-
Para Spencer la sociología era una ciencia superorgánica que centra su atención en aquellos procesos que suponen las acciones coordinadas de varios individuos. Para él el proceso biológico se identifica con el proceso social y localiza y ubica los hechos de la sociología en el paralelismo funcional entre el organismo animal y las sociedades humanas. Piensa que la sociedad, como entidad con vida propia, y con autonomía respecto de los elementos aislados que la integran, está sometida a la dinámica de desarrollo, estructura y función, de manera análoga a los fenómenos del crecimiento, estructura y función en los seres animales. Es así que la sociología humana encuentra una fuerte conexión con el mundo orgánico animal 2. En coherencia procede a interpretar las mismas leyes biológicas en términos de hechos sociales para inmediatamente después razonar sobre ellas cual si se tratasen de leyes sociales. Este procedimiento analógico ?que configura a la sociedad como una entidad similar a la un organismo animal?, al tiempo supondría una rémora para éxito de su teoría social 3. Ese razonamiento analógico es, desde luego, desafortunado, pues la sociedad humana nunca puede ser equiparada ?y menos aún identificada? con un organismo biológico. Sin embargo, es lo que viene a mantener Spencer. Ello queda nítidamente reflejado en su ensayo Organicismo social publicado en 1860 y oportunamente traducido en nuestro país 4. Se trata de un organicismo biológico, que debe distinguirse del organicismo ético-espiritual
-
Sale!PROMOOmar es un niño que trabaja en un basurero a las afueras de Bombay y sobrevive de lo que encuentra entre la basura. Pero a veces descubre objetos muy especiales que se niega a vender y se convierten en sus tesoros. Un día decide salir de aquel lugar y emprende un viaje durante el cual conoce a unas personas que le van a regalar otro tipo de tesoros. ¿Quieres conocer su emocionante historia? Este es un cuento sobre la ALEGRÍA.A PARTIR DE 6 AÑOS
-
Sin stockLos resultados de la investigación llevada a efecto por Lucía Casado Casado sobre vertidos en aguas continentales que se materializaron en la tesis por ella redactada y dirigida por Manuel Ballbé y asesorada y discípula Isabel Pont, que felizmente ha dado lugar a una excelente monografía que con este título publica ahora la editorial Comares.Un libro pues de gran utilidad y oportunidad, sobre un tema como el de las aguas interiores que corren sociológica, aunque no científicamente, revueltas, al haberse contaminado las bases ideológicas de los aprovechamientos, incluida su optimización, con extrañas doctrinas enjuiciables más bien por la ofuscación que suponen que por la claridad del raciocinio.
-
Sale!PROMODos pequeños hermanos juegan como siempre que pueden hacerlo. Pero de repente oyen los ruidos que tanto temen y tienen que refugiarse. No les da tiempo de ir con su madre. Luces en el cielo trata sobre dos pequeños hermanos que viven en una zona en guerra y que no pierden la esperanza.
-
The mysterious lynx is secretive, stealthy, and fierce. Bilingual readers are treated to a fun narrative in English with standard Latin-American Spanish translation about these shy cats that live in North America and Europe. Eye-catching photographs and a picture glossary help build emergent language and reading skills.
-
Sale!Sin stockPROMOMi experiencia docente de más de 20 años, me ha mostrado la necesidad de considerar la funcionalidad de los conocimientos y por ende la didáctica de las disciplinas, haciendo entendibles los temas y sus relaciones; por tal razón este documento, más que mostrar la historia de las teorías, el diseño de modelos y los postulados de los grandes pensadores, se limitará a dar las pautas para conocer y comprender el funcionamiento de la Economía de manera elemental, permitiendo la asimilación de los temas. Para lograr este cometido se utilizará en lo posible un lenguaje sencillo, claro y descriptivo, así como fotografías, gráficas, diagramas, tablas y figuras que enriquezcan los contenidos y faciliten la comprensión de los mismos, propongo un nuevo método de ver o estudiar la economía, reorganizando los contenidos y dándoles una secuencia lógica, la cual se basa en las preguntas y dudas más recurrentes de los estudiantes de las distintas universidades de Bogotá en las que he prestado mis servicios; en algunos temas y a propósito, se repetirán conceptos, para reforzar el aprendizaje, así mismo, al inicio de cada capítulo se plantean las competencias a obtener con su lectura y al final se proponen actividades para verificar los aprendizajes logrados.
-
Sin stock
Ratón es el típico chico que trabaja en la típica posada del típico reino fantástico, con sus caballeros típicos, sus hechiceros típicos y sus tipiquísimos dragones. Un día, un accidente con un objeto mágico le otorga los grandes poderes del famoso mago Calderaus... unos poderes que no sabe usar. El problema es que Calderaus, ahora convertido en cuervo, no se detendrá hasta recuperar lo que es suyo... y Ratón deseará no haberlo conocido nunca. Los dos iniciarán un delirante viaje, en el que conocerán a toda una serie de personajes extravagantes y vivirán una serie de locas aventuras repletas de humor.
-
Sale!Sin stockPROMOMAÑANA SERÁ OTRO DÍA es el último álbum de la joven editorial Fun Readers, en donde se nos muestra que la vida está llena de retos que debemos ir afrontando, y crecer y desarrollarnos es el mayor de ellos. Pero si aprendemos de nuestros errores y, sobre todo, no nos desanimamos, acabaremos consiguiendo lo que nos propongamos .
-
Sin stockEl trabajo que tengo la satisfacción de prologar resulta de una parte de la intensa y extensa investigación que se materializó en la Tesis Doctoral titulada Técnica legislativa y tipicidad penal. La problemática de las cláusulas innominadas en la legislación penal, defendida por la Dra. Irene Navarro Frías en marzo de 2009 en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna. Al unánime e intemporal elogio de su calificación como excelente por el Tribunal que la enjuició, y de los preceptivos informes para obtener la mención de Doctorado europeo, creo que merece añadirse el de que se trata de un trabajo singularmente oportuno. En concreto la parte que ahora se publica, reclama la inaplazable necesidad y utilidad de tomar muy en serio la categoría de la tipicidad dentro del sistema construido desde la teoría jurídica del delito. En un momento en el que suena ya a incesante y resignado lamento de la doctrina científica la reiterada invocación a la crisis del Derecho penal, y que parece que apenas conmueve al legislador. Éste se siente cumplido con su responsabilidad acometiendo puntuales reformas legislativas mientras los niveles de delincuencia no minen insoportablemente la paz social. Pero la percepción de crisis del Derecho penal, también permanece y crece en la sociedad: el uso (y abuso) del Derecho penal no llega a satisfacer la expectativa de realización de sus principales objetivos de prevención y resocialización hasta donde legítimamente parecen realizables. Es cierto que esa percepción a veces tiene que ver con la apasionada resonancia en los medios de comunicación, por ejemplo, de graves delitos contra las personas, y con el protagonismo que se otorga a la actividad política y consecuentemente a los casos de corrupción a ella vinculados.
-
Sale!PROMOEsta publicación integra aspectos zootécnicos, biológicos, de manejo y alimentación, constituye un valioso aporte al desarrollo tecnológico de la industria avícola latinoamericana, busca actualizar y complementar el conocimiento de los estudiantes y avicultores, para contribuir en la buena calidad de las aves, buen desarrollo de las mismas y en el rendimiento económico para los avicultores. En las actuales condiciones de competencia de mercados, tanto nacionales como internacionales, es indispensable el establecimiento de tecnologías que permitan una producción eficiente en términos de aumento de peso corporal, conversión alimenticia y calidad de la canal, para disminuir los costos de alimentación, que permitan a la industria avícola mantenerse y se competitiva en diversos tipos de mercado.
-
Sale!PROMOMuy pocos países han analizado las catástrofes en forma científica y práctica. Cómo prevenir, cómo amortiguar sus efectos, cómo recuperarse y cómo reconstruir los daños ocasionados. Holanda con su poder, Japón acostumbrado a los terremotos y maremotos, y los Estados Unidos de Norteamérica con sus tornados y también terremotos, lideran los países de avanzada en el manejo de situaciones de catástrofe. Este Manual abarca desde la conducta individual y colectiva del hombre en las catástrofes hasta la formación y capacitación de quienes deben conducir estas situaciones críticas. Incluye análisis crítico del Caso Cromagnon.
-
Sale!Sin stockPROMOTener buenas instalaciones pecuarias para cualquier tipo de explotación; contrario a lo que piensa, no es un costos, es una inversión;Inversión que valoriza nuestras tierras y no requiere de altos desembolsos en algunos casos. Este manual combina la tecnología de punta con la apropiada, manejando recursos y materiales propios de las regiones; enseñando formas prácticas de construcción, dimensionamientos, planos y sus ejecutorias.
-
Sale a la luz por primera vez este Manual de Derecho Civil. Parte generalt para cuya redacci¢n he contado con la colaboraci¢n del Dr. Alberto Serrano Molina. Condesa casi dos d‚cadas de docencia y en algunos temas aporta frutos directos de la investigaci¢n realizada. ¨Por qu‚ un nuevo Manual existiendo magn¡ficas obras de reconocidos profesionales en el mercado? Por dos razones: una de car cter docente, y otra, m s acad‚mica. En efecto, esta obra ha sido concebida, en primer lugar, como instrumento docente; segundo, plantear y discutir las cuestiones problem ticas, descendiendo, en lo posible, a sus consecuencias pr cticas, porque el derecho es ciencia y t‚cnica (para los cl sicos, arte) y ‚sta, supuesta aqu‚lla, s¢lo se adquiere con la experiencia y la pr ctica. En este contexto es en el que se inserta el Manual; con ‚l se pretende facilitar al alumno una informaci¢n completa y ordenada de los temas de propaganda de Derecho Civil que le permita reducir el tiempo de dedicado a la recopilaci¢n de la misma para centrarse m s en la reflexi¢n y asimilaci¢n de los conceptos y de sus implicaciones pr cticas. En este £ltimo aspecto, la funcionalidad docente es complementada por ‚l; Practicum de Derecho Civil. Parte general, obra del Dr. Alberto Serrano Molina y m¡a, en el que se proponen un conjunto de ejercicios, actividades y lecturas con la finalidad de que el alumno haga pr ctico su saber te¢rico.
-
Sale!Sin stockPROMOUna guía imprescindible para tratar en el mercado de las piedras preciosas.
-
Sale!PROMOLa inseguridad constituye una endemia en los Estados debilitados. El ilícito se expande por una multicausalidad creciente. La aplicación de la Ley - que debiera ser engendrada por el criterioso e incontaminado trabajo técnico legislativo - para queresulte justa, clara, precisa, ejecutiva y eficaz, se diluye y enmaraña. La investigación criminal será la herramienta aglutinante de ciencias tales como la Criminalística, la Criminología, la Sociología y diversas disciplinas penales para determinar la verdad objetiva, que será merituada por los jueces sin que la política o la ideología se entrometan en sus elementos sustantivos: prevención, investigación, proceso, juicio. Para llegar a descubrir la anormalidad (esencia de la prevención), será vital la Información que se convierte en Inteligencia, para poder obrar con virtud. Luego, operar planificadamente y proteger el legítimo interés del habitante, respondiendo a la Estrategia (que interpreta, guía y lidera las ideas) en un entorno social nada propicio. Como la Información (conocimiento), era y es, poder, se apuntaron experiencias históricas aleccionadoras.
-
Sale!PROMOLa inseguridad constituye una endemia en los Estados debilitados. El ilícito se expande por una multicausalidad creciente. La aplicación de la Ley - que debiera ser engendrada por el criterioso e incontaminado trabajo técnico legislativo - para queresulte justa, clara, precisa, ejecutiva y eficaz, se diluye y enmaraña. La investigación criminal será la herramienta aglutinante de ciencias tales como la Criminalística, la Criminología, la Sociología y diversas disciplinas penales para determinar la verdad objetiva, que será merituada por los jueces sin que la política o la ideología se entrometan en sus elementos sustantivos: prevención, investigación, proceso, juicio. Para llegar a descubrir la anormalidad (esencia de la prevención), será vital la Información que se convierte en Inteligencia, para poder obrar con virtud. Luego, operar planificadamente y proteger el legítimo interés del habitante, respondiendo a la Estrategia (que interpreta, guía y lidera las ideas) en un entorno social nada propicio. Como la Información (conocimiento), era y es, poder, se apuntaron experiencias históricas aleccionadoras.
-
Sale!Sin stockPROMOEl microscopio abre perspectivas sobre pequeños mundos increiblemente interesantes que de otro modo serían desconocidos. Desde los virus de las plantas de interior hasta el estudio de los glóbulos sanguíneos, pasando por los organísmos unicelulares del charco del jardín, este libro le invita a realizar sus propias observaciones en muchos ámbitos del microcosmos.
-
Sale!Sin stockPROMOEsta obra describe los aspectos fundamentales de la perforación de pozos petrolíferos, incluyendo equipos, tipos de suelos, materiales, planeación,implantación y estimaciones, elementos que todo ingeniero en energías no renovables debe saber.El tema está contemplando como una asignatura en diferentes planes de estudio de la ingeniería petrolera en instituciones de educación superior de México y Latinoamérica; de ahí que los autores, en su afán de formar mejores profesionales en el ramo, han atendido a los principales programas de estudios para corresponder, en lo posible, en temas y en un orden pedagógico.Este manual también sera una valiosa herramienta para los operarios de maquinaria y equipo, para capacitadores y para los ingenieros en ejercicio que busquen optimizar sus procedimientos.
-
a Química es un pilar básico de la investigación criminal. A la vez es un gran desconocido (e incluso temido) Por un lado las series de televisión nos la presentan como algo mágico, capaz de resolver cualquier caso, por difícil que parezca. Los del laboratorio son infalibles y siempre encuentran la solución del caso. Pero quienes estamos en ellos conocemos sus límites, que existen y no son pocos. En el Manual se revisa el trabajo de los químicos dedicados a la criminalística. Se ha tratado de revisar de forma objetiva los métodos y procedimientos, con sus ventajas y sus carencias. A su vez se ha tratado de incluir bibliografía reciente sobre cada capítulo, actualizando hasta el último momento.
-
Sale!PROMOSon muchos los actores que participan en la actividad diaria de un edificio de propiedad horizontal, ya sea que esté destinado exclusivamente a vivienda, o que incluya oficinas, consultorios o pequeños comercios. Los riesgos también son variados y de diferentes niveles, en las grandes y medianas ciudades la seguridad hoy ya no es una opción, se ha convertido en una necesidad de primer orden. Encontrará en esta obra los temas relacionados para que el edificio, en el que habita o trabaja, pueda ser más seguro y que esa seguridad no moleste. Ideal para el administrador, el consorcio, la empresa de seguridad, los copropietarios, los prestadores de servicios, los asesores de seguros,etc.
-
Sale!PROMOLa falta de medios y de creatividad en seguridad, conforman el terreno ideal para el crecimiento y el desarrollo del delito.. Nuestro objetivo al decidir escribir este libro fue el de aportar nuevos conceptos y diferentes enfoques, posiblemente inéditos o inexplorados, que permitan elaborar y desarrollar renovadoras ideas en el campo de la seguridad, explotando los más importantes recursos innatos y materialmente disponibles como condición sine quanon para lograr que la seguridad, tanto pública como privada, alcance un grado de eficiencia y eficacia compatible con la inquietante problemática del siglo XXI.
-
Sale!Sin stockPROMO“¿Sabía usted que es de pésimo gusto caminar por la calle con las manos metidas en los bolsillos?, ¿o que es asqueroso taparse la nariz con la mano al estornudar?, ¿o que no hay nada más repugnante que esa sombra en la cara de los hombres que da la barba renaciente?, ¿o que la cama matrimonial expuesta a las miradas de los visitantes es signo inequívoco de vulgaridad?” El manual de Carreño, o Manual de urbanidad y buenas costumbres, cuyo título completo es “Manual de urbanidad y buenas maneras para uso de la juventud de ambos sexos en el cual se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales, precedido de un breve tratado sobre los deberes morales del hombre”, es un texto clásico en Latinoamérica sobre etiqueta y buenas maneras escrito por el venezolano Manuel Antonio Carreño, por entregas en 1853. Ciertas situaciones ya han cambiado, puesto que algunas normas de urbanidad están siendo consideradas como obsoletas, y se están creando, en virtud a nuevos usos y actos, modernos manuales. Así, Carreño se considera como el impulsor de lo que nosotros consideraríamos como protocolo y etiqueta. Vale la pena señalar que el libro de Carreño fue escrito cuando nadie imaginaba que el internet, la globalización, la liberación femenina, el estrés y la pérdida de la galantería llegarían a modificar las pautas de la humanidad.