-
Sale!Sin stockPROMO¡Hola! Soy la sinopsis de este libro. A veces sirvo para que la gente se haga una idea de lo que hay en las páginas interiores ¡Pero en este caso es imposible! El mundo de Rafaella Mozzarella es imprevisible, ilógico,descaharrante... Así que lo mejor será que dejes el móvil a un lado, abras ahora mismo este libro y disfrutes de una lectura diferente. AVISO: contiene humor absurdo a raudales.
-
Sale!PROMOAlgunas personas están hechas de aire, otras están hechas de fuego o de tierra. Yo pertenezco al agua y, desde aquí, las cosas se perciben muy diferente. Si te atreves y te sumerges en mi mundo, descubrirás que se puede volar sin alas, que hay miles de millones de tonalidades de azul y que las burbujas...¡hacen cosquillas!
-
Este trabajo tiene su origen en un proyecto de investigación financiado por la Conserjería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León en su convocatoria de estudios socio-económicos. La Unión Económica y Monetaria (UEM, en adelante) constituyó durante algún tiempo la «niña mimada»-si se me permite la expresión- de los economistas; o, mejor dicho, su objeto propio y, casi, de exclusivo estudio y, desde luego, no les faltaba razón, ya que no descubro nada nuevo si señalo que, en efecto, la UEM es, sobre todo, una realidad económica. Ahora bien, también es una realidad jurídica y, por ello, se hacia preciso un análisis de esta nueva forma de integración, de esta expresión de una «Europa a la carta», si así se quiere decir, desde este punto de vista. Lo que el lector tiene en sus manos es precisamente un primer estudio jurídico sobre lo que se ha considerado por todos uno de los hitos más relevante en el proceso de construcción europea o, incluso, una plasmación -no sé si la primera o ya se han producido más- de lo que algunos ya han denominado la nueva forma política del siglo XXI.
-
La traducción jurídica puede ser entendida, al igual que muchos otros tipos de traducción, como una actividad en la que confluyen factores de diversos tipos: el ordenamiento jurídico, las culturas de partida y de llegada, el traductor, el cliente, etc. Sin embargo, en la reflexión sobre la misma, en muchas ocasiones algunos de ellos parecen no verse reflejados. De tal modo, se diría que la traducción jurídica se entiende como una actividad mucho más constringente y rígida. En multitud de ocasiones se ha descrito al traductor como un profesional que no debe alterar el texto y ha de producir un resultado literal, equivalente y fiel, todo ello en un proceso que, en línea con la teoría vigente, se basa en conceptos como justicia, neutralidad o igualdad. Pues bien, vistos los avances que aparecen en las diferentes disciplinas colindantes y en la teoría del propio Derecho, parece que esta concepción ideal y objetiva de nuestro objeto de estudio dista en gran medida de lo que realmente sucede y de lo que nuestra profesión exige en el día a día. Por tanto, si se presta atención a dichos avances, se llega a la conclusión de que el papel del traductor jurídico cobra una mayor relevancia que la que cabría esperar en un primer momento. De tal modo que ocupa una posición privilegiada para desempeñar la labor de conciliar culturas, lo cual no está exento de controversias éticas y profesionales.
-
El profesor Van Dusen, conocido como «La máquina pensante», está firmemente convencido de que una mente disciplinada es capaz de resolver situaciones que la mayoría de los humanos estiman como imposibles. Para demostrarlo se somete a un experimento, por el cual se compromete a fugarse de una cárcel en el plazo de una semana. ¿Saldrá con éxito su intento? Completan el volumen otros tres relatos, a cual más ingenioso, caracterizado por el planteamiento de un problema de apariencia insoluble y la impecabilidad de la solución.
-
Sin stock
En un poblado de guerreros bowassi situado en plena selva africana, el joven Kabindji vive despreciado por todos. Cierto día descubre que su pasado oculta un terrible secreto, y, en su deseo por desvelar ese enigma, se adentra en compañía de una muchacha en un poblado perdido del que se cuentan espeluznantes historias. No tardará en verse enfrentado a misteriosas fuerzas mágicas tras las que laten el odio racial y la ambición de poderosos personajes.
-
Carmeta es mayor. Cuando le preguntan los años que tiene, enseña los cinco dedos de una mano y un dedo de la otra. Cuando cumpla once años le dice a su madre no podré hacer esto. ¡Solo tengo diez dedos!. Carmeta es revoltosa, simpática y cariñosa; y le encanta cantar y dibujar Pero a veces el miedo se le instala en el corazón y entonces Carmeta tiene que pedir ayuda a su papá ¿Lograrán entre los dos vencer a los miedos?
-
Sale!PROMODespierta tus sentidos y tu imaginación con este delicioso libro. Recomendado para lectores inquietos y ávidos de emociones sensoriales. Abre este libro increíble y conoce al profesor Goloso, en cuyo laboratorio todos los inventos son posibles.Desliza las pestañas, levanta las solapas, mira con atención las imágenes, busca objetos escondidos en las páginas y descubre otra manera de ver la realidad, llena de movimiento y de color.
-
Sale!Sin stockPROMOUna didáctica de la música que profundiza en las prácticas de aprendizaje de oído dentro de diferentes entornos musicales: clases individuales de instrumento en escuelas…
-
Sale!Sin stockPROMODurante los últimos veinte años la economía se ha transformado de forma radical: la globalización y el uso masivo de las tecnologías de la información en la empresa han modificado el sistema productivo y con ello las organizaciones empresariales y la forma de trabajar y de relacionarse. Sin embargo, la manera en que gestionamos las organizaciones no ha variado sustancialmente. Esta obra aporta soluciones y consejos a los problemas actuales del management introduciendo elementos propios de la gestión de proyectos complejos. Los autores, a partir de su experiencia práctica en la gestión y de las reflexiones aportadas por distintos expertos durante los últimos años, proponen un nuevo enfoque de la gestión empresarial basado en la gestión de proyectos complejos (GPC). Los proyectos complejos son aquellas iniciativas que comportan la creación de nuevas empresas y entidades de carácter innovador. También, el impulso de iniciativas que implican un número de agentes muy diverso y con intereses no siempre coincidentes. No se trata solamente de la administración de estas nuevas entidades, sino también del proceso que se desarrolla en su concepción y en la adecuada estructuración de los elementos que la componen. Este libro se dirige, pues, a aquellas personas emprendedoras que están participando activamente en la gestión de nuevas organizaciones, ya sean éstas públicas o privadas, con objetivos orientados al desarrollo económico, sea una nueva empresa, una agencia pública o, en general, cualquier nuevo proyecto innovador en un entorno complejo y cambiante.
-
Sale!Sin stockPROMOEste análisis del dilema entre ética y política, define de una manera nueva la responsabilidad de los cargos públicos, situándola en la zona concreta del cumplimiento día a día de las obligaciones. Sólo a partir de él, la democracia puede sostener de manera solidaria las contradicciones intrínsecas a todo sistema normativoEl tema de este estudio es el dilema entre ética y política, al que «conviene concebir -en palabras del autor- como un conflicto entre diferentes demandas que la ética misma hace a la política ... El tipo de acciones exigido por los principios que rigen las relaciones morales en política pueden violar los principios que guían toda relación moral, incluida la política. En función de sus deberes, los políticos pueden estar incluso obligados a mentir, romper sus promesas y manipular a los ciudadanos. La ética política, tal como se presenta aquí, se opone, sin embargo, a la tendencia de negar la responsabilidad a las personas y de atribuirla a diversos colectivos.».Para sostener esta tesis, Thompson redefine el concepto de responsabilidad personal bajo la luz del encuentro entre ética y política.Los juicios políticos de los ciudadanos o bien son demasiado globales o se refieren a aspectos excesivamente personales de las personas que ejercen cargos públicos. Al mostrar la estrecha dependencia mutua entre ética y democracia, el autor define el verdadero ámbito del enjuiciamiento responsable y necesario de la acción política.En ejemplos reales de la política actual, se pone de manifiesto la importancia de localizar en su momento preciso los dilemas morales en decisiones concretas y hasta en cuestiones aparentemente rutinarias. Sólo al no tolerar las negligencias de normas y principios éticos en todos los niveles de responsabilidad, la difícil función de los cargos públicos se vuelve transparente y puede aspirar a la solidaridad ciudadana incluso en sus aspectos inevitablemente contradictorios.
-
Sale!PROMOTodos necesitamos caminar con alguien. Especialmente cuando nos lanzamos por ese mundo interior de la espiritualidad. Ahí, el camino compartido se abre a la vida más auteéntica, con sus avances y derrotas. Una experiencia que nos orienta hacia la mirada de Dios.En este diario lleno de relatos, Teresa Iribarnegaray nos muestra las maravillosas experiencias que ha atesorado como acompañante espiritual durante años. Adentrándose cada dia en ese camino para ayudar a otros a vivir, y a reconocer que, gracias a esa ventana llena de sol, hay mucha más vida que la que se ve.
-
Sale!PROMOLa inseguridad constituye una endemia en los Estados debilitados. El ilícito se expande por una multicausalidad creciente. La aplicación de la Ley - que debiera ser engendrada por el criterioso e incontaminado trabajo técnico legislativo - para queresulte justa, clara, precisa, ejecutiva y eficaz, se diluye y enmaraña. La investigación criminal será la herramienta aglutinante de ciencias tales como la Criminalística, la Criminología, la Sociología y diversas disciplinas penales para determinar la verdad objetiva, que será merituada por los jueces sin que la política o la ideología se entrometan en sus elementos sustantivos: prevención, investigación, proceso, juicio. Para llegar a descubrir la anormalidad (esencia de la prevención), será vital la Información que se convierte en Inteligencia, para poder obrar con virtud. Luego, operar planificadamente y proteger el legítimo interés del habitante, respondiendo a la Estrategia (que interpreta, guía y lidera las ideas) en un entorno social nada propicio. Como la Información (conocimiento), era y es, poder, se apuntaron experiencias históricas aleccionadoras.
-
Sin stockEste libro recoge el contenido de algunas lecciones pronunciadas en la Universidad de Granada durante la primavera de 1922 acerca del tema que le sirve de título, exposición que me complace ofrecer así a la publicidad española.
-
Sin stockMedicina Legal del Deporte. Es un título corto y no todo lo expresivo que fuera deseable. Esto se dice por que, como se tendrá ocasión de comprobar, el contenido de este libro va más allá de lo que, en su sentido más puro, es la Medicina Legal. El muy recordado y siempre presente maestro Juan Antonio Gisbert Calabuig, elaboró un concepto de esta disciplina que sigue vigente: «La Medicina Legal es el conjunto de conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el derecho, tanto en la aplicación práctica de las leyes, como en su perfeccionamiento y evolución». Aparentemente la definición se centra en la norma legal escrita, pero no es así; como es muy fácil entender, ese perfeccionamiento de las leyes va haciéndose de forma acompasada a la evolución de la sociedad. Por un lado, primario, a la evolución ética y por el otro, al reflejo que esta última deja en la deontología profesional.
-
El uso de las nuevas tecnologías en la protección de los derechos fundamentales en Colombia . Sandra Moreno Flórez La consecución de la igualdad de las personas LGTB y los medios de comunicación y las nuevas tecnologías . Alejandro Alder Las Subastas Electrónicas: Un mecanismo idóneo para reducir las asimetrías de información existente en los procedimientos de selección de contratistas . David Cademartori G. Presupuesto participativo. El ejemplo brasileño . David de Medeiros Leite El peligro del uso de las nuevas tecnologías por parte de organizaciones y asociaciones . Roberto Cilleros Conde El acceso a la información pública y el papel de los medios de comunicación a la luz de los ordenamientos jurídicos costarricense y español . Erick Solano Coto Gobierno Electrónico en México . Roberto González Reflexiones sobre las nuevas tecnologías en la docencia: su aplicación .
-
Sin stockDiscute el calentamiento global, su efecto sobre los casquetes polares de la Antártida y el efecto que su fusión tiene sobre el nivel del mar, a través de una historia ficticia en formato de novela gráfica sobre una expedición científica a la Antártida.
-
Sin stockEn este libro, los estudiantes escuchan mientras los científicos, agencias gubernamentales y grupos de trabajo ambientales debaten y discuten el futuro de los combustibles fósiles. Los lectores descubrirán que los suministros de combustibles fósiles son limitados, las formas de conservar esta importante fuente de energía y cuáles son algunas de las fuentes de energía alternativas y más limpias.
-
Los derrames de petróleo tienen un grave impacto en el medio ambiente, matando innumerables especies silvestres, destruyendo hábitats importantes y contaminando nuestras aguas. Los lectores siguen a un grupo de voluntarios mientras aprenden sobre lo que los derrames de petróleo le hacen a nuestro medio ambiente, qué medidas se pueden tomar para limpiar después de los derrames de petróleo y las formas de evitar que ocurran futuros derrames.
-
Este libro les dará a los estudiantes una comprensión de la historia del vuelo hasta la tecnología y los descubrimientos científicos que nos permiten volar aviones tan grandes como los superjumbo jets actuales. ¿Cómo se diseñan los aviones para que puedan operar de manera segura? ¿Cuál es el futuro del vuelo? ¡Todas estas preguntas y más serán respondidas a medida que los estudiantes echen un vistazo a los superjumbo jets, por dentro y por fuera!
-
Este libro ofrece a los estudiantes una mirada profunda sobre cómo funcionan los telescopios grandes. La maravilla y el asombro del espacio y los instrumentos científicos que usamos para estudiarlo brillan en este libro fascinante. Los diagramas e ilustraciones a todo color ayudarán a los estudiantes a visualizar cómo funciona la tecnología de los telescopios. ¡Los estudiantes aprenderán sobre la creación de espejos de 8 metros de ancho y equipos de telescopios que trabajan juntos para crear un telescopio tan poderoso como si tuviera un espejo del tamaño de la Tierra!
-
¡Imagínese viajar a la mitad de la velocidad de un avión sin abandonar el suelo! Los estudiantes descubrirán la tecnología que hace posible tales velocidades, desde pistas especiales y precauciones de seguridad hasta trenes diseñados aerodinámicamente. ¿Cuáles son los límites de la velocidad de los trenes? ¿Qué impone esos límites? Los estudiantes también leerán sobre el futuro del viaje en tren de pasajeros, desde trenes voladores hasta trenes que usan imanes enormes para levitar pulgadas o centímetros de la vía. ¡Algunos trenes alcanzan con seguridad velocidades de más de 200 mph!
-
Sale!PROMODescubre los records mas espectaculares sobre tecnologia, coches, el espacio, realidad virtual, robotica, deportes, ingenieria epica, hazanas peligrosas, talentos raros y mucho mas. Con entrevistas a los creadores de las mayores construcciones caseras.
-
Sale!Sin stockPROMOEl león, rey de la selva, quiere conceder un deseo a todos sus súbditos. Todo va bien hasta que aparece TORTUGA y pide ser la más rápida de todos los animales… ¡Glub! ¿Conseguirá el rey cumplir el deseo de nuestra pequeña amiga? Un precioso cuento de Alicia Acosta (textos) y Francesc Rovira (ilustraciones) sobre la generosidad, el esfuerzo y la solidaridad que dibujará muchas sonrisas y risas.
-
Sin stockHistorias y Filosofías del Cuerpo es el fruto de las III Jornadas Internacionales de Filosofía de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Nacidas bajo conferencias, hoy dan su fruto como textos escritos de un nivel técnico más acorde al formato escrito. El viaje que realizamos en este pequeño estudio pretende abarcar la difícil y rica diversidad reflexiva del cuerpo humano. La perspectiva global del libro no es otra que entender que el cuerpo es comprensible como metafóra, como sede, como vivencia, como política, y que todo ello no anula sino que engrandece su peculiaridad (la nuestra, al fin y al cabo). Así, los distintos capítulos son siempre vínculos reales de nuestra vida más que «meras ópticas» de estudio: Mi cuerpo es un nudo ineludible de experiencias. El primero de los ensayos «El cuerpo y la música» de Joan Baptista Llinares es un acercamiento al cómo la música excita, sumerge y despierta en el ser corporal efectos novedosos que sólo la «sonoridad» permite. Llinares aborda esta íntima relación entre el cuerpo y la música a ravés de autores como Lévi-Strauus, Nietzsche y Dostoievski. Jacinto Choza reflexiona desde un análisis filosófico-cultural el lenguaje, el signo y el gesto como manifestaciones más visibles y orgánicas de la corporalidad humana. En el siguiente ensayo, Marcelo L. Cambronero asume la metáfora del cuerpo humano, quizás no comprendida ni compartida por la filosofía contemporánea, para reflexionar acerca de la posibilidad de una vida común, y por extensión de una comunidad, a la cual podemos denominar como un «cuerpo político». Los profesores Alejandro Vigo y Agustín Serrano de Haro analizan la problemática del «cuerpo vivido» desde la perspectiva de la fenomenología donde se plantea la cuestión del método filosófico y de la justificación de la experiencia de sentido desde una visión integral y amplia en todas sus manifestaciones y del análisis husserliano del peculiar vínculo entre concepto del fenómeno y la vivencia del cuerpo propio. Por último, Xavier Escribano nos aproxima y descubre otros confines sobre la experiencia corpórea, el «cuerpo poético», donde ésta se desvela como esa «otra corporalidad» que no es un objeto más entre las demás existencias sino un suceso más vaporoso, unido a su propia realidad y del mundo, en su insondable ilación de entendimiento y expresión con el universo capaz de acoger el logos de la realidad sensible, rauda a festejar su pertenencia a este mismo mundo que habita.
-
Sin stockEn los últimos años, el derecho constitucional a un proceso sin dilaciones indebidas, que venía siendo un simple actor secundario, con un papel casi ornamental en el escenario procesal real, se ha transformado por su frecuente aparición en uno de los personajes más populares y familiares para cuantos desenvolvemos nuestra actividad profesional ante los jueces y Tribunales penales. Las estadísticas sobre los temas objeto de queja en los recursos de casación que se ventilan ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo; o en las demandas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos cantan por sí solas. Las protestas por la violación del «derecho a un proceso en un plazo razonable» #para ajustarnos a la terminología supranacional# se han ido multiplicando progresivamente. Los últimos pronunciamientos del Tribunal de Estrasburgo sobre este derecho referidos a España son condenatorios (sentencias de 28 de octubre de 2003, asunto López Solé y Martín de Vargas, y de 24 de noviembre de 2003, asunto Soto SÁNCHEZ). También contamos ya con algún dictamen del recientemente descubierto por los profesionales de la abogacía de nuestro país, Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas declarando el incumplimiento por el Estado Español de su deber de respetar el derecho a un proceso penal sin dilaciones indebidas (Dictamen de 30 de octubre de 2003, asunto Martínez Muñoz). Llama la atención que en el voto particular del citado dictamen se aduzca como argumento que hubiese sido deseable para formarse un juicio completo contar con una traducción de la sentencia del Tribunal de apelación (¡!). Así pues, ese derecho ocupa hoy un espacio muy significativo en la jurisprudencia nacional e internacional sobre el proceso penal. Está casi llamado a convertirse en estrella.
-
Sale!PROMOLa educación en general y la educación física en particular demandan de un continuo proceso de revisión que acerque contenido teórico y reflexión sobre la práctica y que permita que ambos elementos se nutran recíprocamente. El libro que tienes en tus manos aúna ambos elementos desde una óptica complementaria, haciendo un recorrido por elementos de naturaleza teórica vinculados con la acción didáctica propia de nuestra área curricular y conectando, a través de un amplio conjunto de reflexiones y ejemplificaciones, con el devenir diario de la actividad de aula. Es eso lo que lo convierte en un instrumento extraordinario para enriquecer el conocimiento y para abrir vías en la labor diaria de maestros y profesionales de la educación fisica.