha asegurado que el debate público ofrezca espacio a puntos de vista inspirados en una visión religiosa en todas sus dimensiones, incluyendo la de rito, culto, educación, difusión de informaciones, así como la libertad de profesar o elegir una religión. Es inconcebible, por tanto, que los creyentes tengan que suprimir una parte de sí mismos ?su fe? para ser ciudadanos activos. Nunca debería ser necesario renegar de Dios para poder gozar de los propios derechos. Los derechos asociados con la religión necesitan protección sobre todo si se los considera en conflicto con la ideología secular predominante o con posiciones de una mayoría religiosa de naturaleza exclusiva. No se puede limitar la plena garantía de la libertad religiosa al libre ejercicio del culto, sino que se ha de tener en la debida consideración la dimensión pública de la religión y, por tanto, la posibilidad de que los creyentes contribuyan a la construcción del orden social. A decir verdad, ya lo están haciendo, por ejemplo, a través de su implicación influyente y generosa en una amplia red de iniciativas, que van desde las universidades a las instituciones científicas, escuelas, centros de atención médica y a organizaciones caritativas al servicio de los más pobres y marginados. El rechazo a reconocer la contribución a la sociedad que está enraizada en la dimensión religiosa y en la búsqueda del Absoluto ?expresión por su propia naturaleza de la comunión entre personas? privilegiaría efectivamente un planteamiento individualista y fragmentaría la unidad de la persona».
-
What does it mean to be a good citizen? It means being helpful and following the rules. Readers discover that they can do their part to make their communities better one small action at a time. Colorful photographs show kids being the best citizens they can be at school, at home, and with their friends.
-
Sale!Sin stockPROMOEl turismo es la práctica de viajar libremente por placer a otros lugares o poblaciones dentro del mismo país o en el extranjero. Para ello se ha creado una infraestructura de medios y servicios que permite la atención de los viajeros. Esta nueva modalidad de viaje que evolucionó prodigiosamente durante todo el siglo pasado ha dado lugar al surgimiento de la Industria Turística, una industria limpia que ha pasado a ser la más importante de todo el planeta por la cantidad de capital y de personas que mueve, además de por la infinidad de puestos de trabajo que genera.
-
Fascinating farm animals fill the pages of this exciting bilingual series. Redesigned with new features, each book invites readers to discover the world of creatures that make their home on the farm. Young learners will read about each animals unique physical characteristics, behavior, and adaptations to their environment. Through fascinating facts and brilliant photographs, these books paint a vibrant picture of the incredible array of life on the farm.
-
PALABRAS DEL AUTOR: La obra que ahora pongo en manos del lector es solamente las primicias de un nuevo paradigma que debe madurar y llegar a sus últimas consecuencias en la teoría del conocimiento, la lógica, la ética y la teología «natural», siempre y cuando lo permita Dios. Tampoco debo ocultar las motivaciones e «intereses» que debajo del pensamiento racional lo mueven desde fuera, de modo semejante a como el metabolismo de nuestro organismo hace posible el pensamiento puro. Esa motivación de fondo se refiere a la necesidad sentida, por convicción, de evidenciar el profundo ensamblamiento entre la fe religiosa y la razón humana, señalando como la estructura de la fe, es, materialmente hablando, la estructura misma de todo acto humano. El deseo de dejar atrás los conflictos entre las ciencias y la religión, entre la filosofía y las ciencias y entre todas ellas y la fe cristiana, ha sido el catalizador. El reconciliar todo lo que durante siglos ha estado en permanente confrontación no puede tener más que consecuencias beneficiosas para la paz del mundo, pues sólo en la verdad se pueden encontrar los hilos conductores que llevan a la paz.
-
Sale!PROMOEstas son las divertidas aventuras de Robot, una pequeña máquina capaz de pensar y hacer cualquier cosa con tan solo mandar una orden desde su ordenador cerebral.
-
Sale!PROMOEstas son las divertidas aventuras de Micro, una criatura casi invisible que vive en la Tierra desde hace millones de años. Ha conocido a casi todos los seres vivos -¡tam bién a los dinosaurios!-. Tiene millones de hermanos y primos que conviven con él. En la tierra, en el aire e incluso en nuestro cuerpo. Un maravilloso libro para descubrir con los peques de casa, la cara más diminuta de la naturaleza: la sorprendente historia y poder de los microbios y otros gérmenes.
-
¿Dónde apoyamos los pies? ¡Sobre la Tierra! Una enorme criatura, cálida y llena de vida. Una historia de cientos de millones de años que empezó en el espacio y que continúa con todos los seres vivos. Un libro fantástico para que los más pequeños descubran cómo surgió la vida en nuestro planeta y cómo ha sido la evolución de los seres vivos, hasta llegar a nosotros mismos.
-
Sale!PROMOLas sorprendentes y divertidas aventuras de la Luna, el satélite que nos acompaña a los terrícolas y que siempre ha encantado a los lobos, astronautas y poetas. Es la Luna sin aire pero con un corazón caliente. La Luna de los grandes mitos. La que atrae a los océanos y que hace crecer a las plantas. La Luna que crece y desaparece. La de ayer, de hoy y de mañana. El 20 de julio de 1969 un ser humano llegó por primera vez a la Luna y pisó su superficie. 50 años después, la huella de ese astronauta sigue impresa en la llanura gris y polvorienta llamada Mar de la Tranquilidad. Y allí seguirá millones de años, si no la borra un asteroide o las pisadas de miles de turistas espaciales.
-
Las sorprendentes y divertidas aventuras del Cero, el número más importante y más desconocido de todos. El primero de los números y el último en descubrirse. Un libro estupendo que trae a los más pequeños un pequeño recorrido por los avances de las Matemáticas a lo largo de la Historia, hasta descubrir el increible poder del número 0 en muchos aspectos de nuestra vida.
-
Sin stockHistorias y Filosofías del Cuerpo es el fruto de las III Jornadas Internacionales de Filosofía de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Nacidas bajo conferencias, hoy dan su fruto como textos escritos de un nivel técnico más acorde al formato escrito. El viaje que realizamos en este pequeño estudio pretende abarcar la difícil y rica diversidad reflexiva del cuerpo humano. La perspectiva global del libro no es otra que entender que el cuerpo es comprensible como metafóra, como sede, como vivencia, como política, y que todo ello no anula sino que engrandece su peculiaridad (la nuestra, al fin y al cabo). Así, los distintos capítulos son siempre vínculos reales de nuestra vida más que «meras ópticas» de estudio: Mi cuerpo es un nudo ineludible de experiencias. El primero de los ensayos «El cuerpo y la música» de Joan Baptista Llinares es un acercamiento al cómo la música excita, sumerge y despierta en el ser corporal efectos novedosos que sólo la «sonoridad» permite. Llinares aborda esta íntima relación entre el cuerpo y la música a ravés de autores como Lévi-Strauus, Nietzsche y Dostoievski. Jacinto Choza reflexiona desde un análisis filosófico-cultural el lenguaje, el signo y el gesto como manifestaciones más visibles y orgánicas de la corporalidad humana. En el siguiente ensayo, Marcelo L. Cambronero asume la metáfora del cuerpo humano, quizás no comprendida ni compartida por la filosofía contemporánea, para reflexionar acerca de la posibilidad de una vida común, y por extensión de una comunidad, a la cual podemos denominar como un «cuerpo político». Los profesores Alejandro Vigo y Agustín Serrano de Haro analizan la problemática del «cuerpo vivido» desde la perspectiva de la fenomenología donde se plantea la cuestión del método filosófico y de la justificación de la experiencia de sentido desde una visión integral y amplia en todas sus manifestaciones y del análisis husserliano del peculiar vínculo entre concepto del fenómeno y la vivencia del cuerpo propio. Por último, Xavier Escribano nos aproxima y descubre otros confines sobre la experiencia corpórea, el «cuerpo poético», donde ésta se desvela como esa «otra corporalidad» que no es un objeto más entre las demás existencias sino un suceso más vaporoso, unido a su propia realidad y del mundo, en su insondable ilación de entendimiento y expresión con el universo capaz de acoger el logos de la realidad sensible, rauda a festejar su pertenencia a este mismo mundo que habita.