Telefax . (+57) 601 6694390 - Móvil (+57) 310 2192406|mundo21ediciones@yahoo.com

Español

Inicio/Español
  • Sale!
    PROMO
    Del autor de uno de los libros más vendidos "Caballo de Troya". Después de 42 libros escritos y 30 años de investigación, nace planeta encantado. El más bello y ambicioso proyecto de investigación del periodista Juan José Benítez sobre los grandes misterios del mundo. Para su elaboración a recorrido más de 110,000 kilómetros, tomando las fuentes directamente en 24 países con un total de 600 localizaciones. Adentrándose en los más profundos enigmas del planeta, junto con las más hermosas imágenes. J.J. Benítez lo llevará de la mano, a los lugares todavía encantado, y le mostrará lo que jamás pudo sospechar. Planeta Encantado toda una aventura que le mostrará hallazgos asombrosos; grandes misterios; personajes que han conmovido a la humanidad; mágicos y secretos lugares. ¡Enigmas realmente increíbles y fascinantes! En definitiva, un apasionante viaje a lo desconocido y sorprendente de nuestro mundo, nos muestra que el mundo sigue vivo en sus leyendas, en su mitología y en sus secretos.
  • Sale!
    PROMO
    La familia de Mateo es bastante peculiar. Su padre es un maniático de la puntualidad, a su madre le horrorizan las manchas y su hermana mayor está obsesionada por los colorantes y los gérmenes. Entre todos le ponen muy nervioso y por eso está casi siempre enfadado, hasta que descubre que puede teletransportarse a otro planeta donde se siente mejor. ¿Quieres acompañar a Mateo en sus aventuras? Este cuento trata del valor de la ENFADO.A PARTIR DE 6 AÑOS
  • Sale!
    Sin stock
    PROMO
    Unete a Sam Y Lucy en su busqueda de los animales y lugares mas salvajes. Pueden encontrar animales grandes y pequeños pero todos pueden ser peligrosos. Que sientes al tocar a un oso polar?, Cúal araña puede comerse a un pajaro? Y ¿Cúal criatura marina puede tragarse entero? Encuentra las respuestas levantando las ventanitas, observando las imagenes en movimiento, tocando y sintiendo todo lo que este libro ofrece.
  • Sale!
    PROMO
    Con este libro sobre la elaboración de proyectos sociales culmina el círculo de aportaciones, realizadas por un grupo de profesores y profesionales pertenecientes a varias disciplinas científicas y con gran experiencia en distintas organizaciones públicas y privadas, para ofrecer a los profesionales vinculados con la acción social, los conocimientos necesarios para favorecer el éxito de su actividad, garantizando la profesionalidad y calidad en su intervención social. Este segundo libro complementa los conocimientos que se adquirieron en el anterior (Elaboración, gestión y evaluación de proyectos sociales) añadiendo información sobre los modelos de excelencia y calidad de las instituciones, la implementación que ofrece el uso de la TIC en las mismas, la importancia del coaching y la motivación para dirigir equipos de trabajo multiprofesionales, las distintas figuras jurídicas de protección social existentes y su fiscalidad, la protección de datos y los riesgos laborales derivados de su acción social, la responsabilidad social de la empresas y su vinculación con el desarrollo de proyectos dentro de ellas, y por último, los proyectos de cooperación al desarrollo y las nuevas opciones de financiación, como es el crowdfunding.
  • Sale!
    Sin stock
    PROMO

    PODER E INTERNET

    $71.250
    Internet es el gran mito de nuestros días. Sus posibilidades, desarrollo, estatuto jurídico e implicaciones sociales juegan un papel fundamental para comprender la dinámica social y sus conflictos. Sin embargo, existe un vacío en lo que respecta al análisis de la Red en sí, de sus tendencias, procesos y la manera en que las relaciones de poder y dominio actúan sobre ella. En Internet la cosificación de lo humano viene acompañada por la humanización de las cosas. Es como pedir a un conjunto de materiales más o menos bien ensamblados que nos arregle la existencia; que nos encuentre trabajo, que nos ofrezca la oportunidad de convertirnos en millonarios, de criticar a los políticos o de obtener amor en cómodos bits. Internet es sobre todo un espejo que nos sitúa frente a nuestros poderosos anhelos, expectativas y contradicciones. No es nada nuevo y a la vez es extremadamente revolucionario. En este libro nos proponemos analizarlo y calibrar las diversas opciones que tenemos en una batalla que ya está teniendo lugar y que se dirime en la propia Red y entre opciones, procesos y tendencias diversas.
  • Sale!
    PROMO
    Nuestro sistema de justicia penal tiene múltiples protagonistas e intervinientes, dentro de los cuales sobresale la policía judicial, entendida como función ejercida por diversas instituciones, destinada a prestar apoyo y auxilio de carácter técnico, operativo, investigativo y científico en la investigación y juzgamiento de los delitos. El éxito o el fracaso de las investigaciones dependen, en alto grado, de la actividad de los servidores de policía judicial aunque, obviamente, deben ser dirigidos y coordinados por un fiscal, en sincronía y colaboración mutua en la búsqueda de la verdad histórica. Por ello, la policía judicial debe ser motivo de seria reflexión. Con el advenimiento del modelo acusatorio, en buena hora adoptado en Colombia, han cambiado las funciones y roles de la policía judicial.
  • Max Weber había establecido una esclarecedora correlación entre modernidad y espíritu del capitalismo, organización del poder político y racionalidad jurídica en el Estado moderno. Entendía la modernización de la sociedad como la emergencia y consolidación del modo de producción capitalista y del Estado burocrático moderno. En este marco, consideraba que el mecanismo organizativo, del Estado como de la economía moderna era el Derecho formal, el Derecho basado ante todo en la racionalidad formal. Esa lógica de racionalización entronca con la tradición de la Ilustración, en la idea de que la historia evoluciona hacia la razón, esto es, la modernidad como un proceso permanente de racionalización. Pero Weber apuntaría que en esa racionalización no necesariamente hay «progreso» civilizatorio. Para él la modernización capitalista entraña una lógica que desencadena procesos históricos de dominación que limitan la libertad humana. La racionalización tiende a despersonalizar las relaciones sociales, y a someter la vida humana a la lógica impersonal e instrumental de los sistemas racionalizados, económicos y administrativos, con el efecto de mecanización de la vida y limitación de los márgenes de libertad humana: todo —la vida misma de las personas— puede ser dominado por el cálculo racionalizador. De este modo, para Weber, el proceso de racionalización de la civilización occidental conlleva una creciente reificación, con un desencantamiento del mundo que determina una crisis de sentido para el hombre moderno . El proceso de racionalización conduciendo a la implantación de formas impersonales y burocratizadas de la vida moderna no tendrá, según Weber, efectos liberatorios para el hombre, sino una continua predisposición de límites. Es la «jaula de hierro» dentro de la cual los hombres están cada vez más aprisionados.
  • En primer lugar, habría que preguntarse qué puede ser calificado como política social. Sin embargo se trata de una ardua tarea porque existen tantas definiciones como autores han escrito sobre el tema. Entendiendo como política «un conjunto estratégico de actuaciones puestas al servicio de determinados objetivos», lo realmente relevante es la existencia de fines comunes, el cubrir determinadas necesidades, sin que las medidas o actuaciones que para ello se llevan a cabo, tengan que ser homogéneas y en una misma línea. Lo único importante en lo referido a estas intervenciones es que formen un conjunto integrado, aunque el contenido de las mismas difiera, pero no así el objetivo común para el que todas ellas han sido previstas. Si se lleva a cabo un análisis de los orígenes de la política social, los antecedentes de ésta serán las antiguas Leyes de Beneficencia del Siglo XIX. Promovidas por los entes públicos, pero gestionadas tanto por organismos oficiales, (principalmente los Ayuntamientos), como privados, siendo éstos casi en exclusividad la Iglesia y la nobleza. Anteriormente, estas medidas eran ejercidas por las clases sociales más pudientes (aristocracia y clero), pero a partir de la pérdida de poder que sufrieron, dichas acciones serán asumidas por los entes públicos, Pese a la existencia de algunas tesis avaladas por ciertos autores que defienden la inclusión de esas actuaciones propiamente privadas en el ámbito de la política social, desde aquí se aboga porque a la hora de hablar de ésta exclusivamente sean referidas las actuaciones provenientes de entes públicos, si bien cabe la posibilidad de que la iniciativa privada, en concierto con los anteriores, pueda gestionarlas. Por lo tanto, en el ámbito de las políticas de esta índole, existe una importante interconexión entre lo público y lo privado.
  • Sale!
    PROMO

    Porque te quiero mucho

    $57.750
    Ibi y su abuela van juntas a la ciudad. Ibi ve el mundo entero y la abuela... solo ve a Ibi. Conmovedor álbum ilustrado sobre el vínculo entre una abuela y su nieta
  • ¿Sabías que hasta 5,000 personas trabajan en un portaaviones? Los lectores reacios quedarán fascinados con estas increíbles ciudades flotantes.
  • Sale!
    PROMO
    PowerPoint 2016 es la última versión de la aplicación más utilizada en el mundo para las presentaciones multimedia. Integra mejoras que abarcan desde la posibilidad de lograr gráficos más impactantes o la posibilidad de escribir ecuaciones con lápices a mejoras en la resolución de conflictos, en el historial de versiones, en la resolución de vídeo y en las guías inteligentes. El Manual Imprescindible PowerPoint 2016 está especialmente destinado a todos aquellos usuarios (profesionales o no) que deseen iniciarse y aumentar sus conocimientos en mundo de las presentaciones multimedia, y también, ya que incorpora actividades al final década capítulo, a los centros de formación informática y ofimática, como material de referencia y aprendizaje. Es un libro que parte de lo más sencillo a lo más complejo para que el lector usuario, poco a poco, llegar a realizar presentaciones de calidad profesional.
  • Sale!
    PROMO
    El presente trabajo va dirigido a los alumnos universitarios que gusten descubrir un campo de estudio para comprender y analizar el pasado a través de la memoria escrita, memoria que no está constreñida entre unos topes cronológicos que encierran al devenir del hombre en un lapsus de tiempo determinado. La memoria escrita abarca desde los albores de la historia de la humanidad, o mejor dicho, desde la aparición de la escritura, hasta más allá del presente, pues se dilata y extiende conforme avanza su existencia. El objetivo general, puramente docente, es describir determinados tipos documentales que aparecen en los protocolos notariales, con el deseo de suavizar el primer contacto de los estudiantes con esta documentación y facilitarles la identidad de cada uno de ellos, sin necesidad de hacer indagaciones previas para conocer su personalidad. La descripción de cada tipo documental está conformada por los siguientes apartados: nombre, definición, concepto, características, legislación, interés para el historiador y un comentario diplomático en el que se analizan tanto las características extrínsecas como las intrínsecas. Cada tipo ha sido tratado individualmente, pues no se trata de hacer una lectura corrida del trabajo, sino que, al ser de consulta, el estudiante escogerá el tipo documental que le interese. Se han elegido los protocolos notariales por ser una fuente documental primordial para el estudio de las actividades de las personas y por su carácter de testimonio y garantía de los derechos de los ciudadanos. Los documentos notariales describen casi todos los actos de la vida social y privada del hombre, constituyéndose por ello en una fuente imprescindible e inagotable para conocer su vida, sus quehaceres materiales y sus intranquilidades espirituales.
  • Sale!
    PROMO
    Especificar las labores necesarias para la ejecución de mejoras e instalación de infraestructuras sencillas en función de las condiciones del entorno de la plantación e identificar y realizar las mismas en un caso práctico, aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental. Explicar las labores necesarias de preparación del terreno para proporcionar las condiciones óptimas de implantación del cultivo, realizando las mismas en un caso práctico teniendo en cuenta las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental. Describir las técnicas y métodos de plantación de frutales y realizar las labores/operaciones necesarias en un caso práctico según especificaciones y medios técnicos prescritos, aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental.
  • Sale!
    PROMO
    Desde que en el 95 se aprobó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la sinistralidad laboral es una constante preocupación del gobierno, empresas y agentes sociales en España. Este libro pretende dar explicación a cuestiones en materia de prevención, desde un enfoque eminentemente intuitivo, para que nuestras empresas lleven a cabo actuaciones eficaces, desarrolladas en el seno de la organización y así integrar todas las medidas preventivas necesarias en el conjunto de sus actividades.
  • ¿Qué es la Medicina Ortomolecular? ¿Qué son las megadosis de vitaminas? ¿Qué son las CDR o Cantidad Diaria Recomendada? ¿Por qué mi multinutriente contiene cantidades más elevadas que las CDR? ¿Qué son los suplementos dietéticos? ¿Si sigo una dieta variada tengo un aporte suficiente de todos los nutrientes necesarios? ¿Qué me aporta tomar un/unos suplementos dietéticos a mi dieta, si esta es equilibrada? Todas esas preguntas surgen ante la escasa, y a veces poco rigurosa información, en relación con los llamados “suplementos dietéticos”. El objetivo de este manual es dejar bien claras las bases de la medicina ortomolecular, las herramientas que utiliza dicha terapia y su utilidad para el ser humano, tanto en el campo preventivo como terapéutico. Una comunidad científica cada vez más numerosa y unánime asegura que los males más importantes que afectan a las llamadas sociedades desarrolladas están relacionados con unos hábitos equivocados. De hecho, el sobrepeso; la diabetes tipo II, la hipertensión, la arteriosclerosis, la osteoporosis, etc., son una pandemia que se derivan de estos malos hábitos. Un aporte equilibrado de la dieta no es forzosamente suficiente en nuestros días y cada vez más estudios científicos avalan la necesidad de una “suplementación responsable a la dieta” con el fin de prevenir enfermedades e incluso de tratarlas si aparecen los síntomas.

  • Sin stock

     Séptima edición, revisada y actualizada La primera edición de Principios de Bioquímica de Albert I. Lehninger, en 1970, supuso una auténtica revolución en la enseñanza de esta materia y creó un modelo que se ha mantenido fiel a lo largo de las sucesivas ediciones durante más de cuatro décadas. Con esta obra, que siempre ha sido cuidadosamente actualizada, se han formado y desarrollado muchas generaciones de estudiantes, docentes e investigadores del mundo entero.? La bioquímica evoluciona de forma rápida y constante, y esta nueva edición, como sus predecesoras, reúne y ordena la información más actualizada y la pone a disposición tanto de los estudiantes que por primera vez se enfrentan a ella como de los expertos que la imparten, con un diseño que agiliza y facilita el estudio de la enorme cantidad de conocimiento científico que aporta. 

  • Sale!
    PROMO
    Esta colección de problemas sobre contaminación atmosférica comprende aspectos desde la formación, transporte, dispersión y reacciones químicas de los contaminantes en el aire, hasta el estudio de los efectos sobre los receptores. También aborda los procesos de depuración de gases residuales para minimizar su emisión, así como técnicas de muestreo y análisis habituales. Los destinatarios de este libro, pueden ser alumnos o graduados en Ciencias Ambientales, e incluso otros técnicos relacionados con los contaminantes en el aire ya sea en un ambiente industrial o urbano, o en higiene industrial. Cada capitulo esta dividido en dos secciones. La primera, consta de problemas resultos con el desarrollo paso a paso y, la segunda de problemas propuestos junto con su solución. La obra se completa con tres apéndices que resumen información necesaria para la resolución de los problemas.
  • El presente libro es un compendio de ejercicios resueltos de las asignaturas de Organización de Computadores de segundo de Ingeniería Informática de la Universidad de Cantabria y de Arquitectura e Ingeniería de Computadores de cuarto de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Rey Juan Carlos. Cada capítulo corresponde a un bloque temático dentro de estas asignaturas. El primer capítulo presenta una serie de ejercicios relacionados con el análisis de rendimiento en sistemas procesadores de propósito general. El segundo capítulo introduce el concepto de segmentación y segmentación avanzada, incluyendo operaciones de punto flotante en el cauce. Los problemas relacionados con planificación dinámica de instrucciones y predicción de saltos se pueden encontrar en el capítulo 3. En el capitulo 4 se resuelven una colección de problemas relacionados con la jerarquía de memoria. Finalmente el capítulo 5 presenta y resuelve una selección de ejercicios sobre dispositivos de E/S y buses. Los autores desean que este libro sea de utilidad para el estudio de dichas asignaturas y quedan a disposición de los alumnos para cualquier comentario o corrección que deseen enviar.
  • En el libro se aborda la instrucción del procedimiento. Una vez más, no se trata únicamente de lo que la ley así denomina. También los derechos, la colaboración y la comparecencia de los ciudadanos. Con la terminación del procedimiento, podemos apuntar también la conclusión del mismo mediante convenio, la obligación de resolver y el régimen del silencio, la producción y contenido de los actos administrativos, su motivación y forma, y, finalmente, la notificación o publicación de los mismos. Posteriormente, procede estudiar la eficacia de los actos y, a tal efecto, los procedimientos de ejecución. Sin ejecución, el acto sería una mera declaración de intenciones. Por eso, es absolutamente necesario conocer cómo se ejecutan los actos de la Administración. Debemos luego detenernos en el régimen de validez, o invalidez, de los actos administrativos y, como corolario, los procedimientos administrativos de revisión de oficio y los recursos administrativos, para poner de manifiesto tal invalidez. Pasamos ya a los procedimientos especiales, atendiendo al procedimiento sancionador y la responsabilidad patrimonial de la Administración. Una perspectiva práctica inspira esta obra, que incluye formularios y casos prácticos. Por supuesto, todos los formularios y casos han sido creados para fines didácticos, de forma que la referencia a personas, entidades o situaciones es puramente ficticia y cualquier coincidencia será casual.
  • La vida diaria en un Centro penitenciario conlleva una actividad administrativa incesante cargada de condiciones, trámites, requisitos de todo tipo, plazos, etc. Si usted decide visitar una de las Prisiones repartidas a lo largo de la geografía española le llamará la atención una primera cuestión: casi todo se encuentra sometido a un procedimiento reglado, previamente establecido por la normativa penitenciaria, a costa de una molesta pero inevitable carga administrativa. De este modo se encuentran reglamentadas todas las áreas y tipo de actividades imaginables: ingreso, separación interior, medidas de seguridad, comunicaciones, traslados, procedimiento disciplinario, clasificación, permisos de salida, actividades tratamentales, libertad condicional, beneficios penitenciarios, órganos colegiados, etc. Los colectivos a los que podría ir destinada la presente obra son variados: opositores a los Cuerpos de Instituciones Penitenciarias, profesionales penitenciarios, abogados y procuradores, Magistrados, Jueces y Fiscales y, con carácter preferente, a las miles de personas que se encuentran privadas de libertad en los Centros penitenciarios, carentes, en la mayoría de los casos, de información para hacer valer sus derechos.
  • Sale!
    PROMO
    Procesos básicos de pastelería y repostería reúne los contenidos desarrollados en la LOE para la nueva Formación Profesional (R. D. 1396/2007). El módulo (con el mismo nombre que el título del libro) se imparte en los Ciclos Formativos de Grado Medio de Técnico en Panadería, Repostería y Confitería, y en el Ciclo de Grado Medio de Técnico en Cocina y Gastronomía. Asimismo coincide con módulos de Cursos de Formación para el Empleo en estas áreas. Su estructura ordenada facilita al docente el proceso de enseñanza-aprendizaje y al alumnado, el seguimiento de los temas. Las fotografías a color y los distintos cuadros y gráficos ayudan a la comprensión de los procesos y técnicas utilizadas. Se tratan temas como historia de la pastelería; herramientas y maquinarias que se utilizan en el obrador; procesos básicos (uso de la manga pastelera, del cornet, del batido…); técnicas en la elaboración de diferentes tipos de masas (las batidas, las fermentadas, las hojaldradas, las escaldadas…); elaboraciones de azúcar, chocolate, etc. Incluye un glosario técnico y actividades de refuerzo sobre los contenidos desarrollados en cada tema. Es un excelente material, muy apropiado para aquellos que quieran profesionalizarse en el mundo de la pastelería y panadería y conocer las técnicas, los procesos y la función que desempeña cada una de las materias primas en las diferentes etapas hasta lograr el producto final.
  • Sale!
    PROMO
    Las frutas y hortalizas son especies vivas que siguen respirando después de la cosecha, es decir, absorben oxígeno y expelen bióxido de carbono. La respiración va acompañada de la transpiración del agua contenida en las células. Es por esta transpiración que las frutas y hortalizas se marchitan. En esta publicación, se incluye toda la información técnica disponible para realizar procesos industriales en frutas y verduras de una manera rentable. Granja integral es una colección completa que le permitirá obtener toda la información necesaria en igual número de área de la producción agraria para quienes desean ingresar al negocio del campo o bien para quienes estando en él deseen obtener la orientación que les permite mejorar o tecnificar lo que ya tienen.
  • Sale!
    PROMO
    Esta guía muestra, paso a paso, cómo programar de forma fácil y sencilla todos los modelos de Arduino, incluyendo el Uno R3. Simon Monk, autor best seller de numerosos libros sobre electrónica y robótica, ha escrito este libro con explicaciones fáciles de seguir, ejemplos divertidos y programas que podrá descargar. Aprenda a escribir sketches básicos, a utilizar el lenguaje C modificado de Arduino, a almacenar datos y a conectarse a la Web. También se incluye información práctica sobre el lenguaje C++, la escritura de bibliotecas y la programación de Arduino para el Internet de las cosas. • Configure el software, conecte Arduino y empiece a cargar proyectos.• Entienda las nociones básicas del lenguaje de programación C. • Añada a sus sketches funciones, matrices y cadenas.• Programe las entradas y salidas digitales y analógicas. • Utilice funciones de la biblioteca estándar.• Escriba sketches que almacenen datos en la memoria EEPROM o en la memoria flash. • Conecte pantallas, incluyendo OLED y LCD.• Conéctese a Internet y configure Arduino como un servidor Web. • Desarrolle útiles y eficientes programas para el Internet de las cosas.• Cree sus propias bibliotecas y utilice métodos de programación orientados a objetos.
  • Henry George (Filadelfia, 2 de septiembre de 1839- Nueva York, 1897) ha sido una de las grandes figuras del reformismo social y económico, en un largo periodo que se extiende desde la segunda mitad del siglo diecinueve hasta el primer tercio del siglo veinte. Fue un gran periodista, crítico y pensador que prestó una particular atención a las cuestiones sociales y económicas. Uno de los autores más influyentes entre el último tercio del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. Su obra Progreso y Miseria fue uno de las más editadas y leídas en la literatura socio-económica de todos los tiempos. Pronto comenzaría a interesarse por la «cuestión de la tierra» (folleto Nuestra Tierra y Política de la Tierra, 1871). En la labor de periodista y difusor de su ideario reformista destaca la fundación en San Francisco del periódico Daily Evening Post (1871). Desde esa tribuna pudo incidir en la opinión pública, defendiendo la consideración como bien social de la tierra, y criticando la propiedad privada de la misma. Defendería la legislación social de protección de los trabajadores y el derecho de sindicación. Ahora bien, su reformismo no le hizo compartir los principios del socialismo, aunque en algunos aspectos fue nítidamente influido por él. Y ello pese a que sus posiciones a menudo fueron calificadas de «socialismo agrario». En todo caso, es de advertir, que sus propuestas tenían un carácter «socializante» ?que no debe confundirse con socialista? de la tierra y de ciertos servicios públicos (en este último caso adelantando una orientación del Estado social hacia la construcción de un sector público a través de cual se produce un cierto control y gobierno de la economía). Es harto significativo que en su vida política Henry George estuvo estrechamente vinculado con el partido demócrata.
  • Profundizar en el concepto de proyecto y en los factores y fases que lo componen Conocer mejor la figura del Project Management y cuáles son sus funciones Descubrir cuáles son los stakeholders internos y externos que suelen estar vinculados a un proyecto Conocer con más detalle los procesos de cada fase de planificación del proyecto. Profundizar en el concepto de dirección de la integración. Conocer las diferentes fases y procesos de la dirección e plazos, costes y calidad. Descubrir las técnicas y herramientas más usadas en la dirección e plazos, costes y calidad. Profundizar en los conceptos básicos que el Project Manager necesita conocer.

  • De todos los temas que son objeto de estudio por los penalistas sin duda el más inherente al Derecho penal son los problemas que plantean los delitos contra la vida humana. Y uno de ellos es el que se viene suscitando desde hace algún tiempo en el seno de la jurisprudencia que, en un principio de forma tácita y en otras ocasiones de forma más expresa, ha introducido un nuevo criterio acerca del instante en el que comienza la protección penal de la vida humana independiente, esto es, la cualidad de persona, y cuándo por tanto pierde el feto su condición de vida dependiente para alcanzar su status de vida autónoma que le otorgue mayor protección penal a través de la aplicación de las normas relativas a los delitos de homicidio o lesiones. De ello se ocupa la primera parte de este libro, aportando el contenido y comentario de algunas de las más importantes decisiones judiciales, doctrinales y de Derecho comparado que han abierto el camino hacia esta nueva protección penal del neonato. Pero además la protección penal del neonato requería abordar otros temas de estrecha vinculación con el anterior, como es el aborto, en concreto el conflicto entre la vida del neonato en el momento en que éste podría alcanzar su cualidad de persona, y la vida de la madre (indicación terapéutica), y otros problemas que pueden plantear algunos extremos de la actual regulación de la indicación eugenésica y su posible extensión hacia una denominada «indicación infantil en el aborto», esto es, la ampliación de la indicación eugenésica hasta instantes previos al inicio del nacimiento.
  • Sale!
    PROMO
    Este manual está centrado exclusivamente en los tratamientos psicofarmacológicos. Pretende, desde la clínica y el quehacer cotidiano, aproximarse a las especiales características y peculiaridades de los mayores y así contribuir a resolver o paliar sus problemas psicogeriátricos ya que son personas de salud más frágil, con superposición de patologías y tratamientos y, lógicamente, con respuestas distintas a las de la juventud o a las de la edad adulta. Va dirigido a los psiquiatras que inexorablemente tienen que atender a una población anciana cada vez más numerosa, pero también a geriatras que se enfrentan muy a menudo con problemas psiquiátricos y también a médicos de atención primaria, al representar los mayores una proporción elevada de sus cupos poblacionales. Con apoyo fisiopatológico, el enfoque de este manual es esencialmente clínico y, para una mejor comprensión de los fundamentos teóricos de los tratamientos, se ha dividido en una primera parte general y en una segunda donde se analizan los cinco principales grupos de psicofármacos existentes.
  • Sale!
    Sin stock
    PROMO
    De vocación eminentemente práctica, esta obra va dirigida tanto a los agentes policiales dedicados a tareas de seguridad ciudadana como de investigación criminal, para dotarles de nuevas herramientas para enfrentarse al cada vez más complejo entorno en el que trabajan. Por su rigor científico y enfoque criminológico, se ha convertido en manual de referencia para estudiantes de Criminología y disciplinas afines, quienes a través de su lectura podrán conocer qué es la psicología criminal y cuáles son sus teorías más importantes, descubrir las principales técnicas psicológicas de investigación criminal, aprender las técnicas básicas de obtención de información de autores, víctimas y testigos de hechos delictivos, así como pautas eficaces de intervención con enfermos mentales y ciertos tipos de delincuentes; conocer las bases psicológicas de la intervención en situaciones críticas y de las técnicas de investigación del crimen en serie.
  • En este destacable libro, editado por Helmut Kury y Alfonso Serrano Maíllo, podemos observar un buen conjunto de ejemplos de ideas intelectuales que han llegado muy lejos y a una gran audiencia. Los autores proceden de un abanico de países tanto europeos como sudamericanos: Alemania, Argentina, Colombia y España. Las ideas que discuten son incluso más variadas: victimación, delitos sexuales, punitividad, policía e inseguridad. Lo que la diversidad cultural europea (junto con la incluso más amplia diversidad cultural que uno encuentra cuando comienza a pensar en términos globales) hace es permitirnos algo semejante a un laboratorio natural para estudiar formas sociales y económicas y cómo éstas moldean y transforman (a lo largo de las tradiciones a las que acabo de referirme) cambios más amplios (quizá globales) tales como, por ejemplo, el aparente aumento en la punitividad en muchas naciones desarrolladas. A este respecto, los países y sus diferentes tradiciones representan una forma de estructuras sociales de nivel macro, económicas, políticas y culturales. Sin embargo, como científicos sociales, en ocasiones hemos tardado demasiado en reconocerlo (aunque no debemos olvidar las perspicaces observaciones de Durkheim o Weber). Sólo recientemente hemos desarrollado herramientas de suficiente calidad (tales como la Encuesta Social Europea, por ejemplo) que nos permitan explorar exhaustivamente la diversidad europea en materia de opinión y experiencia utilizando una metodología común.
  • EL Derecho Romano constituye una introducción general y básica para el estudio del derecho privado y explica el origen de muchas instituciones que existen actualmente. La recopilación de los textos romanos seleccionados, según la experiencia práctica de los autores, así como las Quaestiones (casos) se ha realizado de manera equilibrada para que de la mejor manera faciliten el aprendizaje del Derecho Romano. Pues, sin duda, el conocimiento básico de las materias estudiadas en estos textos: derecho de la persona, derechos reales, obligaciones y contratos, sucesiones, proceso…, suponen la base imprescindible para adquirir los posteriores conocimientos en las materias y especialidades de Derecho Privado.
  • Sale!
    Sin stock
    PROMO

    QUE ARAÑA ES ESTA?

    $46.500
    Una guía práctica para tener a mano identificación segura de las 132 arañas más conocidas. Con todas sus características a golpe de vista y reconocimiento inequívoco con el eficiente código de colores.
  • Sale!
    PROMO

    QUE ARBOL ES ESTE?

    $46.500
    Una guía práctica para tener a mano identificación segura de los 170 árboles más conocidos. Con todas sus características a golpe de vista y reconocimiento inequívoco con el eficiente código de colores.
  • Sale!
    PROMO

    QUE AVE ES ESTA?

    $46.500
    Una guía práctica para tener a mano identificación segura de los 170 aves autóctonas más importantes. Con todas sus características a golpe de vista y reconocimiento inequívoco con el eficiente código de colores.
  • Sin stock

    Este encantador libro le permite seguir unos sencillos pasos que le ayudarán a crear bonitos dibujos lineales. Solo tiene que copiar cada diagrama en serie y ver cómo se va completando, lo que demuestra cómo cada trazo del lápiz crea el dibujo hasta conseguir un diseño clásico. Desde animales a plantas pasando por personas y sus moradas, Qué dibujar y cómo dibujarlo es una guía de ilustración paso a paso. Suele citarse a Edwin George Lutz como la persona que inspiró a Walt Disney, quien, tras descubrir un libro del ilustrador, aprendió los trucos del oficio que lo ayudaron a crear algunos de los personajes más queridos de Disney. Lutz escribió varios libros sobre el arte del dibujo y la animación y creó personajes de dibujos para el New York Herald y el Philadelphia Press. También ilustró la sección para niños del Seattle Post-Intelligencer.

  • Desde una alcancia hasta una cuena de ahorro, hay muchas maneras de ahorrar dinero. ¿Qué es un banco? Explica como funciona un banco con temas como: Cómo abrir una cuenta de ahorro, cómo gana intereses una cuenta de ahorro y cómo presta dinero un banco. los lectores también aprenderán cómo usar su propia libreta bancaria, y visitarán una boveda de seguridad de un banco para ver donde guardan las personas su dinero y sus valores
  • Sale!
    Sin stock
    PROMO

    QUE INSECTO ES ESTE?

    $46.500
    Una guía práctica para tener a mano identificación segura de 170 insectos autóctonos más conocidos. Con todas sus características a golpe de vista y reconocimiento inequívoco con el eficiente código de colores.
  • Sale!
    PROMO
    Pablo se da cuenta de que su abuelo, desde que vive con ellos en la ciudad, ya no es feliz: echa de menos su vida en el campo. Pablo quiere ayudarle y decide hacer algo... ¿Qué le pasa al abuelo?
  • Sale!
    Sin stock
    PROMO

    QUE MARIPOSA ES ESTA?

    $46.500
    Una guía práctica para tener a mano identificación segura de 143 mariposas fáciles de identificar. Con todas sus características a golpe de vista y reconocimiento inequívoco con el eficiente código de colores.
  • Sale!
    PROMO

    QUE MINERAL ES ESTE?

    $46.500
    Una guía práctica para tener a mano identificación segura de los 80 minerales más fáciles de identificar. Con todas sus características a golpe de vista y reconocimiento inequívoco con el eficiente código de colores.
  • Sale!
    PROMO
    Una guía práctica para tener a mano identificación segura de 170 plantas medicinales. Con todas sus características a golpe de vista y reconocimiento inequívoco con el eficiente código de colores.
  • Sale!
    PROMO
    Una guía práctica para tener a mano identificación segura de las 52 rapaces y búhos más importantes. Con todas sus características a golpe de vista y reconocimiento inequívoco con el eficiente código de colores.
  • Sale!
    PROMO
    Querida Amazonia (2020), una de las exhortaciones apostólicas más esperadas y discutidas del papa Francisco, no es un documento dirigido exclusivamente a los pueblos amazónicos o a la Iglesia latinoamericana. Es un documento para toda la Iglesia, a todo creyente y a toda persona de buena voluntad, allá donde viva. En esta guía de lectura, tres voces cualificadas reflexionan sobre las razones que llevaron a convocar el Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica, los principales temas que allí se abordaron y los frutos de aquel histórico acontecimiento.
  • Sale!
    PROMO

    QUIERES NADAR CONMIGO?

    $66.750
    Algunas personas están hechas de aire, otras están hechas de fuego o de tierra. Yo pertenezco al agua y, desde aquí, las cosas se perciben muy diferente. Si te atreves y te sumerges en mi mundo, descubrirás que se puede volar sin alas, que hay miles de millones de tonalidades de azul y que las burbujas...¡hacen cosquillas!
  • ¡Luces, CAMARA, ACCION! Los lectores aprenderán cómo los directores, escritores, animadores, cinematógrafos y actores trabajan juntos para hacer una película.
  • Los lectores jóvenes tendrán una visión en profundidad de la vida de un jugador de béisbol profesional y del arduo trabajo que se necesita para convertir el trabajo soñado en realidad.
  • A los niños les encanta cocinar, y el surgimiento de chefs famosos los ha hecho aún más interesados ​​en las artes culinarias. Este divertido libro explica cómo se hacen los maestros de cocina y ofrece consejos para jóvenes cocineros.
  • A los niños les encanta cocinar, y el surgimiento de chefs famosos los ha hecho aún más interesados ​​en las artes culinarias. Este divertido libro explica cómo se hacen los maestros de cocina y ofrece consejos para jóvenes cocineros.
  • El fascinante y glamoroso mundo de la moda intriga a niños y adultos por igual. Los lectores jóvenes aprenderán cómo sus diseñadores favoritos confiaron en el trabajo duro y el talento para convertirse en las superestrellas que son hoy.
  • Los lectores jóvenes tendrán una visión profunda de la vida de un piloto de carreras y del arduo trabajo que se necesita para convertir el trabajo soñado en realidad.
  • ¡Los musicales son divertidos y emocionantes! Los lectores jóvenes aprenderán cómo se une un musical y cómo es actuar en el escenario.
  • Explica qué hace que un edificio alto sea un rascacielos, discute el diseño, construcción y estructura de los rascacielos, y describe rascacielos prominentes en Nueva York, China, Malasia y otros lugares.
  • En esta obra de Fernando Vásquez Rodríguez se analizan, a lo largo de las primeras páginas, las dimensiones de la escritura, se explora en el goce y el proceso de escribir, en el valor del hábito y en las dificultades al empezar a lidiar con las palabras; también se muestran las ganancias de la escritura cuando se trata del autoconocimiento y en lo que aporta para los procesos de humanización. De igual manera, se presentan pistas para el aula, siempre bajo la consigna de que los maestros y maestras deberían animarse a poner por escrito su quehacer, como una forma de reflexionar su práctica y un medio de enaltecer la profesión docente.

    En una segunda parte, se reflexiona sobre diferentes formas concretas de la escritura. Hay ejemplos de la gama de la descripción, como la etopeya o la écfrasis; se profundiza en la escritura de aforismos y fábulas, y en otras tipologías textuales como la ponencia, la relatoría, la crónica, la reseña, el blog o el informe. También se muestran las potencialidades de la escritura de cartas, del diario, y se subrayan los alcances creativos de géneros literarios como el cuento o la novela.

  • Sale!
    PROMO
    Originalmente pensado como una manera fácil, barata y divertida para aprender a programar, Raspberry Pi evolucionó rápidamente en un ordenador del tamaño de una tarjeta de crédito capaz de reproducir vídeo HD, trabajar como centro ofimático, vigilar la casa o servir de videoconsola y ha dado a luz a una comunidad global de pensadores, inventores y creadores... ¡Su potencial es increíble! El límite lo pone su imaginación. Escrito por Eben Upton, uno de los creadores de Raspberry Pi, y por Gareth Halfacree, uno de los mayores expertos en Raspberry, en esta guía encontrará todo lo que necesita saber para comenzar a utilizar y obtener el máximo rendimiento del primer ordenador del mundo verdaderamente compacto. Aprenderá cómo añadir una cámara, teclado, almacenamiento y mucho más, pero también cómo llevar su proyecto al siguiente nivel conectándolo a otros dispositivos. ¿No tiene experiencia? ¡No hay problema! Las instrucciones claras y los consejos expertos le acompañarán en todos los pasos, para que pueda exprimir al máximo su Raspberry Pi.

Ir a Arriba