Telefax . (+57) 601 6694390 - Móvil (+57) 310 2192406|mundo21ediciones@yahoo.com

Tienda

Inicio/Tienda
  • Sin stock
    La elaboración de un libro acerca de la soberanía requiere una cierta justificación. El concepto ha decaído en el uso desde la perspectiva interna, en casi todas partes. Sin embargo, en mi opinión, sigue teniendo gran actualidad desde la perspectiva internacional que es la aplicada en este trabajo monográfico. Además de la perspectiva internacional, el texto ha sido desarrollado en un planteamiento evolutivo o histórico, por varias razones: en primer lugar, la comprensión del concepto, hoy, requiere el conocimiento de sus orígenes y su desarrollo; en segundo lugar, la perspectiva internacional del concepto no aparece antes de la perspectiva interna, sino al revés, de manera que ambas son separables a partir de cierto momento y, por ello, tienen en común una parte de la evolución (hasta ese momento); en tercer lugar, como concepto histórico, tendrá un final, al igual que ha tenido un comienzo, vinculado a las realidades con relación a las cuales nació. A la vista de las transformaciones recientes es un concepto, el de soberanía, al que resulta interesante seguirle la pista para identificar las tendencias a través de las cuales se mueve y el estado en el que se encuentra.
  • Sale!
    PROMO

    LA TENSION COSMOPOLITA

    $96.600
    La tensión cosmopolita reúne un conjunto de análisis y reflexiones en torno a la tensión observada en la sociedad internacional contemporánea entre el discurso cosmopolita en tanto que propuesta para hacer frente a las necesidades de gobernanza de un universo de retos y amenazas globales y la práctica política anclada en los intereses individuales de los Estados. Las diferentes contribuciones, a través del análisis de casos, ponen de manifiesto que la última década ha sido testigo del avance de una suerte de cosmopolitismo blando o suave que se caracteriza por su diferente nivel de arraigo según las regiones, por un décalage entre la defensa retórica de principios cosmopolitas y su plasmación en normas concretas y, finalmente, por la concepción del corpus cosmopolita más como ideal o fuente de inspiración que como guía programática.
  • En el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual de 1996 el derecho de transformación constituye, sin lugar a dudas, un derecho de gran aplicación práctica, si bien en contraste con ello, destaca tanto la insuficiente delimitación de sus límites, como su escaso tratamiento. De ahí que con mayor frecuencia de la destacada, la doctrina se haga eco de la incertidumbre que subyace entorno a este derecho, puesto que, por si fuera poco, en el Texto Refundido se le presta escasa atención pese a que se aborda desde distintas perspectivas, lo que, lejos de contribuir al esclarecimiento de sus límites, favorece la creación de mayor confusión al respecto. Además, en múltiples ocasiones se produce un problema de delimitación de este derecho de explotación en el derecho de reproducción, e incluso, a veces, ante la transformación de una obra intelectual también entra en juego el derecho moral a la integridad de la obra, derecho que, a su vez, se encuentra muy relacionado con el derecho que tiene el propio autor a modificar su obra.
  • El fenómeno de la globalización constituye, sin duda alguna, una de las claves explicativas de nuestro tiempo. Su capacidad transformadora está transmutando drásticamente los procesos socioeconómicos y forzando, simultáneamente, un amplio repertorio de cambios complejos que alcanzan a los diferentes ámbitos de la vida social, desde la política a la cultura, desde las relaciones humanas hasta el derecho. Ante la irrupción de la multiplicidad de fenómenos que desencadena la globalización, los viejos modelos de la Teoría jurídica y de la Ciencia del derecho se muestran anacrónicos y manifiestan su inadecuación conceptual para aprehender y explicar realidades novedosas. Comienza a emerger, de manera paulatina, un nuevo paradigma del derecho cuyos contornos se contemplan ya con nitidez. Es un paradigma plural de lo jurídico, que nace al abrigo de la desterritorialización del derecho...
  • Sin stock
    En los últimos años, el derecho constitucional a un proceso sin dilaciones indebidas, que venía siendo un simple actor secundario, con un papel casi ornamental en el escenario procesal real, se ha transformado por su frecuente aparición en uno de los personajes más populares y familiares para cuantos desenvolvemos nuestra actividad profesional ante los jueces y Tribunales penales. Las estadísticas sobre los temas objeto de queja en los recursos de casación que se ventilan ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo; o en las demandas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos cantan por sí solas. Las protestas por la violación del «derecho a un proceso en un plazo razonable» #para ajustarnos a la terminología supranacional# se han ido multiplicando progresivamente. Los últimos pronunciamientos del Tribunal de Estrasburgo sobre este derecho referidos a España son condenatorios (sentencias de 28 de octubre de 2003, asunto López Solé y Martín de Vargas, y de 24 de noviembre de 2003, asunto Soto SÁNCHEZ). También contamos ya con algún dictamen del recientemente descubierto por los profesionales de la abogacía de nuestro país, Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas declarando el incumplimiento por el Estado Español de su deber de respetar el derecho a un proceso penal sin dilaciones indebidas (Dictamen de 30 de octubre de 2003, asunto Martínez Muñoz). Llama la atención que en el voto particular del citado dictamen se aduzca como argumento que hubiese sido deseable para formarse un juicio completo contar con una traducción de la sentencia del Tribunal de apelación (¡!). Así pues, ese derecho ocupa hoy un espacio muy significativo en la jurisprudencia nacional e internacional sobre el proceso penal. Está casi llamado a convertirse en estrella.
  • Americas workers are the focus of Labor Day, as this patriotic holiday honors the struggles people faced in the pursuit of fair wages and safe working conditions. Photographs show historical context as well as contemporary celebrations of the holiday. Accessible bilingual English and Spanish text explains the history and traditions associated with this end-of-summer holiday.
  • Lagartos del mundo ofrece una introducción en profundidad que detalla la evolución, la anatomía y el modo de vida de los lagartos, seguida de descripciones de especies de cada familia, acompañadas de impresionantes fotografías en color.

  • This book gives students an in-depth look at how large telescopes work. The wonder and awe of space and the scientific instruments we use to study it both come shining through in this fascinating book. Full-color diagrams and illustrations will help students visualize how the technology of telescopes works. Students will learn about the creation of mirrors 26.2 feet wide and telescope teams that work together to create a telescope as powerful as if it had a mirror the size of Earth!
  • Posiblemente sea una leyenda más de las muchas que giran en torno a Nicolás Maquiavelo, pero no nos resistimos a la tentación de perpetuarla. A sus críticos les confirmaría el lado demoníaco con que lo han retratado a lo largo de los siglos; por contra, sus valedores vemos en ella el sarcasmo brillante de quien antepuso la política a cualquier otra pasión. La leyenda podría titularse «El último sueño de Maquiavelo» y lo presenta en el lecho de muerte y llamando a sus familiares y amigos para contarles un sueño que acaba de tener. Mientras dormía se le ha presentado una turbamulta de gentes asustadas y de aspecto menesteroso; cuando Maquiavelo se informa de quiénes son, le responden que son las almas de beatos y santos y que se dirigen al Paraíso. A continuación se encuentra con otro grupo de personas de aspecto grave que, discutiendo de política, se encaminan hacia el Infierno; entre ellos reconoce a varios filósofos de la Antigüedad. A la pregunta de qué comitiva prefiere seguir, sin pensárselo dos veces, Maquiavelo se decanta por los condenados al fuego eterno. Como decíamos, aunque genuinamente maquiaveliano, se trata de un episodio apócrifo; no era aquél el infierno tan temido que le reservaba la posteridad, sino el del ostracismo y el acallamiento. Maquiavelo murió el 21 de junio de 1527, a la edad de cincuenta y ocho años. Durante un tiempo se especuló con la idea del suicidio sin más argumento que la sospecha de desaliento; tras la reciente expulsión de los Médicis y la restauración de la República en Florencia, en mayo, Maquiavelo esperaba que le devolvieran el cargo de secretario que había desempeñado en el período 1498-1512. La nueva administración republicana ni siquiera tuvo en cuenta su candidatura. Hoy, en virtud de los fármacos que tomaba, se habla de una úlcera gástrica o bien de una apendicitis que pudo derivar en peritonitis aguda. Su estado de ánimo no debía de ser el indicado para sobreponerse a la crisis, desde luego; sin embargo la tesis del suicidio carece de fundamento. Si Maquiavelo acabó en el infierno, como es posible que acabara, no lo encontraremos en el círculo de los suicidas donde, según Dante, las arpías hacen su nido.
  • Sale!
    PROMO
    Hay chicas altas, bajitas, rubias, pelirrojas, morenas..., ¡y todas nos encantan y asombran porque están llenas de sorpresas! Las chicas pueden hacer todo lo que se propongan, así que, si eres una chica, ¡TÚ también puedes! ¿Quieres escalar la montaña más alta? ¿O ser bombera? ¿O la presidenta de tu país?¡Pues únete a las chicas de este libro! Verás las cosas tan increíbles que hacen cada día... ¡y descubrirás todo lo que TÚ TAMBIÉN puedes conseguir! Una lectura tras la que no quedan dudas: las chicas deben ser tenidas en cuenta y valoradas igual que los chicos (Kirkus Review).
  • Sin stock
    as dimensiones judicial y arbitral del contrato de reaseguro internacional es un libro del autor Vara Parra, José Joaquín editado por COMARES. Las dimensiones judicial y arbitral del contrato de reaseguro internacional tiene un código de ISBN 978-84-8444-970-6, de la ...
  • Sale!
    PROMO
    Despierta tus sentidos y tu imaginación con este delicioso libro. Recomendado para lectores inquietos y ávidos de emociones sensoriales. Abre este libro increíble y conoce al profesor Goloso, en cuyo laboratorio todos los inventos son posibles.Desliza las pestañas, levanta las solapas, mira con atención las imágenes, busca objetos escondidos en las páginas…y descubre otra manera de ver la realidad, llena de movimiento y de color.
  • Sale!
    PROMO
    Este libro muestra una perspectiva que intenta pensar en las concepciones que los seres humanos de diversas culturas y en lugares apartados unos de otros, se han ido forjando sobre el cielo, las preguntas que se han hecho y las respuestas que se han dado, en el marco del conjunto de sus formas de conocer y actuar en el mundo. Entre las temáticas que se abordan en el texto, se encuentran cuestiones tan variadas como el uso de las matemáticas en el estudio de los astros y su incidencia directa en la elaboración de los calendarios, la observación práctica, los cultos y los mitos, la representación simbólica de eventos, los conceptos y objetos astronómicos, la orientación astronómica de tumbas, templos, santuarios y centros urbanos, todas ellas unificadas por un tratamiento que las ubica dentro de su contexto cultural, social, económico e histórico.
  • La presente monografía tiene como objetivo abordar de una manera global la cuestión de las medidas de seguridad y reinserción social de naturaleza penal. Dedica una especial consideración a las consecuencias jurídico-penales aplicables a sujetos inimputables o semiimputables en virtud de la concurrencia de un supuesto de anomalía o alteración psíquica previstas en el art. 20.1 o en el art. 21.1 en relación con el art. 20.1, ambos del Código Penal vigente...
  • Las monedas hacen ruido en nuestros bolsillos y las usamos para comprar cosas que necesitamos. Pero si prestamos atención encontramos interesantes imágenes y palabras que nos hablan de la historia de nuestro país. Este libro nos habla de esta divisa, incluyendo las monedas que podemos coleccionar y como se fabrican el La Casa de la Moneda.
  • Las obligaciones extracontractuales constituyen una materia objeto de eterna polémica, en la que nada es lo que parece. Se trata de un sector asaltado por intrincados problemas de calificación, un sector de extraordinaria importancia práctica e indudable reflejo económico, y un sector que se ha convertido, además, en un idóneo ambiente de renovación y de New Learning para los métodos de reglamentación propios del Derecho internacional Privado. En la tormenta de ideas que se desarrolla en torno a las obligaciones extracontractuales, el debate es constante. Perspectivas metodológicas como el análisis Law and Economics, la determinación de la Proper Law of the Tort, las normas de conflicto de orientación material y el delicado equilibrio entre los intereses públicos y los intereses de los particulares, resultan indispensables en el estudio de las obligaciones extracontractuales internacionales. La presente obra ofrece un panorama global del régimen jurídico de las obligaciones extracontractuales en Derecho internacional privado español. Por ello, junto al análisis del Reglamento Roma II, que constituye el núcleo principal de esta exposición, se abordan también otros aspectos jurídicos de las obligaciones extracontractuales. Especial atención se ha dedicado a los foros de competencia judicial internacional en esta materia y al art. 5.3 del Reglamento 44/2001 de 22 diciembre 2000, así como a otros instrumentos legales que se refieren a las obligaciones extracontractuales.
  • El objeto de la presente obra es ofrecer una reflexión en profundidad sobre algunos aspectos del derecho internacional humanitario que son objeto de especial relevancia en la Sociedad Internacional actual, tanto en relación con la protección de las personas como de los bienes, que han de ser tenidos en cuenta en el transcurso de las operaciones de manteniemiento de la paz. Con la intención de cumplir este objetivo la obra se divide en tres grandes apartados: 1. Las operaciones de mantenimiento de la paz. 2. Reflexiones sobre el derecho internacional humanitario con ocasión de las operaciones de mantenimiento de la paz. 3. La protección de los bienes.
  • Sale!
    Sin stock
    PROMO
    Esta obra trata del origen y naturaleza de la psicopatología actual. Se refiere tanto a la creciente psicopatología de la vida cotidiana ùlos malestares de la gente en la sociedad del bienestarù como a las concepciones clínicas sostenidas por la psicopatología como disciplina científica. La indagación llevada a cabo muestrea que la psicopatología tiene sus raíces en la reflexividad moderna. Esto significa dos cosas. Por un lado, que la psicopatología tiene un origen y una naturaleza cultural y no, por ejemplo, neuronal, y, por otro, este origen significa que la psicopatología, pese a sus diversas manifestaciones y teorías, tiene una base común en un tipo de reflexividad intensificada, hiperreflexividad, que resulta más patógena que adaptativa. En correspondencia con este factor común transversal a las distintas formas psicopatológicas, se proponen igualmente principios psicoterapéuticos generales, que probablemente están en la base de las diversas terapias psicológicas eficaces. El desarrollo del argumento del libro se ilustra con la melancolía y la esquizofrenia, fenómenos sublimes que continuamente desbordan y exceden las concepciones clínicas al uso. Prólogo. El desdichado paraíso interior. Declaración de presupuestos filosóficos. La conciencia y sus formas. Formas de hiperreflexividad en psicopatología. La hiperreflexividad como condición psicopatológica.¿Es la autoconciencia cosa del cerebro? Tras el origen de la autoconciencia: el mundo antes de la escritura.
  • Sale!
    PROMO

    LAS SEMILLAS DE CRISTO

    $31.500
    Testimonios de personas que reviven una vida anterior en el entorno familiar de Jesús, en la Palestina del siglo I. ¿Por qué Jesús está hoy más vivo que nunca en el corazón del hombre? ¿A qué se debe el inesperado resurgir de su figura y su memoria? ¿Por qué miles de personas tienen hoy, canalizaciones, sueños premonitorios y visiones con el Nazareno? Este revolucionario libro revela muchos de los misterios de la vida del Hijo de David, en especial, el sentido oculto de su holocausto. A medio camino entre la narración novelada y el testimonio, sus páginas ofrecen al lector episodios vividos por Jesús contados por personas de hoy, que han experimentado una misteriosa regresión colectiva a los tiempos de El Nazareno y que han descubierto insospechados vínculos entre hechos históricos nunca antes asociados, entre ellos, la conexión entre los monjes esenios del mar Muerto, los sacerdotes egipcios y la familia de Jesucristo, y el hecho de que María fuera una princesa judía y tuviera más hijos después de concebir a su primogénito. Un relato basado en experiencias reales y un acontecimiento para la espiritualidad humana.
  • El objetivo del libro es analizar las posibles injusticias y detectar nuevas dimensiones de los derechos fundamentales, para que puedan ser invocadas ante los jueces y tribunales. Los firmantes de los artículos proceden de distintas especialidades, lo que sin duda enriquece la detección de los diferentes problemas.
  • ¿Sabías que Malasia tiene los edificios más altos del mundo? Los estudiantes serán introducidos a estas inmensas estructuras con fotografías vívidas y texto atractivo.
  • La Universidad Autónoma de Nuevo León ha cumplido los primeros 75 años de su existencia. No obstante, la historia requiere que retrocedamos hasta el siglo XVIII cuando se establecieron las primeras cátedras de filosofía y gramática, y luego en el siglo XIX cuando tuvo lugar la fundación de las cátedras de Derecho (1824). Y así sucesivamente hay que estudiar cómo se fueron creando en la ciudad de Monterrey las distintas cátedras, hasta que en 1933 la Universidad de Nuevo León realizó sus primeras actividades como máxima casa de estudios de la ciudad. Desde entonces la historia de la UANL está profundamente ligada no sólo al desarrollo del norte de la República mexicana sino que también ha sido referente obligado para el resto del país. Por este motivo la UANL debe congratularse. Pues, además de celebrar el 75 aniversario que nos acredita como una Universidad que ya tiene una historia que narrar, celebramos que en la actualidad hay motivos serios para pensar que éstos apenas son los primeros 75 años y aún queda mucho por hacer. Estamos convencidos de que nos sobra voluntad y capacidad para hacerlo. La nuestra es una Universidad pública que se prepara para ser el polo norte de generación del conocimiento en México; empero con una capacidad que puede atender por igual los requerimientos que se desprenden de las exigencias de la sociedad neoleonesa y las realidades que, como consecuencia de la globalización multinivel imperante, nos llevan a un proceso de internacionalización que nos obliga a compartir nuestras experiencias con las distintas universidades e instituciones de otros países del entorno democrático. Así las cosas la UANL tiene el deber de resolver la dialéctica entre lo local y lo internacional. Lo estamos haciendo. Desde nuestra trinchera que es el saber, la UANL ha planteado toda una perspectiva de lo que esperamos ser y hacer para el año 2012. Son muchos los puntos que allí se señalan. Académicamente hablando podemos decir que se trata de una actualización permanente de nuestros programas de estudio para ir formando nuevos recursos humanos; pero, desde una perspectiva de generación de conocimiento, la Universidad también apuesta por contribuir a esa Ciudad del Conocimiento que se espera de Monterrey y de la que ha hablado el propio Gobernador del Estado.
  • La aparición de la Universidad privada como institución, configurada jurídicamente con la sustantividad propia con la que hoy la concebimos y conocemos en España (que la distingue claramente de los centros adscritos de titularidad privada ya anteriormente establecidos), constituye una realidad todavía reciente, producto -y ni siquiera inmediato- del ordenamiento constitucional vigente; en particular, del reconocimiento de la libertad de creación de centros docentes en el artículo 27.6 de la Constitución.
  • Sale!
    Sin stock
    PROMO
    The Oxford Learner's Pocket Dictionary has over 38,000 words, phrases, and meanings giving students a handy quick-reference guide to basic English vocabulary. It includes essential information on meanings, grammar patterns, spelling, idioms, and phrasal verbs.
  • Sale!
    PROMO
    Una noche Paul se despierta muy asustado al escuchar una voz desconocida que le habla al oído. Cuando abre los ojos ve a una momia y descubre que le ha dejado un papiro encima de la cama. Su hermana Helen, que está enferma en un hospital, se convierte en su confidente, y juntos ponen en práctica las lecciones que la momia les da sobre el arte de la imaginación.Gracias a ellas Helen se recupera con rapidez y Paul supera uno de sus grandes miedos. ¿Te atreves a poner en práctica sus consejos?
  • esde hace más de dos décadas, la “Legislación de Derecho Internacional privado” trata de paliar la dispersión normativa del sistema de Derecho internacional privado español. Las reglas de producción interna, que se encuentran asimismo dispersas en Códigos, leyes, y reglamentos promulgados por el legislador español, se incluyen en el primer epígrafe de la legislación. No se trata de la parte más extensa, pues los reglamentos europeos y los distintos convenios internacionales que se ordenan en los epígrafes subsiguientes ocupan buena parte del compendio legislativo y su proporción es creciente. A diferencia de otras publicaciones al uso, la “Legislación de Derecho internacional privado” publicada en la editorial Comares aporta el valor añadido por los cuatro autores, a través, por un lado, de notas a pie de página que incluyen información explicativa, concordancias y referencias, y ayudan a comprender las complejas relaciones entre los distintos cuerpos normativos y normas concretas del Derecho internacional privado español. Se añade a ello un extenso índice analítico, detallado a través de múltiples voces, apartados y subapartados, que orientan al lector en la búsqueda de la reglamentación aplicable en razón de la materia, el texto legal o los países involucrados en una relación privada internacional. Por su parte, la ordenación de los textos facilita el manejo de la obra. En un primer epígrafe se extractan, como se ha dicho, las normas de Derecho internacional privado contenidas en los distintos cuerpos legislativos de producción interna. Un segundo epígrafe recoge, por orden cronológico, las aportaciones cada vez más abundantes del Derecho internacional privado europeo, seguramente el sector más extenso y complejo. Seguidamente, se ordena el Derecho internacional privado convencional, sobre el mismo principio cronológico pero a partir del foro de codificación: Conferencia de La Haya, Consejo de Europa, CIDIP, CIEC, Naciones Unidas…. Finalmente, por orden esta vez alfabético del Estado parte extranjero, se relacionan los convenios bilaterales ratificados por España en materia de Derecho internacional privado.

Ir a Arriba