Español

Inicio/Español
  • Sin stock
    La Exposición de Motivos de la Ley 36/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia establece ya en los primeros compases el reto, ambicioso y colosal, que pretende asumir la Ley, a saber, atender las necesidades de aquellas personas que, por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor autonomía personal y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía. La autonomía se erige, en suma, en presupuesto básico no de la dependencia, sino de toda actividad y actuación de la persona.
  • Sale!
    PROMO

    EL SEÑOR MIEDO

    $51.750
    El Señor Miedo es triste, es oscuro. Es una sombra muy mala que en la garganta hace nudos. El Señor Miedo es nervioso y se esconde. El Señor Miedo lo invade todo. Nos paraliza, nos impide avanzar. Es muy poderoso. ¡Pero nosotros lo somos más! ¿Por qué esconder el miedo? ¿Por qué esconderse del miedo? Este álbum ilustrado de Juanvi Sánchez es una ayuda para trabajar con los niños de 6-7 años la superación de ese miedo que nos controla.
  • La presencia de criterios materiales de validez en el sistema jurídico y el significado de esta presencia son cuestiones esencialmente controvertidas en el ámbito de la Teoría del Derecho. A partir de la concepción sistemática de lo jurídico planteada por Kelsen es común definir el Derecho como un sistema de tipo dinámico y afirmar que tal carácter dinámico implica que la validez de las normas jurídicas esta en función de criterios exclusivamente formales. Frente a esta visión el presente libro pretende demostrar que los contenidos materiales de las normas necesariamente adquieren relevancia en la determinación y en la justificación de la validez jurídica, examinado la compatibilidad de esta importancia, y de sus implicaciones, con la tesis de la separación conceptual entre el Derecho y la moral, como rasgo central del positivismo jurídico. La concepción del orden jurídico como un sistema normativo mixto en el que el ejercicio valido del poder esta sometido al cumplimiento de exigencias relacionales tanto formales, o dinámicas, como materiales, o estáticas, contribuye la mejor explicación del modo en el que se contempla y opera socialmente el Derecho. Esta obra tiene su origen en la investigación del mismo título que obtuvo en noviembre de 2007 el Premio Internazionale Norerto Bobbio de la Fundación Rosselli a la mejor Tesis de Doctorado de 2006 en el ámbito de las Ciencias jurídicas.
  • Sale!
    PROMO

    EL SUEÑO DE ALICIA

    $89.250
    Cuando Alicia duerme, sus neuronas se despiertan; aunque a lo mejor necesiten reposar un poco, en realidad ellas nunca descansan. En este momento, el cerebro de Alicia decide crear un sueño inusual en el que va a contar cómo dirige todo el organismo.
  • Sale!
    PROMO

    EL SUEÑO DE EMMANUEL

    $59.250
    Esta es la historia real de Emmanuel, un valiente chico de una familia humilde de Ghana ( en África), con una discapacidad en su pierna izquierda. A pesar de todas las dificultades, Emmanuel nunca quiso ser considerado diferente de los demás. Un día se subió a una bici, y empezó a pedalear, recorriendo cientos de kilómetros y demostrando a todos que tener una discapacidad no es estar discapacitado.
  • Sale!
    PROMO
    Un cuento para aprender Mindfulness y descubrir el secreto del SILENCIOUn día, mientras persigue a un cervatillo, Inés entra en un misterioso bosque. Allí conoce a una serie de extraños personajes que la conducen hasta un valle secreto y mágico donde reinan el silencio y la paz.Pero Inés, sin querer, hace ruido y rompe las normas de aquel lugar. Solo le dejarán volver si supera una difícil prueba, tan difícil que casi nadie lo ha conseguido. ¿Quieres saber lo que hizo Inés? Pues te invito a leer este cuento y a descubrirlo.
  • La sociedad no se ha percatado todavía de un proceso silencioso e inexorable que está aconteciendo desde hace tiempo: el paso de la prisión cerrada a la prisión abierta. Esta transformación paulatina no es casual, sino que obedece a una razón fundada: el fracaso de la idea tradicional de la prisión. El hombre ha sido incapaz de descubrir por ahora una nueva pena que sustituya con garantías a la privación de libertad. Pero hasta que se produzca ese invento genial, el legislador no puede quedar impasible. Debe actuar para evitar los efectos devastadores que provoca el encerramiento forzoso y prolongado en la personalidad del penado. Mientras tanto está aplicando una táctica de conveniencia: la apertura paulatina de las prisiones. Este proceso aperturista tiene su reflejo en una serie de instituciones jurídicas progresistas, que permiten al penado recuperar la libertad mucho antes de haber cumplido en su integridad la pena privativa de libertad: los permisos de salida ordinarios, el tercer grado, el adelantamiento de la libertad condicional y la libertad condicional. El tercer grado con control telemático se inserta en esa idea.
  • .. La persona, como eje a través del cual gira las relaciones de Derecho Privado, ha de ser tratada, en cuanto a su capacidad-incapacidad, atendiendo a su grado de discernimiento y voluntad, además de su entorno que, en las situaciones transitorias, se coloca como un posible factor fundamental de influencia sobre el individuo. De esta forma, con anterioridad, hemos de comenzar por el estudio de la incapacidad legal o aquella que se determina por el propio Ordenamiento Jurídico, para continuar con la capacidad natural y la incapacidad natural transitoria o trastorno mental transitorio que el es verdadero objetivo de esta investigación...
  • Este estudio pretende, analizar en profundidad el Tribunal de Cuentas con dos son los objetivos primordiales: ofrecer al lector un conocimiento actualizado sobre el Tribunal en cuanto a marco jurídico e interpretación doctrinal; y elaborar un análisis empírico de la actuación del Tribunal que permita apoyar las hipótesis avanzadas. Se ha articulado en dos partes. El Capítulo Primero, aun teniendo vocación introductoria en cuanto a la configuración legal del Tribunal de Cuentas Europeo, no se limita a enunciar generalidades de la institución como su organización interna, el desarrollo práctico de la función de control financiero interno o los documentos adoptados como consecuencia de éste y su publicidad; sino que pretende establecer las particularidades inherentes al modelo de tribunal de cuentas adoptado. Se descubrirá así una institución cuya competencia de control resulta en ocasiones exorbitante en cuanto a su amplitud, con especial mención de sus limitaciones competenciales tales como las escasas exclusiones a la competencia de control, la ausencia de potestad sancionadora sobre los resultados del control y el carácter no vinculante de su competencia consultiva. A partir de este punto de partida, el Capítulo Segundo pretende ilustrar el proceso seguido por el Tribunal de Cuentas Europeo para superar las limitaciones antes analizadas y así reforzar su autoridad entre las demás instituciones. La colaboración institucional se erige en pilar principal de este proceso, y se manifestará en las distintas experiencias de relación del Tribunal de Cuentas con otras instituciones. Para comprobarlo resulta necesario acudir al análisis empírico de dichas relaciones interinstitucionales, cuyo marco natural viene dado por el procedimiento de aprobación de la gestión presupuestaria a nivel comunitario.
  • Con 33 millas de largo, el túnel del ferrocarril Seikan es el túnel más largo del mundo. Desde su inicio hasta su finalización, la historia de este túnel japonés fascinará incluso a los lectores más reacios.
  • Sin stock

    «Al igual que esos antepasados que habitan siempre en las sombras de sus novelas, los personajes que Louise Erdrich ha creado en El vigilante nocturno acompañarán al lector mucho después de haber terminado el libro».
    New York Journal of Books

    1953, Dakota del Norte. Thomas Wazhashk es el vigilante nocturno de la primera fábrica inaugurada cerca de la reserva india de Turtle Mountain. También es un prominente miembro del Consejo Chippewa, desconcertado por un nuevo proyecto de ley que pronto se presentará ante el Congreso. El Gobierno de los Estados Unidos califica la medida como «una emancipación», pero más bien parece restringir aún más la libertad y los derechos de los nativos americanos sobre su tierra, sobre la base de su identidad. Thomas, indignado por esa nueva traición a su pueblo y aunque tenga que enfrentarse a todo Washing­ton D. C., hará lo imposible por combatirla.

    Por otro lado, y a diferencia de la mayoría de las chicas de la comunidad, Pixie Paranteau no piensa cargar de ninguna manera con un marido y montones de hijos. Bastante tiene ya con su trabajo en la fábrica, ganando apenas lo suficiente para mantener a su madre y a su hermano, por no hablar de su padre, quien solo aparece cuando necesita dinero para seguir bebiendo. Además, Pixie necesita ahorrar cada centavo para llegar a Minnesota y encontrar a Vera, su hermana perdida.

    Basada en la extraordinaria vida de su abuelo, Louise Erdrich nos entrega en El vigilante nocturno una de sus mejores novelas, una historia de generaciones pasadas y futuras, de preservación y progreso, en la que colisionan los peores y los mejores impulsos de la naturaleza humana, iluminando así las vidas y sueños de todos sus personajes.

  • Sale!
    PROMO
    Describir las características físico-químicas y microbiológicas de las leches de consumo, la nata y productos similares. Analizar los procedimientos de elaboración de leches de consumo, evaporadas, en polvo y productos similares, relacionando las operaciones necesarias, los productos de entrada y salida y los medios empleados. Aplicar los tratamientos físicos y térmicos a la leche líquida y productos similares para elaborar leches de consumo, consiguiendo los niveles de conservación y calidad requerida. Aplicar los métodos de evaporación y secado de leche y de otros productos similares, consiguiendo la calidad requerida. Identificar los requerimientos y realizar operaciones preparación y mantenimiento de primer nivel de los equipos de elaboración de leches de consumo, nata y productos similares. Analizar y sistematizar las técnicas de toma de muestras y análisis físico-químicos y organolépticos para la verificación de la calidad y parámetros establecidos en leches de consumo, nata y productos similares.
  • Sale!
    PROMO
    Como se indica en la introducción a la norma de calidad de las aceitunas de mesa: "Las aceitunas de mesa forman parte, junto con el aceite de oliva, de un sector con relevancia especial para España, debido a su carácter estratégico y a su gran implantación territorial, siendo España el mayor productor y exportador del mundo". Este libro tan concreto y único editado en la actualidad sobre este tema, estudia todos los aspectos concernientes a las aceitunas de mesa, tales como: El cultivo del olivo y variedades de aceitunas de mesa. Tecnología de la elaboración, conservación y envasado de las aceitunas de mesa. Alteraciones en la calidad. Equipos empleados en su elaboración y envasado. Norma de calidad de las aceitunas de mesa. Norma del CODEX para las aceitunas de mesa. Análisis sensorial de las aceitunas de mesa. Denominaciones de origen. Esta obra incluye gran cantidad de fotos, diagramas, gráficos y tablas que complementan las explicaciones. Es un libro único y de gran interés para profesionales del sector, empresas elaboradoras y envasadoras, productores, elaboradores de aceite de oliva, fabricantes de equipos, ingenierías, organismos oficiales y para la formación de nuevos profesionales.
  • Sale!
    PROMO
    - Desarrollar los procesos de elaboración de helados, aplicando las técnicas inherentes a cada proceso. - Diseñar y realizar decoraciones para los productos de heladería y montar expositores aplicando las técnicas gráficas y de decoración adecuadas. - Efectuar operaciones de acabado y decoración de productos de heladería de acuerdo con su definición, estado o, en su caso, tipo de servicio, para responder a una óptima comercialización. - Practicar posibles variaciones en las elaboraciones de helados, ensayando modificaciones en cuanto a la forma y corte de los géneros, motivos de decoración, alternativa de ingredientes, combinación de sabores y formas de acabado.
  • Sale!
    PROMO
    Este libro va dirigido a todo aquel que quiera descubrir la teoría que permite comprender el comportamiento resistente de los materiales. Los conocimientos que aquí se exponen pueden servir por sí mismos para el análisis o cálculo de elementos mecánicos o estructurales sencillos, o bien como base para entender y saber interpretar los resultados de los programas de ordenador que, aprovechando su potencia computacional, resuelven los casos más complejos haciendo uso de métodos como el de los elementos finitos o el cálculo matricial, basados en esta teoría. El objetivo de este libro es proporcionar todo el material que necesita el estudiante para asimilar y afianzar sus conocimientos de una forma autosuficiente en esta materia.La obra comienza con un capítulo de introducción y repaso para después pasaR a presentar los contenidos propiamente dichos en diez capítulos agrupados en dos grandes bloques: los cuatro primeros abarcan los principios básicos de la teoría de la Elasticidad y su aplicación a los elementos con forma de barra, y los seis siguientes la teoría de la Resistencia de Materiales mediante el análisis una a una de las solicitaciones a que puede estar sometida una barra.
  • Este libro es la publicación de los apuntes de clase que han servido para el estudio de las cuestiones en Antropología general y la base de reflexiones sobre el amor humano que forman parte de la exposición del sentido del matrimonio y de la familia. En principio, forma parte de un proyecto más amplio que este volumen, encaminado a exponer una clarificación intelectual de la Forma política, cuyo primer peldaño es el antropológico. El libro contiene una serie de textos que sirven para complementar la explicación y que hábilmente son usados en clase para ilustrar el principio o la cuestión que se trata en cada momento.
  • Sin stock

    Elma es un hada que ha perdido sus alas, y unos monstruos entrañables,  que cambian de nariz, la ayudan a encontrarlas. Con sus narices de colores la enseñan a reconocer y gestionar sus emociones. Una historia de amistad que nos demuestra que las dificultades se pueden convertir en grandes oportunidades. Un cuento para contarlo y jugar con él, con dinámicas que invitan a expresar cómo nos sentimos y a trabajar habilidades emocionales.

  • Los avances de la ciencia y la tecnología biomédicas y su aplicación en la práctica de la medicina están provocando cierto grado de inquietud pública, al enfrentar a la sociedad con nuevos problemas éticos. Vemos como la sociedad en general, y la científica en particular, expresa su preocupación respecto a la necesidad de estimular el desarrollo de la tecnología biomédica a través de investigación científica de buen nivel, pero, al mismo tiempo, exige que se eviten los posibles excesos derivados de la metodología que necesariamente debe utilizarse para que los resultados sean válidos. Es, por tanto, sumamente importante que el diseño de dichos ensayos permita satisfacer rigurosos estándares científicos y éticos, y también que estos ensayos sean meticulosamente realizados, registrados, concluidos e informados conforme a los criterios preestablecidos y detallados en el protocolo de los mismos.
  • Sin stock
    Leibniz ha sido uno de los pensadores más sistemáticos, aunque no fue un ejemplo de orden y sistematicidad en sus escritos. Su sistematicidad en el pensamiento se percibe en su remisión constante a los primeros principios, como si el pensamiento fuera un organismo vivo que se alimenta de las raíces y desde las propias raíces. Su legado se compone de un conjunto de obras breves y de una correspondencia inmensa. Pero, a pesar de esta circunstancia, su filosofía es coherente y compleja. Como cada mónada refleja el universo entero, cada parte de su sistema, cada uno de sus escritos refleja el sistema entero y se refiere a él. El fundador de la Academia de Berlín y consejero áulico fue un metafísico y sobre todo un filósofo, alguien que trató de ver la realidad, cada momento o parte de ella, como un momento del todo. Su sistema es tan complejo y universal que en él confluyen no sólo las ideas tradicionalmente filosóficas, sino todo el saber. Esta universalidad se refleja extraordinariamente en los Ensayos de Teodicea, obra en la que Leibniz volcó toda su erudición y su agudeza crítica. De ahí que sea una obra riquísima en referencias históricas, tanto en relación a las personalidades como a las citas y textos correspondientes a todo tipo de filósofos, teólogos e intelectuales relevantes de todos los tiempos hasta el siglo XVIII.
  • La traducción jurídica puede ser entendida, al igual que muchos otros tipos de traducción, como una actividad en la que confluyen factores de diversos tipos: el ordenamiento jurídico, las culturas de partida y de llegada, el traductor, el cliente, etc. Sin embargo, en la reflexión sobre la misma, en muchas ocasiones algunos de ellos parecen no verse reflejados. De tal modo, se diría que la traducción jurídica se entiende como una actividad mucho más constringente y rígida. En multitud de ocasiones se ha descrito al traductor como un profesional que no debe alterar el texto y ha de producir un resultado literal, equivalente y fiel, todo ello en un proceso que, en línea con la teoría vigente, se basa en conceptos como justicia, neutralidad o igualdad. Pues bien, vistos los avances que aparecen en las diferentes disciplinas colindantes y en la teoría del propio Derecho, parece que esta concepción ideal y objetiva de nuestro objeto de estudio dista en gran medida de lo que realmente sucede y de lo que nuestra profesión exige en el día a día. Por tanto, si se presta atención a dichos avances, se llega a la conclusión de que el papel del traductor jurídico cobra una mayor relevancia que la que cabría esperar en un primer momento. De tal modo que ocupa una posición privilegiada para desempeñar la labor de conciliar culturas, lo cual no está exento de controversias éticas y profesionales.
  • Sale!
    PROMO
    Espectacular álbum de gran formato e ilustrado a todo color que recoge uno de los más famosos y tiernos poemas de Antonio Machado.
  • Aunque pueda parecer una perogrullada a veces vale la pena recordar que «no somos dioses», si lo fuéramos este libro que presentamos no tendría sentido. El concepto de dios, tal como lo hemos concebido al menos en la tradición judeo-cristiana, es una entidad omnipotente y omnisciente en el que no cabe el error. Pero los humanos como resultado de la evolución somos seres con un sistema nervioso y un cerebro potente, desde el punto de vista cognitivo, pero falible. Es por ello que aún poniendo todo nuestro esfuerzo nos equivocamos, incluso en aquello que conocemos bien. No digamos en aquello que ignoramos que es más de lo que sabemos, la cuestión es, pues, cómo gestionamos la ignorancia En una época en que el conocimiento ocupa un lugar central en nuestra sociedad, en que la ciencia incide muy directamente en nuestras vidas, en que la educación se ha democratizado, alcanzando, de forma más o menos satisfactoria, al conjunto de la población (al menos en el denominado ‘primer mundo’), en el que la aplicación de los conocimientos científicos a sistemas tecnológicos complejos supone riesgos a pesar de los beneficios que sin duda entraña, urge una reflexión sobre todos estos fenómenos que giran en torno a la expansión del saber y la información.
  • Sale!
    PROMO
    Debate contemporáneo sobre el Trabajo Social Argentino y su proyección regional : Posibilidades y limitaciones
  • Sale!
    Sin stock
    PROMO
    Las expresiones más usuales y el vocabulario más frecuente de la correspondencia. Ejercicios mediante modelos de cartas con sus soluciones. Ejemplos representativos de correspondencia comercial (pedidos, reclamaciones, ventas, avisos…)

Ir a Arriba